Author

actividades-primavera-cultura-almeria
Actualidad,

La Primavera Cultural sale al encuentro de los almerienses con decenas de propuestas para todo tipo de públicos

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy los hitos principales, como el gran ciclo de siete conciertos en el Parque de las Almadrabillas, una de las novedades del programa

29/3/2023 Una programación con música de todo género, teatro y danza, Feria del Libro y literatura del Siglo de Oro, actividades en las bibliotecas, cine… y todo ello aprovechando las bondades que este trimestre recién estrenado ofrece en primavera para una ciudad mediterránea como Almería. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, acompañada por el concejal delegado del Área de Cultura y Educación, Diego Cruz, ha presentado esta mañana las líneas maestras de la programación cultural para esta florida estación meteorológica, que contará con decenas de propuestas, superando el medio centenar, para todo tipo de públicos.

Tal y como ha resumido Vázquez, “la llegada del buen tiempo no sólo cambia la estación, el armario y el humor, sino que permite cambiar también el formato de muchas actividades. Después de los meses de Invierno, en los que los espacios escénicos cubiertos como nuestro Auditorio y el Teatro Apolo han sido el eje conductor de la programación, la primavera almeriense nos permite hacer ya algo que en muchas ciudades aún no puede hacerse, que es empezar a disfrutar de actividades al aire libre. Como siempre, tenemos que agradecer también a esas empresas privadas que apoyan la Cultura con sus patrocinios. En este caso Toyota Motor y Heineken España”.

Con los jardines del Parque de las Familias como telón de fondo, la alcaldesa ha empezado a desglosar el programa con la principal y más destacada novedad: un ciclo de siete conciertos denominado “Primavera en las Almadrabillas”, del 6 al 26 de mayo. “Un entorno muy agradable, junto al mar y muy céntrico, que con la colaboración de la Autoridad Portuaria nos permitirá vivir noches de música en directo mágicas”.

Concretamente, comenzará el 6 de mayo con el regreso del grupo Fondo Flamenco. Habrá dos conciertos gratuitos: el 12 con Cinco Estaciones, nuevo nombre del famoso grupo La Quinta Estación, y el 13 con el tributo a Rocío Jurado de Tamara Jerez. El 19, el gran José Mercé presentará su nuevo disco ‘El Oripandó’, donde aúna tradición flamenca y modernidad, el 20 con una de las artistas más esperadas, Lola Índigo, el 25 con la gira ‘El Rey’ de una leyenda del Rock como Loquillo y el 26 de mayo el colofón del este ciclo llegará con un gran espectáculo de la Orquesta Ciudad de Almería interpretando ‘Carmina Burana’, con la participación de seis coros y tres solistas.

Grandes ciclos del trimestre

La programación de primavera cuenta siempre con una serie de ‘fijos’ y ciclos que tendrán su propia presentación monográfica, pero de los que se ha ofrecido sus primeros grandes rasgos.

La Feria del Libro se desarrollará del miércoles 26 de abril al lunes 1 de mayo, en la Avenida Federico García Lorca, y una vez más contará con muchas de las firmas más destacadas y representativas del momento. Las trigésimo novenas Jornadas de Teatro del Siglo de Oro serán del 5 al 13 de mayo y habrá, entre otras muchas iniciativas, siete obras de teatro: tres en el Apolo (‘Ellas de Oro’, día 6; ‘Quijote’, día 7; y ‘Busclown’, día 10) y cuatro en el Auditorio (‘La discreta enamorada’, día 5; ‘La dama boba’, día 9; ‘El amor enamorado’, día 12; y ‘Vive Molière’, día 13).

Las Jornadas Astronómicas vivirán su undécima edición del 29 de mayo al 4 de junio. Con cinco conferencias con los mejores investigadores y expertos, premio Nobel incluido, en el Teatro Apolo, exposición y noche de observación astronómica. Habrá otra decena de películas con el mejor cine independiente y en versión original gracias a Cineclub Almería y La Factoría del 13 de abril al 15 de junio, con nueve películas, además de la tercera edición del ciclo ‘Amor Raf’, que dirige Juan Francisco Viruega.

Habrá tres nuevas citas del Programa Delicatessen los días 30 de marzo (‘El Mueble’) 27 de abril (‘El asesino de la regañá’) y 25 de mayo (‘Puños de harina’). Otras cuatro con el programa estable de teatro aficionado (PETA) y cuatro con Educateatro para escolares y centro educativos. “Siguiendo con el Teatro, tendremos mucho más con la obra “Tic Tac Poe”, dedicada a Edgar Allan Poe, o ‘Donde Mueren Las Palabras’, con Daniel Arias, hijo de Imanol”, ha detallado la alcaldesa.

También repetirá la obra cómica ‘Érase una vez Almería’, de Kikín Fernández y Fernando Labordeta, en el Apolo el día 29 de abril. Además, habrá dos citas para el público familiar, con las obras ‘Los Viajes de Bowa’ y con el espectacular musical de ‘Tadeo Jones’, los días 14 de mayo y 10 de junio.

Sin dejar las artes escénicas habrá una gran cita dedicada al humor de la prestigiosa compañía Yllana y su ‘The Opera Locos’, premio MAX a mejor musical en 2019, con la zarzuela en ‘La Corte del Faraón’ y con la danza con ‘Entre Hilos y Huesos’, de Daniel Doña.

“Otras de las novedades tiene que ver con el motor, puesto que Almería será sede de la concentración anual del Club España de Harley-Davidson del 11 al 14 de mayo en El Toyo-Retamar-Plaza del Mar”, ha subrayado María del Mar Vázquez.

Más música

Además de los siete conciertos en el Parque de las Almadrabillas, habrá mucha más música en la programación. El 14 de abril se celebrará en el Auditorio un festival flamenco por el Día Internacional del pueblo gitano, con La Fabi y Juan de Juan. También relacionado con el flamenco, habrá un homenaje a Paco Toronjo con Jerónimo J. Segura, en un recital organizado por la Peña El Morato el 21 de abril en el Apolo.

“Contaremos con el estreno absoluto de la ‘Suite Almería’, compuesta por el guitarrista Paco Rivas, que lo interpretará junto a su banda, invitados y la OCAL el 16 de abril y viviremos la tercera edición de Solazo Fest (28 al 30 de abril): con nombres como Justin Quiles, Cadi y El Dandee, Ana Mena o Miguel Campello en un cartel con más de 30 nombres”, ha dicho María del Mar Vázquez. Y hará escala en el Auditorio la mejor comparsa del Carnaval de Cádiz, la que cada año crea el maestro Antonio Martínez Ares, que acumula ya nueve primeros premios a lo largo de su carrera, en este caso con ‘La Ciudad Invisible’.

Habrá espacio para la denominación de origen almeriense. Los históricos Los Puntos celebrarán su cincuenta aniversario en el Auditorio el 28 de abril, la Banda Sinfónica de la Agrupación San Indalecio ofrecerá su concierto de primavera el 12 de mayo, Rafa Fuentes actuará el 15 de abril en el Apolo, la bailaora Mayte Beltrán ofrecerá su nuevo espectáculo híbrido con la electrónica en ‘A+B Flamenco Dance & Music. Art is freedom’ el 3 de junio. Y habrá dos noches de Jazz con el Coro Góspel y solistas de Clasijazz y un homenaje a Stevie Wonder con Big Bandarax los días 3 y 11 de junio.

Camino al verano

Al final de la programación de primavera, el 14 de junio se producirá el arranque de Plazeando, el ciclo de conciertos en plazas de la ciudad que abre cada año el Festival de Flamenco y Danza que tendrá el grueso de su programación en julio. La programación de primavera se cerrará por todo lo alto con Alamar, el festival de músicas del mundo, que tendrá tres nuevos conciertos que serán de Las Mestizas, la portuguesa Carmen Souza y la Orquesta Joven de Almería, con un repertorio especial, los días 16, 17 y 18 de junio, en la Plaza de la Constitución. De nuevo con entrada libre hasta completar aforo.

La alcaldesa ha recordado que “los almerienses daremos la bienvenida al verano con la Noche de San Juan y, al día siguiente, el concierto del mexicano de fama internacional, Alejandro Fernández, en lo que será la apertura de otro intenso verano en el Recinto de Conciertos del Ferial”.

primera-piedra-parque-goleta
Actualidad,

Arrancan las obras del nuevo Parque de La Goleta con una inversión, en su primera fase, de 1,8 millones de euros

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, afirma que “seguirá trabajando para facilitar que los almerienses tengan cada vez más espacios para el encuentro y el esparcimiento en todos los barrios”

28/03/2023 El nuevo Parque de La Goleta, entre las calles Camino de La Goleta, Árbol del Amor y Árbol del Paraíso, ha iniciado esta mañana las obras que, con una inversión en su primera fase de algo más de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución siete meses, está llamado a convertirse en uno de los grandes parques de la ciudad de Almería, referente en accesibilidad, deporte, gerontogimnasia y juegos infantiles.

Unos trabajos cuyo inicio lo marca el protocolario acto de primera piedra, presidido por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quien ha destacado la importancia que este proyecto va a tener en la consolidación de un barrio en expansión que culminado en una posterior segunda fase, “verá multiplicada por siete su superficie de estancia, juego y disfrute”. La regidora, además, ha reiterado su compromiso a seguir trabajando al frente del Ayuntamiento “para facilitar que los almerienses tengan cada vez más espacios para  el encuentro y el esparcimiento en todos los barrios”.

Acompañada por la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, el consejero delegado de Jarquil, empresa adjudicataria de las obras, José Luis Sebastián Fernández; el representante de la empresa AIMA, encargada de la redacción del proyecto, Álvaro Guil; el diputado provincial de Empleo, Promoción Económica, Iniciativas Europeas, Comercio y Empresa, Francisco Álvarez; concejales de la Corporación y miembros de la Asociación de Vecinos La Goleta, la alcaldesa ha puesto en valor la gran transformación que va a suponer “para el barrio, pero también para el conjunto de la ciudad” este nuevo parque que, con una superficie total de 7.000 metros cuadrados, quedará reorganizado de forma integral y dotado de juegos infantiles adaptados, más zona verde, elementos deportivos, biosaludables y otros específicos de gerontogimnasia.

“En las ciudades modernas, los parques son islas verdes que contribuyen a la creación de un microclima adecuado que da más calidad de vida a los barrios,  generan un aire más respirable, reducen la contaminación visual y acústica y ayudan a hacer unas ciudades más caminables”, ha explicado Vázquez, reiterando el compromiso municipal  para seguir creando “nuevos espacios al aire libre dotándoles de equipamientos y servicios que puedan compartir niños y padres, jóvenes y mayores”.

En su intervención, la alcaldesa ha recordado, a modo de balance, otras actuaciones ejecutadas en el barrio que ponen en valor esta zona y como parte del conjunto de la ciudad. Así ha enumerado la construcción y puesta en marcha del Espacio ALMA, la construcción de una pista de Pumptruck, la reordenación y señalización de aparcamientos y trazados de tráfico, el impulso a nuevos desarrollos de suelo o la cesión de parcelas a la Junta de Andalucía para la construcción de nuevas dotaciones: un instituto, un colegio y un centro de salud.

Por su parte, el consejero delegado de Jarquil, José Luis Sebastián Fernández, ha querido agradecer al Ayuntamiento de Almería “su confianza para la ejecución de una obra de tanta importancia para la ciudad, la cual encaran, como es habitual en la compañía, comprometidos con su ejecución en tiempo y forma, así como, por supuesto, con la seguridad de trabajadores y vecinos”

«Esta obra nos hace una ilusión especial, no sólo por la transformación que va a suponer para el barrio, sino porque además nos sentimos plenamente identificados con los valores y principios que la inspiran, tales como la sostenibilidad, el fomento de la vida saludable a través del deporte y la accesibilidad para todas las personas”, ha manifestado.

Alvaro Güil, arquitecto y proyectista de esta obra, ha explicado que “el proyecto potencia aspectos como el de la accesibilidad y las zonas verdes existentes, con casi 1.500 m² de zonas de juegos infantiles, conectadas a través de caminos y zonas estanciales. Juegos para todas las edades, accesibles e inclusivos, que tendrán como hito principal una gran ballena, ocupando el centro geográfico del nuevo parque. En definitiva, será un parque de referencia de esta ciudad, que juega en su diseño y concepción tanto con las zonas de juegos, pavimentos, zonas verdes y mobiliario urbano”, ha concluido.

Remodelación integral

El desarrollo de las obras de esta primera fase reubicará los juegos infantiles, adaptados a niños con movilidad reducida y se modificarán los recorridos peatonales para ampliar toda la zona recreativa y de juegos. Todo ello manteniendo los árboles, multiplicando las zonas verdes, que bajarán a cota cero, aprovechando a su vez la actuación para resolver los accesos desde las calles circundantes.

Un espacio que, además, aprovechará la sombra de los árboles actuales, más los nuevos, contará con 40 bancos de hormigón y 21 papeleras, y tendrá una superficie distribuida de la siguiente manera: 1.350 m² de juegos, 3.000 m² de zonas de estancia y 3.100 m² más de zona ajardinada. Se aprovecha para reemplazar todas las luminarias y se hará preinstalación de cámaras de vigilancia.

En definitiva, un nuevo espacio destinado a disfrutar de la naturaleza, el encuentro y el deporte, concebido como un destacado elemento urbano dentro del proceso de expansión que vive esta parte de la ciudad, un proyecto de ciudad que se suma a otras actuaciones significativas de esta corporación, como el Parque de La Hoya.

obras-centro-salud-piedras-redondas
Actualidad,

La alcaldesa se congratula del inicio de las obras del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas tras más de una década de olvido de la Junta

María del Mar Vázquez, que ha visitado las obras junto a la consejera de Salud, Catalina García, reconoce en esta actuación, histórica reivindicación del barrio, un nuevo compromiso de Juanma Moreno con Almería

El nuevo Centro de Salud dispone de 1.200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con 12 consultas, dos de ellas de pediatría, así como espacios en los que se realizará, entre otros procedimientos, cirugía menor

27/03/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez  ha agradecido la presencia en Almería de la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García, en su visita a las obras del “nuevo, esperado y necesario” Centro de Salud que se va a construir en Piedras Redondas, trabajos que, a su juicio, “vienen a demostrar, una vez más, el apoyo y la atención que presta el gobierno de Juanma Moreno a las necesidades y proyectos transformadores de la ciudad de Almería”.

Acompañada, además de la consejera, del  gerente del SAS, Diego Vargas, el delegado territorial, Juan de la Cruz Belmonte, y el gerente del distrito, Teodoro Gómez; la delegada del gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, y del presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, entre otras autoridades, Vázquez ha recalcado que “los vecinos no quieren promesas o buenas palabras: quieren hechos. Y aquí están los hechos, cumpliendo una reivindicación histórica de los vecinos, con la intervención del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía”, ha recordado Vázquez, celebrando que después de doce años de olvido desde que se pusiera la primera piedra por parte del anterior gobierno del Psoe al frente de la Junta, hoy este proyecto esté más cerca de hacerse realidad”

“Estamos de enhorabuena por un doble motivo: El primero es porque los vecinos de esta zona de Almería van a tener más cerca y de manera más cómoda el acceso a un Centro de Salud, que es un servicio básico y necesario de cara a mejorar la calidad de vida de las personas. El segundo, porque este es el principio del fin de una aspiración de los vecinos que por desgracia se había prolongado demasiado en el tiempo”, ha lamentado la alcaldesa.

Ha recordado Vázquez que “los vecinos de Piedras Redondas llevaban muchos años reclamando un Centro de Salud para el barrio, más de diez, desde que el Ayuntamiento cedió un terreno a la Junta de Andalucía que antes gobernaba otro partido político y que, por razones que ni yo ni nadie comprende, no quiso, no supo o no pudo llevarlo a cabo el Centro de Salud”, ha reprochado.

“Pero hoy estamos de enhorabuena. Y la buena noticia se completa porque el centro previsto es magnífico, tal como ya pudieron ver los vecinos el día que presentamos el proyecto junto al delegado de Salud”, ha explicado, poniendo en valor la inversión de  más de 2,7 millones de euros, por parte de la Junta, para la construcción de un nuevo centro con más de 1.200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas en los que se ubicarán un total de doce consultas, dos de ellas de pediatría e incluso cirugía menor.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, por su parte, ha destacado la “firme apuesta” de la Junta por la “modernización de la red de Atención Primaria en Almería frente a la obsolescencia en las instalaciones que nos encontramos de la etapa anterior”.

“Un edificio que ha sido, durante muchos años, un Centro de Salud de campaña, que el Partido Socialista utilizaba, campaña tras campaña, para engañar a los vecinos con una obra que, al final, no era ejecutada”, ha recordado la consejera, remarcando que “el mandato que ahora tenemos del presidente de la Junta es el de reformar nuestras infraestructuras y prometer todo aquello que podríamos hacer. Y estamos cumpliendo. Aquí queda otro ejemplo”.

Detalles de la obra

El Centro de Salud de Piedras Redondas se desarrollará en dos niveles en planta de ‘L’, con fachada principal y accesos de usuarios por calle Los Perales. Actualmente se encuentra ejecutada la cimentación y la estructura, por lo que el objeto de la obra de terminación es la definición del resto de capítulos necesarios para finalizar el edificio. Se encuentra ejecutada la estructura en su totalidad, a falta de 2 tramos de muro en el perímetro de la parcela. Previo a continuar con los trabajos de obra, han de realizarse la limpieza y desbroce del terreno existente. Además, se realizará una revisión del estado del vallado perimetral de obra actualmente existente y realizar la reposición de los tramos que resulten necesarios.

El proyecto para la terminación del centro de salud, redactado por el estudio de arquitectura Ordaz, contempla 16 meses de obra para la finalización del centro de salud ubicado entre las calles Los Perales y Cerro Almirez, que según los plazos previstos podría estar en funcionamiento el verano de 2024.

En cuanto a la planificación, el Centro de Salud dispondrá de ocho consultas para adultos y dos más para pediatría, además de una consulta polivalente, una consulta de toco-ginecología, todas con sus correspondientes salas de espera. De cara a las extracciones y procesos diagnósticos, el Centro de Salud tendrá tres boxes adicionales. También contará con consulta y sala de cirugía menor, sala de educación sanitaria y otros servicios de apoyo.

alcaldesa-balance-gestion-ayuntamiento
Actualidad,

La alcaldesa centra su balance de gestión “en las personas” y afronta un “ilusionante” horizonte cargado de “oportunidades y desafíos”

María del Mar Vázquez presenta el balance de una corporación en la que, marcada por la pandemia, la agenda municipal ha jugado un papel “determinante” en la transformación urbana, económica y social

Aboga la regidora por avanzar en un modelo de ciudad todavía más inclusiva y sostenible, que favorezca las condiciones de convivencia, sea foco de atracción para la inversión y el lugar ideal para vivir

23/03/2023 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy el balance de gestión municipal de una Corporación que, a través de cuatro grandes ejes de trabajo, ha avanzado en un proyecto que a lo largo del próximo mandato 2023-2027, “verá culminadas muchas de las actuaciones de largo recorrido para las que hemos venido trabajando en el Ayuntamiento, un horizonte cargado de oportunidades y desafíos Y el desafío son las personas. Por eso en el Ayuntamiento queremos seguir trabajando para que el tiempo que viene sea el tiempo de las personas”, ha explicado.

Con el lema ‘ Almería, Presente, Personas y Futuro’, Vázquez ha señalado que “en estos cuatro años hemos trabajado en seguir transformando la ciudad, por hacer de Almería un espacio inteligente, amable y solidario, donde puedan darse en toda su extensión las condiciones óptimas de la convivencia, el desarrollo, el ocio y el crecimiento. Y ahora, en este momento, entendemos que tenemos todo a favor para seguir avanzando y seguir creciendo”, convocando a los almerienses “a que sean los protagonistas de ese tiempo nuevo, ilusionante y cargado de posibilidades: el tiempo de las personas”, ha recalcado.

Con todas las posibilidades de una ciudad como es hoy Almería y subrayando los “desafíos” que hay por delante, la alcaldesa ha defendido el resultado de una gestión “iniciada e impulsada por Ramón Fernández-Pacheco y que se basa en un Ayuntamiento que funciona y que ha sabido desarrollar las claves de una ciudad accesible, inclusiva y atractiva. Una ciudad que, en definitiva, está sabiendo gestionar el presente y está preparada para conquistar el futuro, innovando para cambiar a mejor, atenta a corregir desequilibrios y capaz de conservar lo logrado”.

En su comparecencia ante los medios, celebrada en el Edificio Alma –uno de los hitos principales de esta Corporación y modelo referente de la gestión desarrollada– y arropada por todo su actual Equipo de Gobierno, Vázquez ha destacado la labor desarrollada al frente de un Ayuntamiento que “ha liderado, a través de sus diferentes áreas y distritos, un proyecto inteligente de transformación del territorio, partiendo del diálogo y la participación vecinal, del compromiso con la sostenibilidad, de la integración social, de la inclusión de todas las personas y del empeño por superar desigualdades en todos”.

“Almería se encamina hacia un proceso imparable de recuperación de espacios urbanos, reconexión de barrios y mejoras en la movilidad de todos. Una ciudad que prolonga y ensancha sus nuevas calles al tiempo que preserva el carácter y la identidad de los barrios y pone en valor el patrimonio histórico y cultural de su Casco Histórico”, ha explicado la alcaldesa como parte de un balance en el que ha situado al Ayuntamiento como “parte activa de ese cambio, activando la identidad propia de una ciudad abierta, luminosa, transversal y participativa, como es Almería y creando las condiciones necesarias para atraer el talento y dar importancia a la inteligencia de nuestro propio territorio”.

Ejes de gestión

En su balance, acompañado de la proyección de varios videos, la alcaldesa ha significado esta corporación, marcada por el impacto brutal de una pademia, como  “la del empleo y las oportunidades; en la que se ha cuidado de los espacios públicos y la cultura, una Almería en al que se camina, se ve y se respira mejor; un ciudad más inclusiva y social”, resumía.

Remarcando la incidencia de la pandemia en la gestión municipal, reorientanda para estar del lado de las personas, ha destacado Vázquez la capacidad que se tuvo al frente del Ayuntamiento “dando una respuesta ejemplar, cancelando inversiones previstas y destinándolas a salvar vidas, empleos y negocios”. En este frente ha incluido actuaciones como “los planes Reactiva20 y Reactiva21, los planes post Covid o los Bonos ‘Impulsa’, así como las ayudas a empresas, autónomos y los creadores culturales. Estuvimos al lado de los almerienses reduciendo impuestos y fomentando el emprendimiento; creando más oportunidades con los planes Almería T-Integra con empleo y a través de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, promoviendo vivienda y abriendo oportunidades a los emprendedores. También hemos estado cerca de los almerienses dinamizando el comercio e impulsando el talento con iniciativas como la Noche en Negro, Feria de la Tapa Solidaria, Fashion Week, Noche en Blanco, etc…”, ha enumerado.

Mejoras en espacios públicos

Otro de los aspectos que, en conjunto, ha destacado en su balance la alcaldesa ha sido el de la remodelacion y cuidado de espacios públicos y culturales, con grandes actuaciones “como las del Edificio Virgen del Mar, el entorno del Hospital Provincial – actualmente en ejecución –, la Plaza de la Administración Vieja, Casa Consistorial, Parque de la Hoya o la actuación iniciada sobre el Cerro de San Cristóbal”. Entornos urbanos completados en la ciudad con mejora en espacios culturales “como el Museo Doña Pakyta, el  Mesón Gitano y el proyecto de rehabilitación del antiguo Cine Katiuska, enmarcados en el proyecto CAMINA”, ha citado, entre otros, junto a “grandes mejoras en pequeños espacios, como la recuperación de plazas en barrios, de fuentes ornamentales, nuevos parques caninos, salas de estudio o mejoras generales en la vía pública”

María del Mar Vázquez ha destacado también el que en esta Corporación “se han sentado las bases de una Almería más sostenible y eficiente”, enumerando entre las actuaciones que ha incluido en este eje “la mejora energética del alumbrado público y adecuación de las instalaciones municipales, la puesta en marcha y desarrollo del Plan Botania para fomentar la biodiversidad almeriense con revegetación de especies autóctonas e implantación de huertos urbanos; mejoras en favor de una mayor y mejor movilidad y medioambientalmente sostenible.

Reiterando una vez más el compromiso con una Almería cada vez más inclusiva y más social, orgullosa de un proyecto como es hoy el Espacio Alma, ha evidenciado además la apuesta municipal por dotar de nuevos espacios abiertos a la participación y la actividad lúdica y social, significando esa apuesta con la puesta en marcha “del Centro de la Mujer “Los Molinos” o el nuevo Centro Vecinal Castell del Rey. Almería es hoy una ciudad mas inclusiva y accesible gracias a iniciativas municipales como los programas “Almería Capital Inclusiva” y “Jugamos todos”, adecuados para personas con diversidad funcional. Lo es también más saludable, gracias a inversiones municipales para mejorar instalaciones deportivas en Cueva de los Medinas, CMD La Cañada, CMD Rafael Andújar, CMD El Alquian y Estadio Juan Rojas, o con la creación de nuevas zonas deportivas y más senderos urbanos, zonas de calistenia y aparatos, pistas de skate y campo de beisbol”, ha mencionado.

El potencial de Almería

“Si pienso en la Almería del futuro, pienso en una ciudad en la que hayamos desterrado el ‘deberíamos ser’ y lo cambiemos por un ‘somos’. Y pienso en una Almería capaz de aprovechar su privilegiada franja litoral, capaz de maximizar la cantidad de espacios verdes para producir oxígeno, lograr una eficiencia energética en el transporte, y generar una conciencia colectiva en torno a la reutilización y reciclado de residuos. Sabemos que vamos a ser capaces de fomentar nuevas fórmulas de participación, de fortalecer los liderazgos y generar la atracción del talento y la creatividad”, reconocía la alcaldesa.

María del Mar Vázquez, finalmente, ha abogado porque Almería siga siendo “palanca de aceleración y transformación urbana, económica, cultural y social”, convencida además de que “todos los cambios tienen que realizarse a través de una responsabilidad compartida, en donde la suma del conocimiento y la innovación nos permitan alcanzar un desarrollo sostenible” y con un margen de mejora que se compromete a afrontar, en un permanente feedback con los almerienses, “con propuestas en materia de limpieza y mantenimimento, apostando además por el turismo al tiempo que seguiremos trabajando por la revitalización de nuestro Casco Histórico y la una mayor y mejor cohesión de los barrios”.

almeria-homenaje-plaza-diego-garcia
Actualidad,

Almería rinde homenaje a Diego García con una plaza que lleva su nombre en El Palmeral de El Zapillo

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, subraya que “es uno de los lugares donde fue más feliz” y destaca el afecto “tan grande que solo cabe en la memoria”

Almería ha rendido un emotivo homenaje este miércoles a Diego García Molina, quien fuera presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL), con una plaza que lleva su nombre junto a El Palmeral de El Zapillo. Una ubicación donde hace ahora algo más de un año se descubrió un monolito en su recuerdo, en el entorno de la Taberna ‘El Portón de la Bahía’, local que regentaba .

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha señalado que “queremos que los almerienses siempre recuerden a Diego en uno de los lugares donde fue más feliz porque las personas no terminan de irse mientras son recordadas con cariño”. En este sentido, ha destacado que el afecto “es tan grande que no cabe más que en nuestra memoria, ojalá que este sea un punto de reunión, risa y alegría en nuestra ciudad”.

“Almería y la hostelería eran su vida”, ha recordado la alcaldesa, reconociendo una vez más “el papel que en la proyección como ciudad gastronómica abanderó Diego García al frente de Ashal”, resaltando además su calidad “humana y profesional”, reconocida hoy por la ciudad “con esta plaza junto al monolito que recuerda a su persona”

María Molina, madre de Diego García, muy emocionada, ha agradecido “a todos por seguir recordando hoy a Diego.  Un luchador, un trabajador, una persona que amaba Almería, que la llevaba por bandera y que luchó como nadie por la capitalidad gastronómica y por la hostelería durante la pandemia”, ha recordado. “Diego está en nosotros, en su familia, en sus amigos. No tengo más que palabras de agradecimiento por este reconocimiento”, ha concluido.

Por su parte, el presidente de Ashal, Pedro Sánchez-Fortún, ha agradecido una vez más “el apoyo que presta el Ayuntamiento de Almería a la hostelería, a sus proyectos, muchos de ellos propuestos por Diego al frente de la Asociación. El nombre de Diego García Molina estaba en la vída de los almerienses y ahora está también en el callejero de esta ciudad”, ha subrayado.

Un homenaje en el que también han participado la delegado de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta, José Velez, y el diputado provincial Francisco Álvarez, junto a miembros de la corporación municipal, además de numerosos familiares, amigos y almerienses que se han querido acercar para recordar a Diego García en un día tan señalado.

Embajador de la gastronomía almeriense

De este modo, el Ayuntamiento ha querido recordar y perpetuar viva la figura del expresidente de Ashal, Escudo de Oro de la Ciudad, pregonero de la Feria en 2019 y también Bandera de Andalucía a título póstumo, a quien familiares y amigos definen como “una persona comprometida con su provincia y embajadora de la gastronomía de Almería”.

Entre otras, fue uno de los grandes valedores para lograr la Capitalidad Gastronómica en 2019 y una figura clave durante los momentos más duros de la hostelería, especialmente en los años de pandemia. Diego nos dejó de manera repentina hace poco más de dos años, pero su huella permanecerá para siempre junto al lugar en el que fue feliz, el Paseo Marítimo de Almería.

presentacion-semana-santa-almeria-2023
Actualidad,

María del Mar Vázquez afirma que la Semana Santa “suma y construye” y reitera el compromiso municipal “para impulsarla al máximo”

La alcaldesa presenta el dispositivo especial junto al obispo, que pide que “se viva desde el corazón”, y el presidente de la Agrupación de Hermandades, quien agradece “el apoyo y difusión del Ayuntamiento”

21/03/2023 La Semana Santa es, sin duda, uno de los grandes momentos de Almería. Tanto los almerienses como turistas sienten la emoción de los pasos, sonidos, aromas y sabores de una Semana de Pasión, declarada de Interés Turístico Nacional, que esta tarde ha sido presentada en el Teatro Apolo, con la presencia de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el obispo, Antonio Gómez Cantero, y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Isaac Vilches.

La regidora ha manifestado que “la Semana Santa suma y construye. Y para el Ayuntamiento, apoyar la Semana Santa es cuidar a Almería. Me gusta repetir esa idea, porque creo que es importante dejar claro que no hay movimiento social, deportivo o cultural capaz de movilizar a más almerienses, no sólo en esa semana, sino a lo largo de todo el año, y que sea capaz de generar una dinámica tan positiva para nuestra capital. Por eso debemos seguir apoyándola e impulsándola al máximo de nuestras posibilidades”.

María del Mar Vázquez ha ido desgranando el programa de la Semana Santa de 2023, que “se ha preparado de un modo minucioso y ya solo nos queda esperar que las calles se llenen de gente deseosa de disfrutar de Almería, que los comercios, bares y restaurantes se llenen y que el tiempo acompañe”. En esta línea, ha afirmado que “esperamos vivir una Semana Santa con gran ocupación hotelera y hostelera. Las previsiones de ASHAL rondan, en principio, el 80% de ocupación los días normales y el 100% los días grandes de la Semana Santa”.

La alcaldesa ha explicado que la Semana Santa mantiene el recorrido de la Carrera Oficial, con inicio en el Paseo de Almería, habrá 1.612 sillas, más las tribunas; plataformas para personas de movilidad reducida en el Paseo, esquina con General Tamayo, Plaza del Educador y Plaza de la Catedral; Centro de Atención al Costalero y Unidad Móvil de Asistencia Sanitaria. Se han editado 15.000 programas de mano, 10.000 ejemplares del infográfico de Semana Santa, y la APP Guía Semana Santa Almería 2023.

Además, se celebrará la 38º Muestra de Saetas de la Peña El Morato, y podrá seguirse en directo la Semana Santa a través de las transmisiones en directo de Interalmería TV. Por último, habrá un dispositivo especial de la Policía Local y de Limpieza, y refuerzo de la Oficina de Turismo, con visitas tematizadas.

El obispo, Antonio Gómez Cantero, ha destacado las emociones que le produjo la primera vez que vio la Semana Santa en Almería, el año pasado. “El hecho de estar en la puerta de la Catedral y ver pasar cada cofradía me llenó el corazón. El corazón en Semana Santa palpita al unísono de los pasos de las hermandades. Me impresionaba ver la emoción de la gente, desde turistas con la mirada clavada en las imágenes, jóvenes a los que se le caían las lágrimas al pasar las imágenes como demostración de su fe… en Semana Santa debemos dejar que el corazón respire y palpite más deprisa alrededor del misterio de Cristo, muerto y resucitado”.

Por su parte, Isaac Vilches ha agradecido “el apoyo del Ayuntamiento de Almería, que siempre tiene las puertas abiertas para las peticiones de las hermandades”, ha destacado “la difusión que se le está dando a la Semana Santa” y, por último, ha recordado que “nada tendría sentido si no cultivamos la fe, se quedaría en mera superficialidad. Por eso es importante también cultivar la fe durante la Semana Santa”.

La Semana Santa, en datos

La carrera oficial no sufre modificaciones y su inicio seguirá en el Paseo de Almería, con su recorrido habitual: calle Lachambre, calle Rueda López, continuando por General Tamayo, Plaza Virgen del Mar (donde algunas hermandades hacen Estación de Penitencia ante el Santuario de la Patrona), calle Gravina, calle Real, calle Eduardo Pérez y Plaza de la Catedral, donde todas las hermandades harán Estación de Penitencia.

Los técnicos del Área de Fomento, en colaboración con la Agrupación han revisado los recorridos para facilitar el paso de las hermandades, corrigiendo problemas de asfaltado, altura de farolas, cables o poda. En cuanto al número de asientos, que serán sillas de madera, será de 1.612, más las tribunas, con el siguiente reparto:

  • Paseo de Almería: 662 sillas de madera, sobre el pavimento. Tribuna para Medios de Comunicación, provista de 6 mesas de material plástico y 18 sillas.
  • Calle General Tamayo (varios tramos): 466 sillas de madera, sobre el pavimento.
  • Pza Pablo Cazard: 110 sillas de madera.
  • Plaza de la Catedral: 374 sillas de madera, sobre el pavimento. Tribuna oficial de autoridades provista de 30 sillas con respaldo y asientos acolchados Tribuna para Agrupación de Cofradías de características similares a la Tribuna oficial.

Todo el vallado y las zonas de asientos irán forradas en terciopelo burdeos, con cerca de 400 faldones con los escudos del Ayuntamiento y de la Agrupación de Cofradías, y que son los mismos que se reparten para engalanar los balcones de los itinerarios. Al igual que otros años, habrá un servicio de azafatas y de vigilancia para atender a los ciudadanos en la carrera oficial (22 azafatas/os y 18 vigilantes).

Las personas con movilidad reducida tendrán a su disposición plataformas, ubicadas en en el Paseo, esquina con General Tamayo, la Plaza del Educador y otra en la Plaza de la Catedral. Se repite la iniciativa del Centro de Atención al Costalero, al que se proporcionará tanto asistencia sanitaria como alimentos para su hidratación. Habrá una Unidad Móvil de Asistencia Sanitaria en la Escuela de Artes para atención a los integrantes de los cortejos procesionales, con 2 consultas, sala de espera y acceso para personas con movilidad reducida. Con Fisioterapeuta, Enfermero y Técnico de Emergencias Sanitarias y también habrá una Ambulancia en Paseo de Almería.

De cara a la información de los diferentes desfiles se han editado, con la colaboración de Cajamar y la Agrupación de Cofradías, 15.000 programas de mano. Y además de eso, hemos vuelto a editar un nuevo Infográfico de Semana Santa. Un formato que se ha convertido, por su calidad y por su esmero, en un éxito cada año y que en este 2023 tiene una tirada de 10.000 ejemplares y que ha contado con la colaboración de los fotógrafos cofrades Ramón Guijo, Alfredo Felices y Antonio Orts. Los textos son del patrimonialista Ginés Valera, bajo la supervisión  del prestigioso cofrade José Luis Cantón.

Los que quieran vivir la Semana Santa a través de la pantalla de su móvil o Tablet se pueden descargar desde ya mismo una aplicación elaborada por la empresa almeriense ‘Codegest’, en colaboración con el Ayuntamiento y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, denominada ‘Guía Semana Santa Almería 2023’, disponible gratuitamente para iPhone y Android para poder monitorizar online y en tiempo real el posicionamiento de las diferentes cofradías. Y, como siempre, Interalmería TV, la televisión municipal, retransmitirá toda la Semana Santa en directo. La Peña El Morato celebra, un año más, y son ya 38, su Muestra de Saetas en las calles de nuestra ciudad, con una veintena de puntos de cante.

Se van a retirar o reubicar los contenedores de las calles en donde vaya a haber procesiones y el Ayuntamiento ha diseñado un servicio especial de limpieza antes y después, con baldeo y barredoras, con especial atención un año más a la eliminación de la cera del suelo. Habrá más de 1.300 vallas y 400 carteles de señalización para que todo esté perfectamente delimitado e indicado. También se han revisado y limpiado las fuentes de las calles por las que discurren las procesiones. Y habrá equipos de operarios 24 horas para solventar cualquier contingencia imprevista. Por último, habrá visitas temáticas y con un refuerzo de la Oficina Municipal de Turismo.  Finalmente, la Policía Local ha preparado un operativo especial del que se ocuparán más de un centenar de agentes en tres turnos diarios.

medidas-ahorro-energia-almeria
Actualidad,

Almería impulsa la inversión de 8 millones de euros, en más de treinta actuaciones, dirigidas a una mayor eficiencia y ahorro energético

Con las medidas, iniciativas y proyectos, desarrollados desde 2019 y con el horizonte inicial de 2026, el objetivo municipal es alcanzar un ahorro de un millón de euros y reducir sus emisiones de CO2 en 4.000 toneladas anuales

21/03/2023 “Una inversión superior a los 8 millones de euros va a permitir que los almerienses ahorremos un millón de euros anuales y se deje de emitir a la atmósfera 4.000 toneladas de CO2 al año, el equivalente a la emisión anual de 2.000 vehículos circulando al día”, es el balance que la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha realizado hoy del conjunto de medidas, iniciativas y actuaciones, más de una treintena, “impulsadas desde el Ayuntamiento que se van a mantener y ampliar en el futuro, con el horizonte inicial de 2026, para mejorar nuestra eficiencia y ahorro energético”.

“Almería sigue avanzando hacia un modelo de ciudad más verde, más sostenible y más habitable, con un Ayuntamiento implicado directamente en la defensa del medioambiente y la lucha contra el cambio climático”, ha explicado Cobos, quien mirando a un futuro, y desde una gestión “eficaz y solvente” , ha abogado por una ciudad “que aproveche al máximo las posibilidades de auto-abastecimiento energético y que avance hacia la descarbonización”.

Una política municipal en esa dirección fundamentada en “la descarbonización y el ahorro energético, materializada con la puesta en marcha de iniciativas basadas en la mejora de la eficiencia en mejora de eficiencia energética en los edificios municipales manteniendo las condiciones de iluminación y confort, en sus envolventes e interiores; la incorporación de energía renovable en los edificios municipales, empleando la energía solar térmica y fotovoltaica, para que sea más limpia la energía que consumimos, y la sustitución de los antiguos sistemas de alumbrado público por tecnología LED de última generación”, ha enumerado

“Esa es la dirección en la que viene trabajando este Ayuntamiento, de manera transversal, que continúa reduciendo su factura energética no sólo por la convergencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, sino porque también supone un ahorro directo a los bolsillos de los almerienses”, ha esgrimido la edil popular, reconociendo en esa política energética “responsable” un valor de futuro que contribuye “a crear más oportunidades de emprendimiento e innovación, porque las políticas verdes suponen un beneficio directo al conjunto de la sociedad almeriense”.

Reducir los focos de mayor consumo

Acompañada del concejal de Economía y Contratación, Carlos Sánchez,  la responsable del Área de Sostenibilidad Ambiental, ha enumerado el conjunto de actuaciones que el Ayuntamiento de Almería dirige a esa mayor eficiencia energética, ahorro económico y reducción de emisiones de CO2, resumidas en un breve vídeo que se ha proyectado en la comparecencia de hoy.

Entre esas principales medidas que se están adoptando y aplicando desde 2019, para reducir los focos de mayor consumo, destacan las mejoras introducidas en los Centros Deportivos Municipales con el uso de iluminación LED, instalaciones termo solares e instalaciones fotovoltaicas; medidas de ahorro y eficiencia energética en instalaciones culturales, como el Auditorio Maestro Padilla, pendiente de ejecución, y el Teatro Apolo, donde se ha renovado su iluminación.

Entre los proyectos por llegar ha significado Cobos, “la rehabilitación integral, con fondos europeos PIREP, del Museo de Arte de Almería “Espacio 2” y de Alcaldía, además de cambios progresivos a iluminación LED que se seguirán llevando a cabo en las dependencias municipales, así como los ajustes, que ya se vienen aplicando, en los umbrales de temperatura de los sistemas de climatización”.

Ha recordado también, entre las actuaciones a ejecutar, el proyecto de remodelación y mejora de las instalaciones de alumbrado público con tecnología LED de zonas marítimas, “hablamos del Paseo Marítimo de Poniente, Paseo Marítimo de Levante, Paseo Marítimo de Retamar y Costacabana, Barriada de Cabo de Gata, La Fabriquilla y Almadraba de Monteleva. 2.100 luminarias se van a reemplazar en toda esta zona que se sumarán a las más de 11.000 luminarias que se han sustituido en esta corporación, actuando en todos los barrios y en varias zonas de forma integral, caso del Casco Histórico”.

Al conjunto de de estas actuaciones ha sumado “la instalación de cubiertas fotovoltaicas en los edificios de la Policía Local – actualmente en proceso de adjudicación – Interalmería TV y el tanatorio municipal, para acercarse a su autosostenibilidad energética”.

“Unas actuaciones muy ambiciosas que encaminan a la Ciudad de Almería hacia un futuro más eficiente, sostenible y respetuoso con la salud y el medio ambiente”, concluía Vázquez, abundando en la necesidad de seguir aplicando medidas para “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, bajar los índices de contaminación, mejorar en la gestión de residuos e iluminarnos de un modo más limpio”, un reto en el que estamos trabajando “por un futuro mejor para todos los almerienses”.

ayuntamiento-estrella-cine-paco-barrilado
Actualidad,

El Ayuntamiento rinde homenaje a Paco Barrilado con una Estrella en la Casa del Cine

Fue pionero en la profesión de ‘Especialista’ en Almería y ha trabajado en multitud de películas, como ha destacado la alcaldesa, María del Mar Vázquez

La historia emocional del cine en Almería se ha construido con las experiencias de muchos almerienses que han contribuido para que los rodajes sigan llegando hasta la provincia. Una de ellas es Paco Barrilado, que cimentó la figura del especialista de cine en Almería para que no tuvieran que contratarse en Madrid y facilitar estos profesionales a las producciones. Un trabajo como actor de las escenas de acción que se ve reflejado en multitud de películas, sobre todo westerns, y que hoy ha tenido el reconocimiento del Ayuntamiento de Almería con el descubrimiento de su Estrella en la Calle dedicada a los profesiones almerienses en la Casa del Cine.

Si el primero fue el localizador Diego Fernández, ahora ha sido Paco Barrilado, que con su labor a puesto en valor una profesión de riesgo que requiere talento y arrojo a partes iguales. María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería, ha recordado que “el cine en Almería ha sido posible también gracias a los profesionales de esta provincia que primero enseñaron los paisajes a los localizadores que buscaban lugares diferentes para los rodajes y que luego han trabajado en múltiples producciones. Uno de ellos es Paco Barrilado. Hoy Almería le responde con cariño a toda su dedicación profesional por y para el cine y su desarrollo en nuestra tierra, con esta segunda Estrella de la Casa del Cine”.

Al homenaje también ha asistido el vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, y el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Vélez. El vicepresidente de Diputación ha destacado el importante papel que juega el cine en la provincia de Almería: «desde hace décadas, esta tierra ha crecido porque ha sido cumbre del cine español. Las instituciones tenemos que ser partícipes de la puesta en valor de uno de los principales sectores económicos y culturales que tiene la provincia. Desde la Diputación, mostramos nuestro agradecimiento a personas como Barrilado que tanto han aportado al cine y que han sido ejemplo para muchas personas jóvenes que se han iniciado en este maravilloso mundo».

Por su parte, José Vélez ha valorado que “sin el trabajo de profesionales de la provincia como Paco Barrilado, que han trabajado de manera incansable para visualizar las bondades de Almería a las productoras y han participado en muchas de ellas, hubiera sido imposible la expansión de los rodajes en Almería. Tener una Estrella es un reconocimiento a toda una carrera y la de Paco Barrilado es brillante”.

El homenajeado ha reivindicado la vinculación de Almería con el cine. “La ciudad y provincia es conocida por el cine, cuando viene un turista quiere visitar el poblado Mini Hollywood. Es esta provincia la que tiene una historia, un presente y mucho futuro relacionado con el cine. No lo es Málaga, ni Huelva. Almería sí es tierra de cine”. Paco Barrilado ha salpicado su intervención de anécdotas y recuerdos del cine. “Los especialistas venían desde fuera y yo formé un equipo que aprendimos la profesión y empezamos a rodar. A veces lo hacíamos a las 4 ó 5 de la mañana, jugándonos la vida, rodeados de grandes actores y actrices como Claudia Cardinale”, recuerda Paco, quien ha añorado “la construcción de un estudio y mejores infraestructuras para la llegada de más producciones.

Historia viva del cine en Almería

Paco Barrilado empezó en el mundo del cine de forma casual, como figurante, dando el paso en varias ocasiones a ser el actor de escenas de acción en innumerables películas rodadas en Almería, formándose con el especialista Luis Sánchez del Río “El Mortales”.

Suyas son muchas de las escenas más intrépidas de numerosos spaguetti western, alguno de ellos dirigidos por los destacados Sergio Leone o Enzo Castellari. Su buen hacer le hará hasta tener diálogos dentro de las películas. Años más tarde también trabajó con George Lucas en la serie Las Aventuras del Joven Indiana Jones.

Después se convertiría en promotor de espectáculos y en los 80 crea con Antonio Ruiz Escaño los famosos espectáculos westerns del Mini Hollywood. Ha sido en los últimos años cuando se ha decidido a dirigir sus propias creaciones: La primera fue ‘Un sueño de película’, un cortometraje western estrenado en 2011. Y ‘Narcos’ fue su segunda obra, estrenada en 2018 en el Teatro Apolo.

almeria-mac-moda-arte-cultura
Actualidad,

El Claustro de la Catedral recibirá el sábado, 25 de marzo, la II Edición de Almería MAC, que aúna moda, arte, cultura y gastronomía

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy la cita, que reunirá distintas facetas del talento y el emprendimiento almeriense en un evento exclusivo

17/03/2023 Con el objetivo principal de dar visibilidad a Almería ciudad y su provincia, a través de la Moda, el Arte y la Cultura, en un desfile único en Andalucía y en un enclave arquitectónico mágico que potencia lo estético del evento nació el año pasado la iniciativa Almería MAC. Su primera edición, celebrada en mayo de 2022 en la Alcazaba fue todo un éxito y, con ganas de seguir creciendo en la cantidad y calidad de su propuesta, hoy ha presentado su segunda edición, que tendrá lugar el próximo sábado, 25 de marzo, en el Claustro de la Catedral, en un acto que ha estado presidido por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada por los ediles de Cultura y Promoción, Diego Cruz y Jesús Luque, del delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, y de numerosos de los emprendedores y artistas almerienses que participaran en el evento.

La cita comenzará a las 16.30 horas y contará con desfiles de diez firmas almerienses: Loreto Martínez, Antonio Gusa, Sofía Qostali, Susana Lirola con Mangata, Johanna Calderón, Gil Ortiz, Victoria Salas, Cristina García, Reveligion y María Barragán. Habrá una mención honorífica a Ángel Schlesser, para cerrar el acto, en torno a las 20.00 horas.

Además, habrá actividades paralelas con Lausset, Monamoon, Joyería Zenit, Tocados Marisa Fernández e Ingrid Haubrich Art Studio.       En cuanto a la música participarán Antonio García De Quero, Ana Mar, Eduardo García, Rocío Garrido, Diana Riola, Isa Vargas y Paquito Torres, además de las dj’s Mëstiza, que fusionan música electrónica y flamenco. Y en cuanto a la gastronomía, la excelencia de la marca Sabores Almería de Diputación Provincial.

María del Mar Vázquez ha querido destacar en su intervención que “es muy importante que las administraciones estemos cerca de quienes, como vosotros, habéis hecho del emprendimiento, la creatividad, el diseño, el arte y la cultura un modo de estar en la vida. Y no es casual que las instituciones apoyemos el proyecto de Almería MAC, porque que todos estos valores y estas líneas de emprendimiento son una fuente de creación de empleo y riqueza para muchos almerienses”.

En palabras de la alcaldesa, “una de las claves del futuro de las ciudades es esta idea tan sencilla pero a la vez tan poderosa: talento atrae talento. Y no sólo eso. Iniciativas como Almería MAC suponen un incentivo extraordinario para reforzar nuestra imagen turística y generar, por tanto, más empleo y riqueza. Por eso quiero invitar al conjunto de la sociedad almeriense a que se sume a este proyecto, que participe y que disfrute de él”.

Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, ha querido “felicitar a todos los que habéis sido capaces de organizar un evento que aúna todo lo bueno que tenemos y sin perder nunca de vista que los dos millones de reproducciones en redes sociales que tuvo la edición del año pasado es también un poderoso impacto turístico”.

Del lado de los modistas y diseñadores, Fabián Ozán ha destacado la idoneidad de este evento “ya que Almería cuenta con dos escuelas de moda muy dinámicas, con mucho talento y un evento así permite mostrarlo de cara al exterior y que se pueda dar a conocer”.

ayuntamiento-adif-licitacion-obras-soterramiento
Actualidad,

El Ayuntamiento consigue el compromiso de Adif para licitar las obras del soterramiento

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, se muestra “muy optimista” y espera que durante el mes de abril “tengamos buenas noticias”

16/03/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha trasladado hoy su “enorme satisfacción” por el acuerdo alcanzado entre Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif y Adif-Alta Velocidad, dando el visto bueno definitivo, en una nueva reunión telemática, al texto del Convenio para la ejecución y financiación de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería.

Un acuerdo que tendrá como siguiente paso, como ha explicado Vázquez, la licitación por parte de Adif, del proyecto de ejecución, aprobado el pasado 9 de diciembre de 2022, con un presupuesto total de 234,77 millones de euros, “arrancando el Ayuntamiento el compromiso de que esa licitación se produzca lo antes posible y esperamos que en el mes de abril tengamos buenas noticias”.

En la reunión celebrada hoy entre las partes, la alcaldesa ha trasladado además el ofrecimiento para que la firma del convenio al que hoy se ha dado el visto bueno, y que las diferentes administraciones deberán aprobar previamente en sus respectivos órganos de gobierno “se firme en la ciudad de Almería, visibilizando con ello el acuerdo alcanzado respecto de un proyecto que es fundamental para la ciudad y para la reivindicada llegada de la Alta Velocidad a Almería”.

“Las obras contenidas en el proyecto de la segunda fase de soterramiento permitirán transformar este ámbito de la ciudad haciéndolo más sostenible, permeable y accesible para los almerienses, dotándolo de mayor movilidad y conectando la ciudad de Almería con la red de alta velocidad”, ha recordado Vázquez, agradeciendo que la “voluntad” de todas las partes implicadas en la negociación, manifestada para llegar a un acuerdo “quede finalmente materializada en el día de hoy”, ha felicitado.

Al compromiso de Adif de licitar “a la mayor brevedad” estas obras se ha sumado el acuerdo, en la Junta General de Accionistas de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ y la reunión de la Sociedad celebrada hoy, del nombramiento del Secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas Parrón, como consejero de la Sociedad Almería Alta Velocidad y el otorgamiento de poderes a la Consejera Delegada para la suscripción del acuerdo de extinción y liquidación del convenio de colaboración de fecha 7 de mayo de 2010, del Acuerdo Marco de 31 de marzo de 2014 y de las Adendas al mismo.