Author

maria-mar-vazquez-repullo-comerciantes-hosteleros
Actualidad,

María del Mar Vázquez y Antonio Repullo coinciden con comerciantes y hosteleros en reclamar mejores comunicaciones para Almería

La alcaldesa y candidata del PP y el secretario general regional popular mantienen una reunión con el sector y destacan “el esfuerzo y el valor que las pymes y autónomos andaluces en la transformación de Andalucía”

Javier A. García destaca que los cargos públicos y la militancia del PP en la capital y en la provincia están movilizados al 100% de cara al 28 de mayo

8/05/2023 El Partido Popular y los comerciantes y hosteleros de la capital han reclamado de nuevo mejores comunicaciones con el objetivo de atraer turistas e inversiones y garantizar el desarrollo económico de Almería. Así lo han trasladado durante la reunión que esta mañana la alcaldesa de Almería y candidata popular, María del Mar Vázquez, y el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, han mantenido con representantes del sector comercial y hostelero.

Vázquez ha destacado que “Almería es una de las provincias que más aporta al PIB y uno de los principales motores económicos de España”, a la vez que ha subrayado que las comunicaciones “son prioritarios porque es la manera de seguir creciendo, avanzando y generando oportunidades”. En este sentido, ha puesto en valor la buena sintonía con la Junta de Andalucía “para poner en marcha sinergias y estrategias conjuntas” que faciliten la llegada de visitantes a Almería “porque el turismo genera dinamismo económico y, en consecuencia, empleo”.

La alcaldable popular ha elogiado la hostelería y el comercio de cercanía “que, además de ofrecer productos y servicios de gran calidad, ha sabido convertirse en una seña de identidad de nuestra ciudad” y ha recordado las ayudas que desde el Ayuntamiento se establecieron a través de los planes ‘Reactiva 20 y 21’ y los Bonos Impulsa para ayudar al comercio tradicional durante la pandemia.

Además, ha adelantado algunas de las propuestas recogidas en su programa electoral, como “medidas fiscales de apoyo a nuevos comercios que se implanten en el centro, campañas de dinamización del comercio de proximidad, la creación de la Mesa de la Conectividad para mejorar las conexiones con el resto de España y Europa o la potenciación del Mercado Central”, entre otras.

Pymes y autónomos

Por su parte, el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, ha destacado que María del Mar Vázquez “representa el compromiso y la conectividad con los vecinos y está haciendo todo lo que está en su mano para solucionar los problemas de los almerienses” y ha reconocido “el esfuerzo y el valor que las pymes y autónomos andaluces tienen como pieza esencial del engranaje que está transformando Andalucía de una punta a otra y la está consolidando en una posición de liderazgo económico en España”.

Una dinámica de crecimiento fruto también, según ha apuntado, de la colaboración permanente entre el Gobierno de Juanma Moreno y el tejido productivo andaluz, al que “el gobierno del Partido Popular ha estado acompañando desde el primer minuto, con ayudas reales y efectivas, en cada momento en que lo han necesitado, como en pandemia o ahora para afrontar las dificultades del encarecimiento de costes”.

Al hilo de ello, Repullo ha resaltado también el esfuerzo administrativo que ha hecho la Junta de Andalucía para que el tejido productivo haya podido cobrar las ayudas en tiempo y forma, poniendo el acento, por ejemplo, en “la resolución de 95.000 expedientes en plena pandemia en apenas 35 días, o la última convocatoria de ayudas a la contratación estable, más de 50.000 ayudas  que fueron resueltas en un plazo de 37 días, frente a los más de dos años que se tardaban durante los gobiernos socialistas”.

Así, el secretario general de los populares andaluces ha explicado que “después de cuatro años y tres meses, el PP y Juanma Moreno ha demostrado que otra forma de hacer política en Andalucía era posible”. “Hoy podemos afirmar, y nadie nos los discute con datos en la mano, que Andalucía no sólo se ha convertido en la tercera potencia económica de España, sino que además es el espejo en el que se miran muchos otros territorios de nuestro país de distintos sigo político”, ha incidido porque también somos un ejemplo de diálogo social, con tres acuerdos suscritos con patronal y sindicatos, el último hace menos de un mes”.

En ese sentido, ha recordado que el Tercer Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía contempla más de 9.000 millones de ayudas para proteger tanto a las familias andaluzas como a nuestro tejido productivo, para el que se destinarán más de 500 millones de euros en ayudas directas e incentivos a pymes y autónomos. “Ellos son quienes crean empleo y riqueza y vamos a estar siempre de su lado”, ha puntualizado Repullo que ha finalizado asegurando que “el avance transformador de Andalucía ya no tiene vuelta atrás”.

Javier A. García

Por su parte, el presidente provincial del Partido Popular de Almería, Javier A. García, ha agradecido a la alcaldesa y candidata del PP en la capital todo el trabajo que está realizando para tener movilizado al 100% de la militancia de Almería capital, y ha destacado el respaldo del secretario general del PP Andaluz, Antonio Repullo, a dirección provincial y a la candidata y alcaldesa María Vázquez.

Javier A. García ha destacado que el PP de Almería está movilizado al 100% en estos momentos previos a las elecciones del 28 de mayo con sus más de 22.000 afiliados y cargos públicos. “En cada rincón de la provincia hay un militante del PP que está trasladando nuestro proyecto en los 103 municipios. No vamos a parar ni un solo momento de aquí al 28 de mayo porque queremos que toda la provincia de Almería conozca las propuestas del PP”, ha explicado.

Por último ha señalado que el PP cuenta con los mejores candidatos y el mejor proyecto y ha recordado que el partido que él preside tiene base ancha para acoger a los ciudadanos que hoy no se sienten representados y que están desilusionados con el Partido Socialista.

maria-mar-vazquez-programa-electoral
Actualidad,

María del Mar Vázquez lleva su “compromiso” de “trabajo, servicio, escucha y diálogo” con Almería a un programa electoral con cerca de 160 propuestas

La alcaldesa y candidata a la reelección por el PP pide la confianza de los almerienses para un proyecto ilusionante a través del que seguir trabajando “en la transformación, movilización y mejora de Almería”

Un programa “abierto” estructurado en siete grandes bloques unidos en el compromiso con las personas que hoy ha presentado junto a Elías Bendodo, Javier Aureliano García y Ramón Fernández-Pacheco entre otros

5/05/2023 La alcaldesa de Almería y candidata del Partido Popular, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy el programa de gobierno con el que concurre a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, una hoja de ruta para la próxima Corporación presentada como un “compromiso del PP con Almería, compromiso de servicio, de trabajo, de escucha y de diálogo”, todo ello en la línea del trabajo que en los años de gobierno de los populares sitúan hoy al Ayuntamiento como “la principal herramienta de transformación, movilización y mejora de Almería”.

El programa de gestión municipal con el que se presenta Vázquez ante todos los almerienses para el mandato 2023-2027 contiene casi 160 medidas, resultado de un proceso “abierto de diálogo y participación que no está cerrado”, como ha advertido la candidata. Un programa estructurado y comprometido en torno a “la sostenibilidad, el turismo y el comercio, los barrios, la capitalidad, los jóvenes, el deporte…, unidos por una idea de base: las personas”.

Unas líneas generales con las que la alcaldesa quiere que Almería “siga ensanchando el horizonte de su futuro, sumando iniciativas y atrayendo cada vez más talento. Una Almería abierta, dinámica y activa, capaz de generar más oportunidades de crecimiento y desarrollo para más gente”, ha explicado.

En la presentación del programa ante los medios de comunicación, arropada por los miembros de su candidatura, acompañada del coordinador general del PP, Elías Bendodo, el presidente del PP de Almería, Javier A. García, y el secretario del PP, Ramón Fernández-Pacheco, Vázquez ha desgranado el programa de gobierno “con el que aspiramos a gobernar la ciudad de Almería, centrado en valores capaces de conectarnos, de reforzar lo que nos une, de potenciar nuestro talento y de mejorar la calidad de vida de pequeños y mayores. Por eso este programa tiene en valores como la igualdad, la inclusión, la participación y la integración sus principales ejes de definición”, ha recalcado.

Compromiso con Almería y su gente

Abogando por un modelo de ciudad “para las personas” y un Ayuntamiento “moderno y solvente”, que responda a las necesidades de todos, Vázquez ha insistido en su compromiso con la sostenibilidad como “hilo conductor del futuro”, compromiso materializado con hábitos de movilidad limpia, de reciclaje y eficiencia energética tendente a la reducción de emisiones. Queremos una Almería con menos atascos y más paseos”, ha enumerado, avanzando que se “actualizaremos el contrato de limpieza, adaptándolo a las crecientes necesidades de Almería, con nuevas rutas, más servicios y maquinaria más moderna y silenciosa”.

Los barrios de Almería seguirán estando en el centro de la gestión municipal “para que sigan estando en el centro de nuestra historia”, ha subrayado Vázquez. En este eje de actuación del programa electoral ha avanzado que se “reformulará” el proyecto de la Plaza Vieja, “que volverá a estar presidida, por fin, por la recuperación de la histórica Casa Consistorial”. Ha insistido además en una debate “trasversal y sosegado” sobre el futuro del tránsito compartido por el Paseo, Puerta Puchena y Obispo Orberá, proyecto que a su juicio precisa del “máximo consenso posible”.

La alcaldesa además fija también su compromiso en medidas que hacen ciudad, como la construcción de nuevas viviendas protegidas, trescientas, tanto para venta como para alquiler. Su compromiso en este eje de actuación para seguir consolidando y vertebrando la ciudad a través de sus barrios se extiende también a “reimpulsar” aquellos proyectos aparcados por la pandemia, caso de la segunda fase del Parque de las Familias o la Ciudad de la Cultura, nuevas actuaciones sobre el frente litoral, como la recuperación del espigón de La Térmica, el desarrollo de las primeras actuaciones del proyecto Puerto Ciudad o la conexión del puerto con la A7. También ha adelantado, entre sus propuestas para los próximos cuatro años al frente del gobierno municipal, la puesta en marcha de “ordenanzas y medidas concretas para combatir los efectos del vandalismo y reforzar la lucha contra la ocupación de viviendas”.

El turismo, un compromiso capital

La alcaldesa y candidata a la reelección el próximo 28 de mayo ha recalcado también su compromiso con el turismo, “porque en Almería el turismo es capital, y el comercio local, como herramienta fundamental en el desarrollo económico de la ciudad.

Aprovechando para reivindicar de nuevo “mejores comunicaciones para Almería, mayor frecuencia de vuelos, más y mejores trenes, imprescindibles para nuestro futuro”, Vázquez se ha comprometido a “seguir potenciando el turismo de la mano de la experiencia y la colaboración del sector turístico almeriense”. Entre las propuestas en este ámbito incluidas en el programa ha destacado la creación de un parque acuático en Retamar-El Toyo o la modernización y uniformidad de diseño en los chiringuitos de playa

En relación al comercio y en apoyo a la labor diaria en este campo de las familias almerienses, empresas y autónomos, Vázquez se ha comprometido a impulsar medidas fiscales de apoyo para nuevos comercios que se implanten en el centro y a seguir impulsando y promocionando campañas de ayuda y dinamización del consumo respecto del comercio de proximidad.

En el marco del programa hoy presentado, se compromete también para los próximos cuatro años con el deporte, “porque no sólo es salud, sino porque nos permite poder disfrutar de Almería al aire libre. Nos comprometemos a que el Ayuntamiento siga ofreciendo y gestionando una amplia red de espacios e instalaciones adecuadas, la habilitación de solares como pistas polideportivas de uso libre en los barrios y a la construcción del nuevo complejo deportivo polivalente en el barrio de Costacabana que llevará el nombre del periodista Ambrosio Sánchez”, ha recordado.

Capitalidad de Almería

También la alcaldesa y candidata del Partido Popular para seguir al frente del Ayuntamiento ha expuesto sus compromisos de gobierno hacia una mayor capitalidad de Almería, “fomentando una cultura con sello propio, consciente de sus raíces, de sus tradiciones, de su folclore y su historia, para dar valor a la Almería que fue y prepararnos para la Almería que viene”, ha recalcado. En esta línea, ha adelantado como propuestas “la difusión y conservación del patrimonio cultural, el folclore y las tradiciones de Almería, la recuperación del programa ‘Esculturas en la calle’, con rutas específicas que cuenten la historia de la nuestra ciudad y una mayor difusión de la obra de los creadores almerienses”.

En el objetivo también de crear sinergias que creen oportunidades ha situado también Vázquez su compromiso con los más jóvenes y su futuro. “Generar condiciones que ayuden a preparar su espacio en la sociedad es una prioridad básica para el Ayuntamiento. Nos importan la cultura y el talento y queremos seguir dando a esa generación de almerienses todo el espacio y la importancia que se está ganando”, ha explicado la alcaldesa. En esta parte del programa electoral se encuentran propuestas como la celebración de una Feria Anual de Empleo, en colaboración con la Universidad de Almería, la realización de un ‘Talent Fest’ con el que explorar y descubrir el talento artístico en los barrios de la capital y una Feria de la Cultura Científica.

Vázquez ha finalizado su intervención invitando a la sociedad almeriense a seguir aportando ideas e iniciativas, a través de la web www.mariadelmarvazquez.es, que completen un programa “abierto”, recalcando su compromiso y de quienes forman parte de su lista a “seguir dialogando, trabajando y avanzar para logras esa Almería que todos queremos”.

Apoyos

Previamente a su intervención para presentar el programa, tanto el coordinador general del PP, Elías Bendodo, como el presidente del PP, Javier A. García, y el secretario general, Ramón Fernández-Pacheco, han destacado a la candidata a la reelección como “la única y mejor opción” al frente de la Alcaldía junto a unas siglas, las del Partido Popular, que son garantía de un buen gobierno.

Bendodo ha señalado que Almería “tiene el sello del PP en su gestión. Nosotros nos dedicamos a solucionar los problemas de la gente. Somos el partido de la gestión y la palabra, de hacer la vida más fácil a la gente”, vaticinando que el de la candidata del Partido Popular en Almería será el próximo día 28M uno de los “mejores resultados” que coseche la formación en Andalucía, relegando entre otros “a quien es la candidata de Sánchez en Almería”.

El presidente del PP de Almería, Javier Aureliano García, ha destacado que “María Vázquez y su programa para seguir al frente del Ayuntamiento representan el proyecto para que Almería tenga la mejor versión. No existe otra mejor persona, candidato a la alcaldía, que tenga todos los avales, toda la solvencia, todo el respaldo, corazón y compromiso que tú tienes”.

El presidente de los populares ha felicitado el resultado de un proyecto llevado a programa, “con visión de futuro, no cortoplacista, que lleve a la ciudad de Almería a ser motor económico y referente de Andalucía, una ciudad en la que se hable de empleo, de oportunidades, de servicios sociales, del bienestar de la gente, una ciudad también más inclusiva y habitable. El Partido Popular se va a dejar la piel, hasta el último minuto, para que la candidatura que encabeza María del Mar Vázquez gobierne al frente del Ayuntamiento con mayoría suficiente, sin que haya que negociar la mejor versión de Almería con nadie”.

Por último, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que con María del Mar Vázquez al frente de su lista “el Partido Popular volverá a hacer lo que sabe: ganar elecciones, porque sabemos escuchar y responder a las demandas de la gente”, ha subrayado. Destacando como aval “la gestión realizada y la ilusión que desprende a la hora de afrontar su reelección”, su antecesor ha querido subrayar que “la diferencia entre María y el resto de candidatos no solo está en un rostro cercano, que conoce Almería y tiene experiencia de gestión. Está en un programa que es el resultado de una escucha permanente con la sociedad almeriense, porque cuando se gobierna se gobierna para todos. El compromiso que hoy se firma con los almerienses se diferencia también en que es el único programa que no habla mal de Almería, un programa que cree en la potencialidad y posibilidades de esta ciudad”, ha recalcado.

pp-almeria-reunion-asempal-camara-comercio
Actualidad,

El PP y los empresarios creen fundamental mejorar las comunicaciones y garantizar el agua para impulsar el desarrollo de Almería

La alcaldesa y candidata del PP, María del Mar Vázquez, la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, y el presidente provincial, Javier Aureliano García, participan en una reunión con Asempal y Cámara

4/05/2023 El Partido Popular y los empresarios de la provincia han apuntado hoy a la mejora de las infraestructuras de comunicación y garantizar la llegada del agua como ejes fundamentales para impulsar el desarrollo de Almería. Lo han hecho durante la reunión que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, la alcaldesa de la capital y candidata del PP, María del Mar Vázquez, y el presidente provincial, Javier A. García, han mantenido con la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (Asempal) y la Cámara de Comercio.

María del Mar Vázquez ha agradecido la presencia de Cuca Gamarra para conocer la realidad empresarial de la provincia y ha sostenido que “tenemos claro que Almería es una potencia económica para Andalucía y toda España”. Asimismo, ha puesto de manifiesto que “establecer el marco jurídico y económico ideal y la colaboración público privada es fundamental” puesto que “el sector empresarial es el verdadero creador de empleo y riqueza”. “Hacemos nuestras sus reivindicaciones de mejora de infraestructuras de comunicación”, ha dicho.

En este sentido, Cuca Gamarra ha explicado que “las necesidades del tejido económico y empresarial de la provincia tienen que estar en la agenda política para crear empleo y desde el PP tenemos claro que hay que respetar la figura y el papel del empresario y el autónomo porque son fundamentales”. Además, ha afirmado que “necesitan gobiernos serios y estables, seguridad jurídica para generar confianza y atraer inversión”, a la vez que ha puesto sobre la mesa la importancia de las infraestructuras hidráulicas y de comunicación para “vertebrar el país y en el PP tenemos el compromiso de dedicar los fondos públicos a las prioridades”.

La secretaria general popular ha alertado de que “el año de sequía acuciante también ha tenido sequía de inversiones de Pedro Sánchez durante los últimos cinco años en infraestructuras hidráulicas”. También ha defendido que “los fondos europeos son una oportunidad y un Pacto Nacional por el Agua que busque el acuerdo desde la solidaridad”.

El presidente de Asempal, José Cano, por su parte, ha señalado que este encuentro “es una oportunidad para recoger de primera mano las necesidades de todos nuestros sectores no solamente como provincia, sino a nivel del mundo empresarial”. En esta línea, ha apelado a la necesidad de “disminuir la burocracia, mejorar la seguridad jurídica, poner en valor nuestro músculo empresarial y tener agua, que es la sangre que necesita la provincia, lo que podemos conseguir con la mejor tecnología y ganas”.

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, ha asegurado que “arrastramos necesidades desde hace muchos años que aún no están resueltas porque no es un capricho pedir un tren digno, autovías mejores, vuelos dignos”. También ha apuntado a la urgencia para “resolver el déficit de agua y Almería es la provincia de toda España que mejor sabe utilizar el agua porque con un metro cúbico producimos el doble que otra provincia”.

ayuntamiento-almeria-actividades-dia-familia
Actualidad,

El Ayuntamiento conmemora este mes de mayo el Día Internacional de las Familias con una decena de actividades

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, presenta un amplio programa con el que se pretende propiciar la participación, fortalecer los vínculos familiares y formar en valores

3/05/2024 Más de una decena de actividades ha programado el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, alrededor de la conmemoración este año, el próximo 13 de mayo, del Día Internacional de las Familias que volverá a celebrarse este año en el Parque de las Familias. Conmemoración a la que el consistorio suma este año la celebración de diferentes talleres que promueven la igualdad en la infancia, extendiendo esa actividad a la participación de todas las familias almerienses.

Ocio y familia

Un “completo” programa de actividades que hoy ha presentado la responsable del Área, Paola Laynez, invitando a todos los almerienses a participar de cada una de estas jornadas en las que “ocio, igualdad y familia se dan la mano”. Destacando  el reconocimiento otorgado a Almería por UNICEF como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ y el compromiso municipal, llevado al II Plan Municipal de la Infancia 2022-205, “para mejorar de forma continua e innovar en las políticas locales de la infancia y la adolescencia”, Laynez ha insistido en que “todas estas actividades pretenden propiciar la participación, fortalecer los vínculos familiares y favorecer valores como el respeto, la tolerancia o la igualdad, reconociendo a su vez el valor de las familias”.

En concreto, y para conmemorar el Día Internacional de las Familias, se han programado distintos talleres dirigidos a la familia, “con el objetivo de  aprender valores y disfrutar con distintas opciones de ocio, en horario continuado desde las 10.30 horas y hasta las 13.30 horas”.

Cinco talleres diferentes, pensados para su participación y disfrute de todas las edades, tendrán cabida dentro del Parque de las Familias, punto de encuentro cada fin de semana para muchas familias. En este espacio se desarrollará un taller de danza africana, incentivando el desarrollo de la creatividad y la motricidad. Bailes y juegos acercarán valores como la igualdad y cooperación en la familia. Habrá talleres también de caja flamenca, cerámica y batukada. En ellos se trabajará la expresión corporal y musical y  niños y mayores tendrán la oportunidad de entrar en contacto con el torno cerámico y aprender este arte de la mano de dos ceramistas.

Promover la igualdad

Además de estas actividades organizadas con motivo del Día de las Familias y con el objetivo de seguir promoviendo la educación en valores igualitarios a la infancia, el mes de mayo viene cargado de actividades dedicadas igualmente a los más jóvenes y a las familias desarrolladas a través de diferentes talleres.

Así, el próximo domingo, 7 de mayo, el Parque de las Familias será también escenario del desarrollo del taller ‘Hagamos magia contra la desigualdad’, un taller con el que se pretende fomentar la igualdad entre los más jóvenes sirviéndose en este caso de la magia.

Celebrado el Día Internacional de las Familias, los talleres sobre igualdad volverán al Parque de las Familias el viernes día 26, en este caso bajo el título ‘La igualdad no es teatro, es real’. Los asistentes a esta actividad podrán desarrollar la capacidad de escuchar al otro, como también la exploración mediante el juego, el respeto y el trabajo en equipo.

Por último, el viernes 9 de junio, a las 17.30h, las actividades programadas se trasladarán a la Plaza López Falcón, detrás del Gran Hotel. La igualdad volverá a ser la temática sobre la que giren todas las actividades de esta jornada. En este espacio se desarrollarán diferentes gymcanas, un escape room y un taller de pintacaras.

Juegos en familia

Mayo acogerá también la celebración de la segunda jornada de ‘Juegos en familia’, el sábado día 20. El Ayuntamiento llevará en esa fecha al Parque Nicolás Salmerón el programa de dinamización en el que niños y mayores “aprendemos jugando”, ha recordado Laynez. ‘La familia y el juego’ es el título que aglutina la celebración de esta jornada en la que se entremezcla la educación en valores, la puesta en valor de la familia y la práctica de juegos didácticos y tradicionales.

ayuntamiento-almeria-convenio-clece-insercion
Actualidad,

Ayuntamiento y Clece firman un convenio para fomentar la inserción laboral de unas 150 personas en situación de vulnerabilidad

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca la importancia de la colaboración público privada para combatir la exclusión social

2/05/2023 El Ayuntamiento de Almería y la empresa concesionaria del Servicio de Ayuda a Domicilio, Clece, han firmado un convenio de colaboración para fomentar la inserción laboral de las personas más desfavorecidas. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el gerente de Clece, Diego López, han realizado la rúbrica del acuerdo que viene a fortalecer la apuesta por la inclusión social a través de oportunidades de empleo.

Acompañada por la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, la regidora ha asegurado que “desde las administraciones públicas tenemos que establecer las sinergias necesarias para que las personas en riesgo de exclusión social puedan acceder a un puesto de trabajo”. En este sentido, ha señalado que “la colaboración público privada es imprescindible y con este acuerdo podemos llegar a unas 150 personas”, a la vez que ha afirmado que este marco “puede ser extrapolable a otras empresas que quieran colaborar con la administración pública para mejorar la calidad de vida”.

Por su parte, Diego López ha agradecido la predisposición del Ayuntamiento para poner en marcha un convenio que “para nosotros es fundamental porque forma parte de nuestro proyecto social y cuando existe coordinación los servicios mejoran y están más cerca de la excelencia”. Asimismo, ha explicado que “el objetivo es ofrecer estabilidad que puedan quedarse de manera indefinida”.

Los aspirantes pueden inscribirse a través de los Servicios Sociales Comunitarios (Rambla Belén-Amatisteros, Casco Antiguo, Ciudad Jardín y Nueva Andalucía) o en la web www.clece.es, donde podrán enviar sus currículums. Fundamentalmente, las acciones se orientan hacia las personas con discapacidad, parados de larga duración, demandantes de empleo mayores de 45 años, víctimas de violencia de género o personas en riesgo de exclusión social, entre otros.

Aunque la inserción laboral es la base esencial del convenio, también se contemplan la difusión de campañas de sensibilización social y la colaboración en eventos, principalmente en aquellos que implican a personas con discapacidad, personas desfavorecidas y jóvenes en situación de desempleo.

Homenaje a Josefa y Víctor

Tras la firma del convenio se ha realizado un homenaje a Josefa Mora y Víctor Fabio López, dos empleados de Clece que finalizan su etapa laboral tras quince años años de trabajo y esfuerzo en la empresa para comenzar su jubilación. Ambos han recibido una placa de recuerdo y han mostrado su gratitud por el reconocimiento.

maria-mar-vazquez-presentacion-candidatos-pp-almeria
Actualidad,

María del Mar Vázquez destaca «el compromiso con las personas» en la presentación de los candidatos del PP de Almería

29/04/2023 El Palacio de Congresos y Exposiciones de Campohermoso (Níjar) se ha llenado de emoción, intensidad y almerienses para arropar a los 103 candidautras del Partido Popular de la provincia de Almería a las elecciones municipales del 28 de Mayo.

El acto, que ha presidido el vicesecretario nacional de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, también ha contado con la participación del presidente del PP de Almería, Javier A. García, así como el candidato del municipio anfitrión, Níjar, José Francisco Garrido, la alcaldesa y candidata del PP en Laujar, Almudena Morales, que ha representado a los alcaldes del mundo rural en la provincia, y la alcaldesa de la capital, María Vázquez.

Ante más de 2.500 asistentes, los 103 candidatos de cada uno de los municipios y la candidata de la ELA de Fuente Victoria han subido al escenario y se han presentado ante un público que ha llenado de calor y apoyo un acto que jamás olvidarán desde el PP de Almería.

En concreto, el proyecto sólido del PP cuenta con 49 alcaldes que optan a la reelección y 41 nuevas incorporaciones de hombres y mujeres que se van a dejar la piel por sus municipios.

El vicesecretario nacional de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, se ha mostrado emocionado por ver cómo se ha llenado el Palacio de Exposiciones hasta la bandera. Del mismo modo, ha asegurado que  “España, Andalucía y Almería es inspiración, ilusión y futuro. España, Andalucía, y Almería se puede comer el mundo, con gente como Javier A. García y toda la familia del PP de Almería”.

También ha puesto en valor a los “103 hombres y mujeres que son valientes para afrontar el reto de ser alcaldes y alcaldesas de su pueblo. Que quieren dedicar su vida por completo a mejorar su pueblo. Es un verdadero honor poder cambiar la vida de las personas y generar las condiciones para puedan salir adelante y mejorar su vida”.

Además, Sémper ha asegurado que “el 28 de Mayo nos jugamos la España que queremos en el futuro”. “Nos jugamos el futuro de Almería y nos jugamos unir a los españoles. Este es un país extraordinario que merece la pena. No estamos condenados a tener dirigentes, ministros y un presidente del Gobierno que se mira al Espejo. España merece un futuro luminoso y extraordinario”.

Por último, ha asegurado que “Yo he sido presidente provincial y conozco a muchos. Eres el mejor presidente que hay en toda España. El 28 M que nadie que esté enfadado apueste por los que son gasolina para el enfado y el desengaño y que apueste por el verdadero cambio el del Partido Popular”.

El presidente del PP de Almería, Javier A. García, ha agradecido a todos los asistentes su presencia y ha dedicado unas “gracias mayúsculas” al equipo del PP de Níjar por implicarse en la organización del acto y ha destacado los nexos de unión entre la tierra de Sémper y Almería: “Nos une la pasión por estar en la calle, los habitantes que tienen la provincia de Guipúzcoa y de Almería, prácticamente los mismos; nos une la gastronomía, los pintxos son las tapas de Almería, pero aquí son gratis; nos une también el cine porque en el Festival de Cine de San Sebastián ganó la Concha de Oro una película rodada aquí, en Almería, Sierra Maldita”.

Javier A. García ha resaltado que “el mayor exponente de ser almeriensista y del orgullo almeriense está aquí, con todos y cada uno de los candidatos que presentamos para que sean alcaldes de sus municipios. Personas comprometidas, preparadas, solventes y trabajadores que están ilusionadas, enamorados de su municipio y darían la vida por su pueblo”.

El presidente provincial ha asegurado que el PP gobierna pensando en el bien común y el bienestar de todos, no sólo de quienes nos votan. Dando certidumbre y seguridad con un proyecto absolutamente para todos. Nos presentamos en favor de toda la provincia de Almería. Tenemos una base ancha donde cabe todo el mundo que quiera enriquecer la vida de los almerienses. Aquí caben socialistas de bien que no están de acuerdo con sus dirigentes, los que un día votaron al PP y dejaron de votar por alguna circunstancia. Este es nuestro partido, un partido abierto para todos”.

Por último, ha asegurado que desde el Partido Popular “queremos que Alberto Núñez Feijoo sea presidente por una sola razón: que España lo necesita”.

Una capital comprometida con las personas

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado que “la mejor gestión municipal es la que se apoya en tres acciones sencillas: escuchar, dialogar y trabajar. Y cuando esas tres cosas se hacen bien, se avanza”.

Asimismo, ha subrayado que “nuestras medidas tienen los pies en la tierra, la mano en el corazón y la cabeza fría porque queremos seguir desarrollando en Almería una línea de gestión comprometida con las personas, la sostenibilidad, los barrios, el deporte, el talento y la cultura”.

Además, se ha mostrado ilusionada por hacer de Almería una ciudad con más y mejores comunicaciones, totalmente accesible y cerca de la realidad de las personas”.

Níjar necesita el cambio

El futuro alcalde de Níjar ha dado la bienvenida a todos los candidatos: “No hay nada mas noble que querer a tu tierra y trabajar humildemente para mejorar las condiciones de vida de tus vecinos. Y esa noble tarea, es lo que nos mueve a estos 103 candidatos, a presentarnos a estas elecciones”.

“Esta tarde me vais a permitir que hable en clave interna: Hoy la política en Nijar se basa: en pagas a discreción, contratos de trabajo de 3 meses y obras innecesarias y sin planificar, a 3 meses de las elecciones municipales. No hay nada más, no hay ni una sola idea más”, ha añadido el candidato del PP de Níjar.

Por último, José Francisco Garrido ha asegurado que ”es el momento perfecto para cambiar, es una oportuna histórica para nuestra tierra, nunca había existido la posibilidad de alinear todos los gobiernos bajo las siglas de partido popular, gobiernos serios, gobiernos inversores y comprometidos con los ciudadanos”.

Igualdad de oportunidades para todos

Por su parte, la alcaldesa de Laujar -y diputada de Cultura y Cine-, Almudena Morales, ha participado en el acto como representante de los alcaldes del mundo rural en la provincia: “Los que vivimos en los pueblos pequeños y queremos apostar por ellos, no somos personas que vayamos contracorriente ni rebeldes por naturaleza, ni muchísimo menos, somos personas que simplemente valoramos el lugar donde nacimos o donde nos hemos afincado y queremos trabajar por su futuro, porque creemos en él y porque estamos convencidos de que vivimos en el mejor lugar del mundo”.

Del mismo modo, ha asegurado que “el objetivo claro del PP es conseguir que todos los almerienses sean del municipio que sean, vivan cada vez mejor, que tengan los mejores servicios, oportunidades laborales, ocio, cultura, bienestar y esto evidentemente incluye a todos, desde los más grandes a los más pequeños” y ha recordado que hay tres grandes retos: que los vecinos de los municipios más pequeños quieran vivir en sus municipios, que puedan hacerlo y que seamos plenamente conscientes de lo afortunados que somos.

pleno-costacabana-ambrosio-sanchez
Actualidad,

El nuevo Complejo Deportivo de Costacabana llevará el nombre de Ambrosio Sánchez

El Pleno de la Corporación aprueba además la designación, como festivos locales para 2024, los días 24 de junio (festividad de San Juan) y 24 de agosto (festividad de la Virgen del Mar)

28/04/2023 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, por unanimidad, que el nuevo Complejo Deportivo de Costacabana que se va a construir en este barrio pase a denominarse Complejo Deportivo Municipal ‘Ambrosio Sánchez’.

Un reconocimiento con el que el consistorio y la ciudad de Almería quieren “honrar” la destacada trayectoria profesional de este carismático periodista deportivo, fallecido el pasado 18 de marzo, y su aportación al deporte almeriense, como ha explicado el concejal de Deportes, Juan José Segura.

Segura ha recordado a Ambrosio Sánchez el tratamiento que siempre hizo de las noticias del deporte “con el cariño de un niño y la rigurosidad de un gran profesional. Un hombre cariñoso, amable, respetuoso, una gran persona y un gran amante del deporte, que vivió como nadie”, ha recordado el concejal de Deportes.

“Si alguien merece un reconocimiento así es Ambrosio”, recalcaba el edil popular, reconociendo en su trabajo y trayectoria “siempre visibilizar al deporte minoritario y de cantera, disciplinas que tendrán cabida en el nuevo complejo de Costacabana, “buque insignia que será del Patronato Municipal de Deportes y de esta ciudad”.

Un “merecido” reconocimiento, como así ha reconocido la alcaldesa de Almería, al término del Pleno, que viene a unirse a la concesión que a Ambrosio Sánchez se hizo por parte del Ayuntamiento, en 2013, del Escudo de Oro de la Ciudad. Su trayectoria humana y profesional fue más recientemente reconocida por la Diputación Provincial de Almería concediéndole, en su caso en septiembre del año pasado, el Escudo de Oro de la institución provincial por su trayectoria.

Fiestas Locales 2024

Se han conocido hoy también las fechas de las fiestas locales de la capital para el próximo año, propuesta incluida en el Orden del Día de la sesión extraordinaria del Pleno celebrado hoy por la Corporación. Así, por unanimidad se ha aprobado la designación, como fiestas locales para el año 2024, de los días 24 de junio, lunes, festividad de San Juan, y el 24 de agosto, sábado, festividad de la Virgen del Mar, patrona de Almería.

campaña-almeria-pacto-estado-violencia-genero
Actualidad,

‘Vuelve a ser libre’, nueva campaña municipal en la lucha contra la violencia de género

El Ayuntamiento de Almería presenta esta iniciativa como parte de centenar de actuaciones que desarrolla en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para concienciar y sensibilizar a toda la sociedad almeriense

27/04/2023 “Vuelve a ser libre” es el título de la campaña que el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, ha presentado hoy como parte de las actividades y actuaciones que llevará a cabo este año en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Con una inversión de 121.084,10 euros y más de un centenar de actuaciones, el objetivo de esta nueva campaña, hoy presentada y lanzada en formato vídeo, “es el de continuar formando y sensibilizando a la población almeriense contra la Violencia de Género”, ha explicado la responsable del Área, Paola Laynez, reconociendo que el conjunto de todas las actuaciones programadas en esta campaña, hasta el 30 de junio, “abarca diferentes sectores de la población, desde la infancia, adolescencia, sector empresarial, víctimas de violencia de género, víctimas de trata y explotación sexual, trabajadores sociales, etc”.

“En lo que llevamos de año han sido asesinadas 12 mujeres, victimas de violencia de género, el 75% de ellas no habían interpuesto nunca una demanda”, ha lamentado Laynez, subrayando la labor de las administraciones “a la hora de sensibilizar e informar a la población para que estén alerta ante cualquier caso de violencia, y de este modo, poder evitar más muertes»

“VUELVE A SER LIBRE”, lema de esta campaña, “incide en la unión de la sociedad almeriense para la eliminación del maltrato y en el comienzo de una nueva vida”, ha explicado la edil, una campaña a la que se dará visibilidad a través de lonas, mupis, redes sociales, prensa, radio, etc.

Laynez ha destacado la implicación municipal en la lucha contra esta lacra social, con acciones durante todo el año dirigidas a todas las edades y sectores de la sociedad, significando de forma preferente aquellas dirigidas a concienciar a la población más joven.

En este contexto ha destacado el ciclo de conciertos de “Terrazas con Encanto”, acompañada de la muestra fotográfica titulada “Estaciones de (D)año”, realizada por María Viñas, “cuya finalidad es mostrar al espectador un viaje por las distintas fases que puede atravesar cualquier mujer que es maltratada e invita a la reflexión”. Una actuación esta exhibida previamente en el Mercado Central y que tendrá carácter itinerante llegando a otros edificios municipales.

Los más jóvenes han tenido también la oportunidad de acercarse a esta problemática a través de varias campañas de street marketing o a través del proyecto “Amor en tiempos de internet”, en el que han participado más de 800 alumnos, de entre 15 y 17 años. En este caso sensibilizando y concienciando al alumnado sobre las diferentes manifestaciones de la violencia de género, haciendo especial hincapié en la ciberviolencia, un fenómeno “cada vez más extendido”, como ha significado Laynez, y cuyo estudio revela “que con frecuencia las agresiones son bidireccionales y ambos miembros de la pareja pueden ser tanto víctimas como agresores”, ha subrayado.

Ha animado también a los más jóvenes a participar del taller que se pondrá en marcha en junio, bajo el título “Reescribe tus letras”, que se llevará a cabo en diferentes centros educativos de la ciudad, donde de la mano de la cantautora andaluza, Lena Carrilero, los adolescentes cambiaran “letras de canciones machistas por otras que promuevan la igualdad”.

Puntos violeta

Paola Laynez ha destacado también la labor que viene prestando el Ayuntamiento de Almería en su lucha contra la violencia de género a través de los denominados puntos violentas. “Tienen el objetivo de implicar a la sociedad en la lucha contra la violencia de género y extender la información necesaria para saber como actuar ante un caso de violencia contra las mujeres”, ha explicado Laynez, visibilizando estos allí donde se organizan fiestas y eventos en los que concurren muchos jóvenes.

“En ellos se han atendido a mujeres víctimas de violencia de género, además de haber informado a muchos almerienses sobre qué hacer en caso de maltrato”, destacando Laynez el papel desarrollado en ellos por parte de la asociación ‘Protegidas’.

La explotación sexual, la trata de mujeres, niñas y niños, son también aspectos abordados dentro de las actividades programadas en el marco de este programa. En este sentido ha destacado Laynez “la elaboración de una guía para mujeres víctimas de trata y/o explotación sexual y acompañamiento de las mismas a actividades culturales; la organización y desarrollo de programas de formación para mujeres víctimas de trata y/o explotación sexual para profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios o la realización del programa formativo de atención integral para mujeres víctimas de Violencia de Género”.

Murales contra la violencia de género

La programación de esta campaña se extiende además a la calle y la actividad artística, en este caso con la realización de siete murales para promover los valores igualitarios y contra la Violencia de Género. “Bajo el lema “Que nadie te marchite” se vestirán diferentes paredes de la ciudad de Almería. Estos murales serán visibles en las plazas Santa Isabel y Uno de Mayo, dos en el barrio de Pescadería, en el Pabellón Municipal y su entorno, en los centros de transformación ubicados en las calles Argentinita y en el Parque del Generalife y se realizará un último mural sobre el pabellón municipal de Pescadería”, ha detallado Laynez.

En el marco de este programa y en los próximos meses también se pretende dar formación gratuita a diferentes sectores de la población. Así, en Espacio ALMA, se desarrollarán varias jornadas informativas: el próximo 17 de mayo se celebrará una primera jornada bajo el título “Mujer, diversidad funcional y violencia de género”; el día 1 de junio, en una segunda jornada formativa se hablará de “La empresa y la inserción laboral de las víctimas de Violencia de Género”; por último, para el día 15 de junio se ha programado la jornada “Gestión de la sensibilización contra la Violencia de Género”. Las inscripciones, gratuitas, podrán realizarse a partir del próximo 8 de mayo (a través del correo igualdad.almur@gmail.com, enviando sus datos de contacto o  llamando al 950 62 10 80).

Continuando la línea formativa de esta programación se van a realizar igualmente un total de 6 talleres formativos contra la violencia de género y defensa personal, 3 de ellos durante el mes de mayo, y otros 3 en junio, en diferentes horarios (viernes por la mañana, jueves por la tarde y sábado por la mañana). Dirigidos a todas las mujeres almerienses, la inscripción a estos talleres podrá realizarse a partir del día 4 de mayo en cualquiera de los tres Centros de la Mujer (Cortijo Grande, Calzada de Castro y Los Molinos).

obras-mejora´-ambiental-accesibilidad-paseo-maritimo
Actualidad,

Arrancan las obras de mejora ambiental y accesibilidad en el entorno del Paseo Marítimo

Estos trabajos, con una inversión de casi 900.000 euros, se desarrollarán en paralelo a las obras que actualmente se acometen en Avda. Cabo de Gata

26/04/2023. Con una inversión total de casi 900.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, el Ayuntamiento de Almería ha iniciado esta semana las obras de mejora ambiental y accesibilidad del Paseo Marítimo. Una actuación ésta que se va a desarrollar en paralelo a las obras, actualmente en ejecución, para la mejora de la sección transversal de Avenida Cabo de Gata.

En el marco de los proyectos DUSI, y como parte del proyecto ‘A Mar Abierto’, esta actuación incluye obras sobre calles y espacios situados entre la Avda. Cabo de Gata y el Paseo Marítimo, zonas éstas que “demandaban mejoras en sus condiciones de accesibilidad”, ha recordado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella.

Con una superficie de 5.110 m², las obras incluidas en este proyecto se han iniciado en calle Sabinal para ir progresando hacia las calles Isla Cristina, Coto de Doñana, Miguel Naveros, Antonio Atienza, Sorrento, California, Costa del Sol y Plaza Carabineros. Esta actuación incluye además la reordenación del aparcamiento de El Palmeral, ganando aproximadamente 50 plazas.

Respecto de las obras para la mejora de la sección de Avda. Cabo de Gata, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras ha explicado que “prácticamente han concluido los trabajos dirigidos a la ampliación del acerado en la zona sur, trasladándose ahora esas labores a la zona norte, con la demolición de pavimentos. Estos trabajos se centran en estos momentos en la zona comprendida entre Avenida Alhambra y Plaza del Zapillo”.

43-feria-libro-almeria-actividades
Actualidad,

La 43ª Feria del Libro de Almería se celebrará del 26 de abril al 1 de mayo sobre tres pilares: libreros, firmas de autores y actividades

El Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería coordina una nueva edición en la que todo tipo de lectores encontrará propuestas a su medida

21/04/2023 Cualquier época del año para la lectura, pero el mes de abril es el mes del libro por excelencia. En la ciudad de Almería lo es no sólo por la conmemoración del día del libro infantil y juvenil el 2 de abril, o el día del libro el día 23, sino porque es la fecha elegida para celebración de su Feria del Libro, que este año cumplirá su cuadragésimo tercera edición, que se celebrará desde el miércoles, 26 de abril, hasta el lunes, 1 de mayo, con una extensa programación que se cimenta en tres bases principales: los libreros, que volverán a estar a disposición de los almerienses y turistas con sus stand, este año en la Avenida Federico García Lorca, las firmas de autores y las numerosas actividades para todo tipo de públicos y lectores, que incluye presentaciones, mesas redondas, actos infantiles, musicales y un largo etcétera.

Seis días para el encuentro en torno a la misma pasión lectora, que es posible un año más “gracias al trabajo conjunto de muchas administraciones e instituciones, que hacen que nuestra Feria del Libro siga consolidándose fuerte y sólida”, ha destacado Diego Cruz, concejal del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, que coordina toda la Feria con la dirección de Manuel García Iborra, y la colaboración de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte y el Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía, del Área de Cultura y Cine y el Instituto de Estudios Almerienses de Diputación Provincial, y también con participación de Universidad de Almería y, cómo no, de todo el Gremio de Libreros. La presentación se ha realizado esta mañana en el patio de la Biblioteca Central José María Artero, con la presencia de muchos de los implicados y ante un público de excepción, el alumnado de tercer curso de primaria del Colegio La Milagrosa.

Entre los nombres más destacados: el pregonero, Sergio Ramírez (Premio Cervantes), Juan Gómez-Jurado, Carmen Posadas, María Esclapez, Elvira Navarro, Mar García Puig, Miqui Otero, Juan Manuel Gil, Ignacio Martínez de Pisón o los músicos Guille Galván (Vetusta Morla) y Fortu (Obús), entre otros muchos.

Diego Cruz ha explicado que “la Feria del Libro de Almería cumple 43 años y vuelve a orientarse con tres pilares para que los almerienses las disfruten: un recinto con una treintena de casetas, un programa de actos y un programa de firmas. Para ello el recinto ferial se colocará en la Avenida Federico García Lorca, mientras que las sedes para los actos serán el salón de actos y el Patio de los Naranjos de la Delegación de la Junta de Andalucía y el Patio de luces de la Diputación de Almería. Todos los actos los acompañaremos con una firma posterior en una caseta. En este sentido, en la web de la feria (https://ferialibroalmeria.com/) podrán encontrar todo el programa de firmas completo”.

El delegado de Turismo, Cultura y Deportes, José Ángel Vélez, ha subrayado en sus palabras que “es un orgullo estar más implicados que nunca, desde la delegación y el Centro Andaluz de las Letras, en esta Feria del Libro de Almería, que no olvidemos que fue la primera de capital de provincia que se hizo tras la pandemia, que sigue creciendo no sólo manteniendo sino mejorando el nivel”, destacando también “que la música tenga su espacio tanto con la presencia de músicos que han escrito libros, como de escritores que han escrito sobre música”.

La vicepresidenta de Diputación, Ángeles Martínez, ha resaltado que es un honor participar la 43 edición de la Feria del Libro como referente de las ferias de la provincia: “Tenemos que felicitar al Ayuntamiento por haber impulsado y elevado la Feria como una de las más importantes del país. Nosotros vamos a fomentar la cultura y aportar a la agenda actividades del Instituto de Estudios Almerienses”, invitando a los almerienses a disfrutar de los eventos impulsados por el IEA, entre los que destaca la presentación de dos nuevos tomos de su colección de historia de la provincia.

A modo conclusivo, el coordinador de la Feria, Manuel García Iborra, ha mostrado su satisfacción por la evolución que muestra el evento desde que se hiciera cargo en septiembre de 2016. “Contamos con un pregonero de altura que manifestará su amor a la literatura y a la vida, que prácticamente debutará en estas lides en Almería pero que gracias a nuestro compromiso han copiado la idea en dos ciudades más”.

García Iborra ha añadido que “en 43 años de Feria el evento ya ha pasado por tres generaciones y es bonito que todos recordemos esa evolución, que una feria de mediano tamaño como la nuestra tenga un lujo de autores y que las firmas y el recinto de los libreros tenga un papel cada vez más destacado”.

Apuntes de la programación (se adjunta PDF completo)

El pregonero de este año es Sergio Ramírez, pero la organización no ha querido que la jornada inaugural fuera una más. Además de la grandeza de Ramírez, habrá una gran cantidad de seguidores que apoyarán la presencia de Juan Gómez-Jurado, uno de los novelistas más leídos de la actualidad. Sin olvidar que la presencia de Fortu (de Obús) y La Mari (su madre), con su libro de recetas hará del 26 de abril un gran arranque de feria.

Con los protagonistas de la narrativa de este año hay desde referentes populares como Carmen Posadas, que a la vez ha sido galardonada con el Premio Nacional; pasando por una voz fundamental como Elvira Navarro; una novel, aunque más que conocida, Mar García Puig; y un maestro como Ignacio Martínez de Pisón.

Para escapar de obligaciones y rutinas, este año va a tener una gran presencia las mesas redondas. Habrá una entre Miqui Otero y Juan Manuel Gil. Y tres más con sabor almeriense, la que protagonizarán Raúl Quinto y Manuel Martínez. La de Lola López y German Guirado, con recital incluido. Y una más con Javier Rovira y Juan Pardo Vidal. Como nunca se puede olvidar a los jóvenes, las presencias de los poetas Manu Erena y Redry serán las más seguidas y las que acumulen más firmas. Como la de la nueva psicóloga y sexóloga de moda, María Esclapez.

Los libros permiten disfrutar del cine a través de ellos. O de la pintura. O de cualquier manifestación humana. En la Feria del Libro suele ser común que haya actos sobre la música. Este año, además de Fortu, Javier Martínez Alcaraz recordará con su libro la historia del disco que unió a Extremoduro con Platero y Tú para dar música a los poemas de Manolo Chinato (Extrechinato y Tú). También estará Guille Galván de Vetusta Morla para desgranar su obra poética y algo de su proyecto creativo con las letras de su banda.

Si los adultos o los jóvenes son importantes en la feria, los niños lo son más. La programación infantil una vez más es igual de importante que el resto. David Moreno es una estrella de la televisión en Boing y también es el autor del libro “Pichichán y la mágica aventura de los retos” o con la representación teatral de “Tanaka y la isla de las páginas en blanco”. En cuanto a grandes narradores infantiles de este año, estarán José Carlos Román, Alicia Acosta y Rafa Ordoñez.

Habrá más actos infantiles de autores almerienses. Un clásico como Ana María Romero Yebra, Paula Mandarina, que hará un recorrido con cuentos por Almería, o Eloisa Alférez, que actuará para los niños para transmitirles cuáles son los alimentos saludables, terminando con la primera presentación del nuevo libro de Ámina Pallarés y María Moreno, que, como en ellas es habitual, tendrá un taller.

No será los únicos actos almerienses. Marichu del Pozo y Francisco Ruiz Martínez, en sendos actos, presentarán su poesía. La editorial nos mostrará la novela gráfica sobre “Bodas de sangre” y el proyecto “Filosofía en la calle” presentará su nuevo libro.

Como siempre, el trabajo de publicación del Instituto de Estudios Almerienses y de la Universidad de Almería estará presente con diferentes actos. Desde el Instituto se completa la colección de historia con los dos nuevos tomos. También se contará con la presencia de Pilar Barberá Pérez y Francisco López Moya. En cuanto a la representación de la edición universitaria, habrá un nuevo título de la colección de sexología (“Violencia contra las mujeres”) y un libro sobre Elvira Lindo, escrito por Antonio Cazorla.