Author

iluminacion-sostenible-parque-hoya-almeria
Actualidad,

Iluminación sostenible y funcional para los Jardines del Mediterráneo de La Hoya, adecuada a la singularidad del entorno patrimonial y natural

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca el “espectacular” paisaje nocturno resultante de la iluminación durante las pruebas de alumbrado que se llevan a cabo en la parte final de la ejecución de este proyecto

6/7/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloisa Cabrera, ha asistido a las pruebas de iluminación que se están realizado en relación a las obras de ejecución del proyecto Jardines del Mediterráneo, en el paraje de La Hoya, como parte de los trabajos finales de esta actuación que, una vez concluidos, permitan la apertura y puesta en uso de un espacio “único”.

El alumbrado público de La Hoya, abrazado por La Alcazaba, la Muralla de Jayrán y el Cerro de San Cristóbal, se ha diseñado para dotar de una adecuada iluminación al parque en horas nocturnas, adaptada al entorno, “un alumbrado específico, adecuado a la singularidad del lugar, que cumple además con la funcionalidad que se le exige”, destacaba la alcaldesa, felicitando también el resultado de la actuación “que destacará también por su paisaje nocturno resultante de la iluminación”.

Junto a los responsables del proyecto, los arquitectos Juan Antonio Sánchez y Vincent Morales, de las empresas en UTE Jarquil-Copsa, encargadas de su ejecución, y de técnicos municipales, la alcaldesa ha recorrido la mayor parte de esta zona coinicidiendo con esta prueba, a las que seguirán otras en las próximas semanas respecto de la plantación realizada a lo largo de todo este espacio, de más de 42.000 m² de superficie, y de forma particular de la obra hidráulica, incluyendo canales, balsas y riego.

Respecto de la iluminación destacaba la alcaldesa su “adaptación al medio, mimetizada con el entorno y sostenible, cuidada en la elección de los componentes de la instalación para, por un lado, atender a la mínima contaminación visual diurna de los elementos, y por otro cuidar la contaminación visual nocturna. Una iluminación también faseada que permitirá adaptarse a la versatilidad en el uso que se pretende para este espacio”.

En este contexto, los redactores del proyecto subrayaban respecto del  alumbrado su carácter «ambiental», entendiéndose esto como la distribución de la luz de una tonalidad cálida que proporcione al usuario la información suficiente para percibir el entorno, como apoyo esencial a su circulación y a la individuación de las zonas de estancia”. Un concepto, el de ambiental, que extiende además “a lo medioambiental”, recordando en este sentido “que la Hoya, como gran parte de la ciudad de Almería, se encuentra en el ámbito de influencia del observatorio de Calar Alto y por lo tanto se hace necesario extremar la contaminación lumínica para proteger el valioso cielo nocturno del mediterráneo almeriense”.

Características de la iluminación

La solución adoptada consiste en una iluminación por balizamiento a una altura de entre los 20 y 95 cm del suelo aproximadamente, distribuida a intervalos semirregulares, maximizando la inter-distancia y manteniendo la coherencia con los recorridos. De esta forma se distinguen tres grupos de elementos: iluminación por balizas, iluminación integrada en barandillas, iluminación integrada en bancos.

Se ha seguido un cuidado proceso de diseño para la elección de las balizas, limitando su altura y definiendo una forma y un color que hacen que se integren en el conjunto de los elementos del parque de manera natural. De hecho, durante el proceso de obra, se facilitaron muestras de la arena del lugar a las empresas fabricantes para adecuar y personalizar el color de estas a los tonos de la Hoya. Una de las variables para la elección de los bancos fue la posibilidad de integrar en ellos una iluminación igualmente baja e indirecta. Y el diseño de las barandillas responde también a la necesidad de procurar una señalización mediante su alumbrado de los recorridos principales del parque durante las horas nocturnas.

Para este cuidado diseño los arquitectos han contado con la colaboración de Agustín González Rueda (Hesar Ingeniería y Desarrollo SL) y  Alberto Giachi (Luz y Forma Lighting Design).

  • Nº Balizas: 235 unidades
  • Nº Luminarias empotradas en barandillas: 134 unidades
  • Nº Bancos con iluminación: 59 unidades

Flujo luminoso: 1.500Lm/m.

Consumo: 15W/m.

Temperatura de color: 2.100ºK.

almeria-murales-violencia-genero
Actualidad,

Almería se pinta de color con ocho murales que reivindican el fin de la violencia de género

El Ayuntamiento impulsa la iniciativa a través del Pacto de Estado con obras en distintos puntos de la ciudad

3/7/2023 Almería se ha pintado de color con un total de ocho murales que reivindican el fin de la violencia de género. Una nueva iniciativa que ha impulsado el Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento, a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y se ha plasmado en distintos puntos de la ciudad con las obras del artista ‘Moxaico’.

En concreto, los murales se han instalado en la Plaza 1 de Mayo, Plaza Santa Isabel, la rampa de acceso y el pabellón de Deportes Pescadería, dos centros de transformación de la calle Argentinita y en otros dos centros de transformación del Parque del Generalife.

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha explicado que “estos murales pretenden visibilizar la violencia de género y contribuir a erradicar una lacra social que desgraciadamente seguimos sufriendo en la actualidad”. Asimismo, ha subrayado “el compromiso firme del Ayuntamiento contra la violencia hacia la mujer y la necesidad de seguir concienciando a la sociedad desde la educación”.

En todos ellos se pueden apreciar los lemas “Que nadie te marchite” y “Almería contra la violencia de género”, dos mensajes comunes en cada una de las obras. Los retratos de mujeres protagonizan la mayor parte de los murales, si bien se visualizan diferentes siluetas, motivos de color y elementos florales.

En la primera obra, ubicada en la Plaza 1 de Mayo, “se plasma el concepto de alegría que produce la libertad de no estar sometida a malas praxis y muestra una imagen de positividad”, según explica el artista. El mural de la Plaza Santa Isabel representa la fuerza de la mujer con dos retratos realistas, mientras que los realizados en Pescadería son siluetas de mujeres con motivos tipográficos.

En la calle Argentinita se plasma una obra que muestra “la toma de una decisión ante la situación de seguir sufriendo las malas praxis” a través de una mujer con gesto dubitativo, a la vez que un segundo mural pone el acento en la mujer de la tercera edad. Finalmente, el Parque del Generalife alberga dos representaciones con motivos de carácter floral y siguiendo la línea que se visualiza en el resto de murales.

Sobre ‘Moxaico’

Moxaico es el nombre comercial del artista almeriense Daniel Fernández, alias ‘Coma’, que viene desarrollado su trayectoria artística desde 1995 y como profesional desde 2008.

Ha participado en numerosos, concursos, certámenes y exhibiciones internacionales de cultura urbana a nivel individual y asociativo. Además, ha organizado talleres y festivales a lo largo de la provincia de Almería, donde se encuentran buena parte de sus obras sobre múltiples soportes e instalaciones, siendo el principal ambiente el espacio público, la mayor galería existente, un regalo y una forma de acercar el arte a todos lo ciudadanos.

contrato-mantenimiento-almeria
Actualidad,

El Ayuntamiento eleva a 2,8 millones anuales el presupuesto para el mantenimiento de vías y espacios públicos de la ciudad

Supone un incremento de casi un millón más respecto al contrato anterior para atender cualquier eventualidad en materia de mantenimiento y conservación, respondiendo con agilidad a las necesidades que se puedan producir en los barrios

30/6/2023 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, el expediente de contratación de los servicios de conservación, mantenimiento y reparación de vías y espacios públicos incrementando la partida económica en casi un millón de euros más respecto del presupuesto anual que dedica el consistorio a garantizar el mantenimiento de la ciudad en materia de conservación. La propuesta elevada a la Junta de Gobierno incluye la aprobación de los pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Preescripciones Técnicas que acompañan esta contratación. Así, el nuevo contrato, por un periodo de un año, prorrogable anualmente hasta en cuatro años más, tendrá un presupuesto base de licitación de 2.851.365 euros.

De esta forma, el Consistorio viene a “garantizar el mantenimiento de la ciudad a través de esta contratación, teniendo cubierta cualquier eventualidad en materia conservación, respondiendo así a las necesidades que se puedan producir en calles y barrios, mediante las denuncias y sugerencias de los vecinos, directamente o a través de las asociaciones vecinales, partes de la Policía Local o de la propia inspección adscrita al área”, ha explicado la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez.

La edil ha destacado las “ventajas” que este tipo de contrato ofrece a la hora de responder a las necesidades de mantenimiento que se puedan producir, de forma que estas “puedan ser atendidas con mayor inmediatez”. Una mayor capacidad de respuesta que resuelva aquellas deficiencias detectadas sobre viales y espacios públicos alineada con la “preocupación” a nivel municipal por el buen mantenimiento de calles, aceras, espacios públicos, “con urgencia y agilidad”, reconocía Sánchez.

La mayor dotación económica, casi un millón de euros más respecto al útlimo contrato (1.905.587,65 euros), actualmente prorrogado, se justifica según la responsable del Área, en una mejor y mayor atención que se pretende por parte del Ayuntamiento de estas cuestiones, siendo este uno de los contratos “principales” en la prestación de servicios de la ciudad.

Entre los servicios que se prestan a través de este contrato se incluyen trabajos previos y demoliciones en calzadas y aceras; bacheo de calzadas y reposición de acerados; reposición de pavimentos en zanjas; ejecución de firmes en vías y espacios públicos; rellenos en ejecución de firmes; conservación, mantenimiento y reparación de barandillas y vallas de seguridad; conservación, mantenimiento y reparación de la señalización horizontal y vertical; levante de arquetas, tapas e imbornales; conservación, mantenimiento y reparación de mobiliario urbano, elementos de instalaciones municipales y elementos que afecten a la seguridad vial.

escudo-oro-donantes-vida-almeria
Actualidad,

El Ayuntamiento reconoce con el Escudo de Oro de la ciudad la importante labor “solidaria” de los Donantes de Vida

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, anima a normalizar la donación como actitud cívica y agradece a los grandes donantes, hoy reconocidos, “su ejemplarizante solidaridad que ayuda a salvar vidas”

29/6/2023 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado la importante labor, muchas veces silenciosa y anónima, del donante, determinante para que muchas personas puedan seguir viviendo, o para que otras tengan una vida mejora y más digna”, durante el acto, celebrado hoy en el Salón de Plenos, de concesión del Escudo de Oro de la Ciudad a Juan Francisco Gutierréz Cuadrado y Juan José Moya López, en reconocimiento a la labor social desarrollada en la ciudad, haciendo gala de una gran generosidad al haber realizado más de cien donaciones de sangre en 2022.

Un reconocimiento que el Ayuntamiento de Almería, junto a la Asociación de Donantes de Almería y el Centro de Transfusiones de Tejidos y Células de Almería, han hecho extensivo a Laura Gutiérrez Fámez y Rosa María Carmona García, donantes de menor edad en el último año.

Acompañada del delegado de Salud de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, del diputado provincial de Empleo, Promoción Económica, Iniciativas Europeas, Comercio y Empresa, Francisco Álvarez, del director del Centro de Transfusiones, Aref Laarej Sadiki, y del presidente de la Asociación de Donantes de Almería, José Nemesio Pascual, la alcaldesa ha querido con este acto “visibilizar el compromiso ético y social de quien, libremente, decide colaborar en salvar vídas y mejorar la salud de los demás…a cambio de nada. Lo que de verdad mueve a las ciudades son las personas y el compromiso de éstas con los demás”, ha subrayada, reconociendo una vez más “la extraordinaria red de solidaridad y afecto de nuestra ciudad”,

A los donantes, representados hoy en este acto por quienes recibían la insignia de oro de la ciudad, la alcaldesa ha animado “a seguir en esta línea de trabajo y dedicación, dando ejemplo de constancia y altruismo. Donar es algo necesario y normal. Tenemos que contribuir a normalizar la donación como una actitud cívica de solidaridad cotidiana”, ha expresado la regidora, trasladando a la sociedad almeriense el importante papel que una asociación como la de Donantes de Vida tiene “ayudando a garantizar la mejor asistencia sanitaria posible”.

Donar vida

Añadía finalmente en su intervención Vázquez que “la sangre es como el cariño; no se fabrica. Se tiene y se da sin esperar nada a cambio”, al tiempo que ha insistido en que “nuestros hospitales necesitan sangre todos los días”, animando con ello a “donar vida”.

Por su parte, el responsable del Centro de Transfusión Sanguínea, Arif Laarej, ha agradecido a los donantes sus donaciones, los de hoy en edades comprendidas entre los 18 y los 69 años. “El que salva una vida es como si salvase a toda la humanidad”, citaba Laarej, animando “a que cunda el ejemplo de las personas hoy distinguidas. Su sangre, su plasma, son necesarios. Precisamos de esas donaciones para seguir atendiendo a los cinco hospitales de la provincia que necesitan, todos los días, sesenta donaciones. Tratamientos oncológicos que no se podrían hacer. Tratamientos de quimioterapia que no se podrían hacer. Anemias en mujeres embarazadas que no se podrían curar. Intervenciones quirúrgicas. La importancia de una donación es inmensa”, recalcaba.

Al acto de entrega de Escudo de Oro y otras distinciones han asistido también los tenientes de alcalde y concejales del Equipo de Gobierno, representantes de los grupos políticos con representación municipal, el comisario provincial de Almería, Gumersindo Vila; el jefe provincial de Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, Enrique Mora Pérez; el vicerrector de Deportes, Sostenibilidad y Universidad Saludable, Francisco Javier Lozano y el Teniente Coronel Jefe de Operaciones y Jefe Accidental de la Comandancia, Pedro Herrera, además de familiares y amigos de los hoy homenajeados en este acto.

almeria-dia-orgullo-lgtbi
Actualidad,

Ayuntamiento, Junta y Diputación reivindican junto a los colectivos LGTBI una Almería “libre y sin etiquetas” en el Día Internacional del Orgullo

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, apela a “sensibilizar a la población para erradicar la homofobia, bifobia y transfobia”

28/6/2023 Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía y Diputación Provincial han reivindicado una Almería “libre y sin etiquetas” en el Día Internacional del Orgullo LGTBI que han celebrado junto a las asociaciones Almería con orgullo, Amar y Vida y Colega. Un acto celebrado en la calle Las Tiendas, junto a la Delegación de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en el que la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha leído un Manifiesto conmemorativo en defensa del colectivo y durante el que se ha presentado un nuevo banco, realizado por los usuarios del Centro Ocupacional ‘Javier Peña’, con los colores de la bandera del arcoíris, que ya está instalado en la Plaza Jardines 28 de Junio, en la Vega de Acá.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento venimos trabajando desde hace muchos años con el colectivo LGTBI para defender sus libertades y derechos y en pro de una ciudad cada vez más abierta, tolerante y diversa”. Asimismo, ha agradecido el trabajo de la Junta y la Diputación y ha sostenido que “debemos ser libres para amar a quien queramos y sensibilizar a la población para erradicar cualquier tipo de homofobia, bifobia y transfobia”.

Por su parte, Aránzazu Martín, ha incidido en la importancia de “visibilizar al colectivo, que merece que todos sus derechos sean protegidos de cara a dar pasos hacia una igualdad efectiva y real”. “Las personas LGTBI conforman uno de los colectivos más castigados en todo el mundo. De hecho, a día de hoy, la homosexualidad sigue penalizada en más de 70 países, lo que hace imprescindible visibilizar estas situaciones y la discriminación que, por desgracia, sufren las personas del colectivo”, ha recalcado la delegada, quien ha reiterado “el compromiso inquebrantable” de la Junta con el colectivo.

Ángel Escobar, vicepresidente de la Diputación en funciones, ha felicitado a las asociaciones del colectivo por el «importante trabajo que desarrollan a diario en defensa de los derechos LGTBI y por la concienciación social sobre el respeto y la tolerancia» y, del mismo modo, ha destacado la colaboración institucional a favor de esta causa «que nos implica a todos y por la que tenemos que seguir trabajando en todos los rincones de la provincia».

Un evento que ha contado también con la presencia de los concejales de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, y Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, entre otras autoridades.

Una semana de actividades

La capital celebra la Semana del Orgullo LGTBI desde este miércoles con distintas actividades. Entre ellas, una exposición en la Escuela de Artes, dos presentaciones de libros en la Librería Picasso los días 6 y 7 de julio con Elena Flores y Sandra Carmona, una yincana familiar en el Parque de las Familias el 4 de julio y la manifestación del 8 de julio que pondrá la guinda. Además, el Ayuntamiento ha desplegado la bandera del arcoiris en la Plaza Vieja.

En este sentido, el presidente de Colega Almería, Francisco Javier Ruano, ha recordado que con todo ello el objetivo es “mostrar la diversidad de nuestra ciudad”.

Manifiesto íntegro:

Hoy, 28 de junio, conmemoramos en todo el mundo una de las efemérides que están más ligadas al concepto de la libertad, del respeto y de la diversidad. Sin duda, el Día Internacional del Orgullo LGTBI es una fecha muy especial por todo el significado que concentran sus siglas. Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales unen hoy sus voces para decir con compromiso, orgullo y unidad que quieren amar sin etiquetas, para decir sin ataduras que el amor es demasiado grande como para encerrarlo en un armario.

Desgraciadamente, aún hoy los tristes acontecimientos de aquel 28 de junio de 1969 ocurridos en Stonewall, tienen su reflejo en muchos países del mundo, donde la homosexualidad sigue penalizada, donde las personas que conforman el colectivo LGTBI continúan perseguidas e, incluso, encarceladas y sentenciadas a muerte. Pero también en el llamado mundo occidental, el colectivo sigue siendo uno de los más castigados y vilipendiados. Desde el Gobierno de Andalucía reiteramos en este 28 de junio el mayor de nuestros compromisos con el colectivo LGTBI y lo hacemos sumándonos a las distintas acciones reivindicativas que se están llevando a cabo en todo el territorio andaluz.

Con la lectura de este manifiesto, el Gobierno de Andalucía vuelve a mostrarse como un referente en la lucha por los derechos de las personas LGTBI. Un compromiso inquebrantable que va mucho más allá de unas sentidas palabras en este acto institucional, para convertirse en un contrato de por vida con el colectivo, para impulsar auténticas políticas de diversidad que pongan fin de una vez a las etiquetas. Hoy más que nunca, el Gobierno de Andalucía rubrica su compromiso por políticas que hagan frente a la LBTBIfobia, que hagan posible que todas las personas vivamos con plenitud de derechos y que todas y todos amemos en plena libertad.

Es verdad que se han dado muchos pasos hacia delante y que se han producido muchos avances en los derechos de las personas LGTBI, pero todavía se registran, incomprensiblemente, episodios de discriminación y delitos de odio ligados a la condición sexual de la víctima. En Andalucía disponemos de una legislación valiente en este sentido, leyes que recogen la igualdad de trato y no discriminación de personas LGTBI y sus familiares, que han marcaron un punto de inflexión.

Son leyes que conforman la base sobre la que hoy seguir construyendo una sociedad más diversa, una Andalucía más tolerante, una Andalucía más orgullosa de su gente… y, también, de sus instituciones públicas. Entre todos, estamos construyendo una Andalucía que se despoja de rancias etiquetas para combatir al unísono cualquier tipo de discriminación, que enarbola la bandera de la libertad y de la diversidad sin tapujos ni prejuicios, de la mano de las entidades y asociaciones que representan al colectivo.

El Gobierno de Andalucía continúa dando nuevos pasos para dar visibilidad al colectivo, desde la máxima de que todas y todos somos libres e iguales. En este sentido, desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad estamos trabajando para contribuir a la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y sus familias, a través de iniciativas que promuevan la formación, información y sensibilización de la sociedad. A estas iniciativas, se suman actuaciones que permiten avanzar en la protección de las personas LGTBI más vulnerables, como migrantes, trans o personas con discapacidad. Andalucía es igualdad, es respeto, es libertad. El amor es demasiado grande como para encerrarlo en un armario. El amor es demasiado diverso como para ponerle etiquetas. Feliz Día Internacional del Orgullo LGTBI.

almeria-playas-banderas-azules
Actualidad,

Las playas de El Zapillo y San Miguel en Cabo de Gata obtienen la Bandera Azul por su excelencia

La capital renueva las dos distinciones ambientales que aportan un valor añadido al destino turístico y reflejan la calidad del litoral

27/6/2023 Las playas de El Zapillo y San Miguel en Cabo de Gata ondearán este verano la Bandera Azul por su excelencia. Una distinción ambiental que ha sido recibida por la concejala de Playas, Sacra Sánchez, durante un acto que se ha celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta con la presencia de representantes de los municipios que han obtenido esta condecoración. Además de la edil del Ayuntamiento de Almería, también han participado la delegada del gobierno andaluz, Aránzazu Martín, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez.

Sacra Sánchez ha subrayado que «es el resultado del trabajo que venimos desarrollando a lo largo de todo el año para mantener nuestras playas en perfecto estado, ofreciendo el mejor servicio a los almerienses y también a la gran cantidad de turistas que nos visitan». En este sentido, ha señalado que «nuestro objetivo es mantener un equilibrio entre la protección ambiental y el desarrollo sostenible de la costa».

Por su parte, Aránzazu Martín ha destacado que “hoy recogemos el fruto del trabajo bien hecho por los alcaldes de estos municipios en pro de liderar un camino de conservación y promoción responsable de nuestras costas. Esa visión y el liderazgo de todos han demostrado que es posible lograr un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de nuestro valioso patrimonio natural».

José Ángel Vélez ha reconocido que “Andalucía es la comunidad autónoma con más banderas azules este año, pero especialmente estamos muy orgullosos en Almería porque somos la segunda provincia con más banderas de la comunidad andaluza.”

Gestionado por la Fundación para la Educación Medioambiental (FEE-ADEAC), este galardón reconoce la calidad ambiental y el uso sostenible de los entornos y espacios señalados con dichas banderas azules. España es el país del mundo con un mayor número de Banderas Azules (729) y, no en vano, el 15% de las playas del mundo que luce estos distintivos está en nuestro país, siendo el tercero en Banderas Azules para puertos deportivos (97), sólo por detrás de Holanda y Francia

alcaldesa-dispositivo-seguridad-san-juan
Actualidad,

La alcaldesa visita el dispositivo especial desplegado para la noche de San Juan

María del Mar Vázquez agradece al personal del operativo que velen por que “todo salga bien mientras la mayoría de los almerienses se divierte” e insiste en pedir “responsabilidad” ante la gran afluencia a las playas

23/6/2023 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha visitado el dispositivo especial desplegado desde la tarde de hoy viernes y hasta mañana por la mañana con motivo de la noche de San Juan. Más de doscientos efectivos que velarán por que la normalidad sea la tónica dominante durante una velada en la que, un año más, se volverán a llenar las playas y paseos marítimos del término municipal.

Acompañada por la concejala delegada de Seguridad, María del Mar García Lorca, y por el concejal de Cultura, Diego Cruz, la regidora ha agradecido su labor a Policía Local, Bomberos y voluntarios de Protección Civil para que los ciudadanos puedan disfrutar con seguridad de la playa o del primer baño por San Juan. Unos efectivos que, tal y como quedó patente en la Junta Local de Seguridad celebrada el martes 20, trabajarán en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas del Estado, socorristas y Emergencias 112, a los que también ha felicitado por su colaboración y ha deseado una noche tranquila.

Vázquez ha pedido a los almerienses “que se diviertan, pero con responsabilidad, respetando a los demás y también los bienes públicos porque esta es una noche para disfrutar con la familia o amigos, para ver los fuegos en el Espigón de la Térmica o para amanecer en la playa…, pero con seguridad y sentido común y atendiendo a los requerimientos de los servicios públicos”.

El Plan Especial de Seguridad y Emergencias recoge un dispositivo especial compuesto por más de doscientos efectivos, con el puesto de mando avanzado situado en El Palmeral de El Zapillo y un retén de los Bomberos también en Retamar-El Toyo.

Desde el Área de Sostenibilidad Ambiental y Energética también se ha establecido un operativo especial para que las playas y los paseos marítimos estén en perfectas condiciones la misma mañana del día 24. El dispositivo estará activado desde esta noche en los paseos marítimos y a las seis de la mañana se iniciará la limpieza de las playas, por lo que está previsto que alrededor de las diez cualquier bañista pueda disfrutar de una arena limpia. Para ello, la empresa concesionaria, Entorno Urbano, ha organizado un operativo para las playas urbanas, así como para las de Costacabana, Retamar y Cabo de Gata en el que participarán 132 personas y 50 máquinas especializadas.

arranca-corporacion-2023-2027-almeria
Actualidad,

Arranca la Corporación 2023-2027 con la celebración del Pleno constitutivo de comisiones plenarias y la aprobación de la estructura orgánica

El Pleno del Ayuntamiento de Almería designa igualmente, mediante sorteo público, a los integrantes de las 236 mesas para las elecciones generales del 23 de julio

23/6/2023 La primera sesión extraordinaria y urgente de la Corporación 2023-2027 ha llevado hoy a su Orden del Día el sorteo público para la designación de los miembros que conformarán las mesas electorales de las Elecciones Generales que se celebrarán el próximo 23 de julio así como la aprobación de la periodicidad de las sesiones ordinarias de Pleno, la constitución y denominación de las Comisiones Plenarias, la participación en ellas de los diferentes grupos políticos que han obtenido representación en el consistorio, así como la nueva organización del Ayuntamiento y composición de este tras los comicios celebrados el pasado 28 de mayo. Un segundo pleno, también extraordinario y urgente, celebrado a continuación, ha aprobado el marco retributivo de la Corporación Local y el número y régimen del personal eventual.

Al inicio de la sesión, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha animado a los concejales “a hacer del diálogo, del consenso y de la empatía tres vías para conseguir que Almería siga avanzando. A servir con humildad y compromiso a todos los que han depositado su confianza en nosotros y a exigir y a colaborar, lealmente, con el resto de instituciones”.

A los grupos de la oposición ha animado también a que mantenga una actitud “firme, serena y constructiva”. Ha insistido además en que esta Corporación Municipal “representa la ilusión, la esperanza y la fuerza de las 200.000 personas que viven en nuestra ciudad. Trabajar para esa Almería de todos y para todos ha de ser, desde este mismo momento, una prioridad que va más allá de las estrategias, los intereses y las dinámicas de los diferentes partidos políticos que representamos”.

Por último ha deseado a todos los concejales “la mejor de las suertes en lo personal y en lo político”. A todos ha pedido “que sean ambiciosos. Que piensen siempre en Almería a lo grande”, declarando abierto el mandato municipal 2023-2027.

Sorteo mesas electorales 23J

Con la nueva disposición de los grupos en el plenario, la sesión se ha iniciado con la celebración del sorteo público para la selección de los ciudadanos que formarán parte de las mesas electorales que se han de constituir el próximo 23 de Julio, con motivo de la celebración de las Elecciones Generales.

Mediante procedimiento informático, a través de la aplicación ‘Epob’, y con la base de datos del ceso electoral vigente, se han seleccionado los miembros para un total de 236 mesas, 30 personas por mesa (Presidente, vocal primero, vocal segundo, y, 9 suplentes para cada una de ellos). En total 7.080 selecciones aleatorias, atendiendo a los criterios de edad y conocimiento por cada uno de los cargos.

Comisiones plenarias

Seguidamente el pleno ha aprobado la periodicidad de las sesiones ordinarias de Pleno, la constitución y denominación de las Comisiones Plenarias Permanentes y Especiales, de los grupos políticos y de la Junta de Portavoces, así como de la estructura orgánica. En el orden del día se ha incluido además la propuesta de Alcaldía-Presidencia sobre la determinación de los concejales de los grupos políticos con dedicación exclusiva así como el número y características del personal eventual.

A propuesta de la alcaldesa se ha aprobado que las sesiones ordinarias del Pleno de la Corporación se celebrarán, con una periodicidad mensual, el primer viernes de cada mes, a las nueve horas y treinta minutos. Caso de coincidir con día festivo, la sesión ordinaria se celebrará el día siguiente hábil. Igualmente constituida, el pasado 17 de junio, la nueva Corporación Municipal, y una vez conocido el organigrama y estructura municipal, hoy se ha propuesto y aprobado en Pleno la conformación de las Comisiones Plenarias, cinco en total:

  • Presidencia y Familia, a la que se adscribirán las competencias de las Delegaciones de Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos; Familia, Inclusión e Igualdad; y de Integración Social, Participación y Distritos.
  • Urbanismo y Servicios Municipales, a la que se adscribirán las competencias de las Delegaciones de Área de Urbanismo y Vivienda y de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul.
  • Economía, Función Pública y Movilidad, a la que se adscribirán las competencias de la Delegación de Área de Economía, Innovación y Contratación; de Función Pública y Seguridad Ciudadana y de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte.
  • Promoción de la Ciudad, a la que se adscribirán las competencias de las Delegaciones de Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores; de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad; y de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento
  • Medioambiente, a la que se adscribirán las competencias de las Delegaciones de Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética y de Agua, Zonas Verdes y Agricultura.

Igualmente, se ha aprobado la constitución de las Comisiones Plenarias Especiales, en su caso de Cuentas y de Sugerencias y Reclamaciones. Del mismo modo se ha establecido la composición concreta de las Comisiones Plenarias y Especiales, presididas por la alcaldesa, quien podrá delegar la presidencia efectiva en cada caso. La composición de estas comisiones será de nueve miembros, correspondiendo a cada grupo político los siguientes miembros:

  • Con Andalucía uno (1)
  • Vox uno (1)
  • PSOE dos (2)
  • Partido Popular cinco (5)

La Junta de Portavoces, de acuerdo con los escritos presentados por cada uno de los grupos con representación municipal, queda conformada por los concejales Ana Martínez Labella (PP), Adriana Valverde (PSOE), Juan Francisco Rojas (Vox) y Alejandro José Lorenzo (Con Andalucía).

Las Comisiones Plenarias celebrarán sesiones ordinarias con una periodicidad mensual. El día y hora de celebración de las sesiones ordinarias se establecerá por el Presidente de cada Comisión.

Con el voto favorable de Grupo Municipal Popular, PSOE y Vox y la abstención de Con Andalucía, se ha aprobado la propuesta de los concejales de los grupos políticos con dedicación exclusiva y/o parcial. La propuesta recoge catorce dedicaciones exclusivas para el Grupo Municipal Popular; dos exclusivas y cinco dedicaciones parciales (75%) para el Grupo Municipal Socialista; una dedicación exclusiva, dos parciales (75%) y otra dedicación parcial (50%) para VOX; y una dedicación exclusiva para el grupo Con Adelante, respectivamente.

Asimismo, ante el Pleno se ha dado cuenta de la plantilla de personal eventual, 27 en total, repartida en siete asesores generales; un secretario/a de Alcaldía; tres asesores de comunicación y dieciséis asesores de grupo político.

Junta de Gobierno Local

También en el Pleno se ha dado cuenta de la resolución de la alcaldes sobre los nombramientos de tenientes de Alcalde (Ana Martínez Labella, Eloísa Cabrera, Sacramento Sánchez y Juan José Segura), así como del número de miembros (nueve) en el que queda establecida la composición de la Junta de Gobierno Local, presidida por la alcaldesa-presidenta de la Corporación, María del Mar Vázquez Agüero.

Serán miembros de la misma los concejales del Equipo de Gobierno Ana María Martínez Labella, Eloísa María Cabrera Carmona, María Sacramentos Sánchez Marín, Juan José Segura Román, Diego Cruz Mendoza, María del Mar García-Lorca Fernández, Paola Laynez Guijosa, Joaquín Pérez de la Blanca Pradas y Lorena del Mar Nieto Martínez.

De igual forma, se ha dado cuenta de la celebración de sus sesiones ordinarias, establecida los viernes de cada semana, a las nueve horas.

clausura-fin-curso-almendros
Actualidad,

La Escuela Infantil y la de Madres de Los Almendros celebran el fin de curso con “corazón y vocación”

La concejala Paola Laynez destaca “la huella imborrable de Carmen Mora” y elogia el papel de las mujeres en la mejora del barrio

20/6/2023 La Escuela Infantil Municipal ‘Carmen Mora Garrido’ de Los Almendros y la de Madres y Mujeres del barrio han celebrado este martes la fiesta de fin de curso que pone la guinda a meses de trabajo con el objetivo de formar y educar en valores. Una labor que han realizado “con corazón, cabeza y vocación”, tal y como ha destacado la concejala de Familia, Igualdad e Inclusión, Paola Laynez, quien ha querido estar presente en un acto tan señalado para los alumnos y alumnas.

La edil ha puesto en valor el papel de las mujeres puesto que “son todas las que trabajan en este centro y son funcionarias que dignifican al Ayuntamiento de Almería”, a la vez que ha recordado “la huella imborrable de Carmen Mora”, quien fuera directora de la escuela durante 33 años. Asimismo, ha elogiado el proyecto de mujeres que “ha sido premiado fuera de nuestras fronteras”.

Proyecto social

Por otra parte, la edil ha reconocido que “me llena de ilusión que mi primera visita con las nuevas competencias sea en esta escuela infantil con un proyecto 100 por cien social”, al igual que hiciera hace cuatro años, cuando asumió por primera vez la responsabilidad al frente del área.

La directora de la Escuela Infantil, Yolanda Molina, ha señalado que “ha sido muy bonito concentrar de nuevo a todas las familias para celebrar esta vuelta a la normalidad con una fiesta muy esperada por todos, no solo por los niños”. En total son 35 alumnos de 0 a 3 años, si bien “han pasado muchas personas desde hace 35 años y muchos de los que hoy son de madres de nuestros alumnos también han pasado por nuestras aulas”.

Durante la jornada, alumnos y familias han podido disfrutar de distintas actuaciones, así como de una mañana de convivencia en la que también se han podido visualizar algunos de los trabajos que se han llevado a cabo a lo largo del curso.

Por último, cabe recordar que alrededor de 30 madres han participado durante el curso en distintos talleres enfocados a la inserción laboral, igualdad de género y habilidades sociales. La escuela va de la mano de la asociación de mujeres ‘Camelamos Naquerar’ (‘Queremos hablar’) con el objetivo de empoderar a las mujeres del barrio a través de clases de lectoescritura, alfabetización y la preparación necesario para sacarse el título de la ESO.

Además de la formación básica, la Escuela de Madres y Mujeres, aborda, a lo largo del curso, temas transversales que, con la colaboración de diferentes asociaciones y ONG, pasan desde educación para la paz, a hábitos saludables, coeducación, cuidado del entorno, prevención del absentismo escolar y educación infantil.

equipo-gobierno-vazquez-ayuntamiento-almeria
Actualidad,

María del Mar Vázquez presenta un Equipo de Gobierno “capaz e ilusionado” y una renovada estructura “operativa y transversal”

La alcaldesa de Almería reconoce en el nuevo organigrama áreas específicas que atienden a las sugerencias de colectivos profesionales y vecinales, y a la capacidad y experiencia profesional de los concejales electos 

19/6/2023 Constituida la Corporación 2023-2027, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha dado a conocer el organigrama del Equipo de Gobierno que, dividido en treces áreas, responde a una “estructura operativa y transversal y atribuyendo competencias en función de la capacidad y experiencia profesional de los concejales electos”, ha explicado.

Un equipo que, como ha subrayado Vázquez en la presentación de su conformación de gobierno, “va a dejarse la piel para cumplir todo aquello que hemos comprometido en esta campaña” y afrontar con garantías la Almería que viene.

Ante la lógica expectación de los medios de comunicación, la regidora ha dado a conocer los pormenores de su nuevo Equipo de Gobierno, en cuya estructura mantiene cuatro tenencias de Alcaldía y recompone, como novedad, áreas de gobierno respecto al anterior mandato.

Áreas de Gobierno

De esta forma, el Ayuntamiento va a estar dividido en trece áreas delegadas:

Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos de la que dependerán la Asesoría Jurídica, la Secretaría General del Pleno, la Junta de Gobierno Local y la Empresa ‘Almería 2030’. Al frente de este área quedará Ana Martínez Labella, primera teniente de alcalde y manteniéndose además como portavoz del Equipo de Gobierno.

Área de Urbanismo y Vivienda. Área a la que quedarán adscritas la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’. Eloísa Cabrera será quien quede al frente de este área, designada además segunda teniente de Alcalde y consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda.

Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul. Sacramento Sánchez queda por designación de la alcaldesa al frente de este Área, en la que quedan incluidas competencias como la limpieza interior de dependencias municipales, cementerios y playas, entre otras. Sánchez ostentará también la tercera tenencia de alcaldía.

Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura. Área de nueva creación que reorganiza competencias y al frente de la cual queda Juan José Segura, nombrado además cuarto teniente de alcalde. Parques y Jardines, Parques Infantiles, Fuentes y el servicio municipal de aguas quedan, entre otras, como competencias adscritas a este área.

Área de Economía, Innovación y Contratación. Al frente de ella queda adscrita Vanesa Lara, una de las novedades de la lista presentada por la alcaldesa a las elecciones del pasado mes de mayo. Llevará entre sus competencia los servicios de Intervención y Órgano de Gestión Tributaria.

Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, en la que quedan incluidos la gestión de servicios como recogida de residuos, limpieza urbana, planta de reciclaje, suministro energético y el Centro Zoosanitario, entre otros. Va a estar dirigida por Antonio Urdiales, otra de las novedades de la lista presentada por Vázquez.

Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento. Será dirigida por Lorena Nieto, a quien corresponderá la gestión de servicios como Consumo, Mercados Municipales y Mercadillos.

Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, en la que se incluyen entre otros la gestión de los museos municipales y de la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT). Al frente de este área sitúa María del Mar Vázquez a Joaquín Pérez de la Blanca, quien será además designado consejero delegado de la EMAT.

Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana, gestionada por María del Mar García Lorca Fernández, que se redibuja en el reparto de competencias dentro del Ayuntamiento.

Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores. Repite al frente de la misma el concejal Diego Cruz Mendoza. Será nombrado además consejero delegado de la Televisión Municipal, Interalmería TV.

Área de Familia, Inclusión e Igualdad, otra de las áreas que se redibuja. Queda al frente de la misma Paola Laynez, a quien se encarga además las competencias de gestión del Espacio inclusivo ALMA y la dependencia.

Área de Integración Social, Participación y Distritos. De alguna forma, de nueva creación para su gestión por parte de otra de las caras nuevas del Equipo de Gobierno, Oscar Bleda.

Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte. Antonio Casimiro Andújar será el concejal al frente de esta novedosa área en la que han quedado incluidos aspectos tan importantes relacionados con la gestión municipal como serán la movilidad y el deporte.

Sin área delegada queda Javier Aureliano García quien, previsiblemente, volverá a estar al frente de la Diputación Provincial, una vez quede esta administración constituida.