Author

ayuntamiento-almeria-carrera-mujer-marzo
Actualidad,

La X Carrera de la Mujer se celebrará el 5 de marzo con la meta de la igualdad

La concejala Paola Laýnez destaca que será un “encuentro social y solidario” y anima a la participación

Los fondos solidarios se destinarán a la asociación Galatea para reforzar el papel femenino en la pesca

13/2/2023 Almería comienza a desgranar el programa de actividades con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que un año más volverá a contar con una de sus citas tradicionales como es la Carrera de la Mujer, que este año cumple su décima edición.

Bajo el eslogan ‘La igualdad es la meta’, el domingo, 5 de marzo, volverá a reunir a miles de participantes en el entorno del Parque de las Familias y del Centro de la Mujer de Cortijo Grande con una competición que llega de la mano del Ayuntamiento y el Grupo Nexa. La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laýnez, ha explicado que se trata de una prueba “más participativa que competitiva, por lo que queremos que sea un día de encuentro social y solidario en pro de la igualdad”. Una actividad en la que, según ha señalado, “queremos que participe toda la sociedad independientemente de la condición física” puesto que se trata de un evento accesible y adaptado a todos los públicos.

Javier Bervel, representante del C.D. Nexa, ha puesto en valor esta carrera que “muestra el compromiso de la ciudad con el objetivo de alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad”, así como el “carácter y la responsabilidad social. Asimismo, ha anticipado que “será una fiesta del deporte” y al final del recorrido habrá un punto de avituallamiento con agua, fruta y bebida isotónica.

Por su parte, Olivia Aguado y Silvia Atasanova, de la asociación Galatea, han ensalzado la labor del colectivo para “visibilizar a la mujer en todo nuestro entorno y proteger el mar del que dependemos”, a la vez que han reivindicado su participación en las mesas de negociación “donde se toman las decisiones que nos afectan como sector pesquero”.

Una carrera solidaria y accesible

Cabe destacar que la Carrera de la Mujer tendrá un componente solidario puesto que parte de los fondos se destinarán a la Asociación de Mujeres de la Pesca (Galatea) con el objetivo de reforzar su papel en la sociedad. En concreto, las inscripciones de adultos tendrán un coste de 10 euros, de los cuales uno se utilizará para este fin, mientras que en la categoría infantil se destinarán íntegramente los tres euros.

En cuanto a las modalidades, las carreras infantiles tendrán recorridos desde 80 a 500 metros y los adultos podrán elegir entre 2,5 kilómetros, 5 o 7,5 kilómetros. En todos los casos, el punto de partida será junto al Parque de las Familias y habrá modalidades masculina y femenina y premios para los tres primeros clasificados. En las carreras de 7,5 también habrá posibilidad de inscribirse en categoría de parejas masculina, femenina y mixta. Las inscripciones ya están abiertas hasta el próximo jueves, 2 de marzo, y pueden realizarse a través de las webs www.mujeralmeria.es o www.cdnexa.es.

Será un día de diversión y reivindicación en el que no faltarán las actividades para dinamizar la previa y los momentos posteriores a la competición con juegos infantiles en el Parque de las Familias.

ayuntamiento-iluminacion-caminos-rurales
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba el proyecto de iluminación de caminos rurales en La Cañada

La Junta de Gobierno Local da luz verde a una actuación en la que se invertirán 600.000 euros con el apoyo de Diputación

10/2/2023 v con un presupuesto base de licitación de 253.852,64 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Esta actuación que el Ayuntamiento de Almería promueve, conjuntamente y a través de las áreas de Urbanismo e Infraestructuras, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Agricultura, tendrá continuidad sobre dos ámbitos más, Cortijo Cintas, Paraje Ferris y Paraje Trafaliñas, completando así una inversión total de 600.000 euros.

En conjunto, las primeras actuaciones que se van a llevar a cabo en el marco de este plan plurianual – la primera de ellas sobre Paraje Guillén – permitirán la instalación de 306 luminarias extendidas a lo largo de algo más de ocho kilómetros de caminos rurales. Las luminarias se sustentarán en báculos de alturas de entre 4 y 8,20 metros, todas ellas portando luz tipo LED. La instalación de todos los puntos de luz supone, además, la acometida de obra civil (canalización subterránea, arquetas, cimentanción…) a lo largo de todas las zonas de actuación.

La portavoz municipal y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, se ha congratulado de poder anunciar la aprobación y licitación de este proyecto, un “compromiso” con los vecinos de la zona trasladado por la propia alcaldesa, el pasado mes de septiembre, “completando así el conjunto de acciones que en el ámbito agrícola el Ayuntamiento ha emprendido a nivel de infraestructuras; primero, mejorando los caminos a nivel de pavimentación, señalización y seguridad vial. Y ahora, empezando a dotar de alumbrado público los trazados de titularidad municipal. Infraestructura que no solo da luz, también da seguridad y ofrece mejores condiciones de circulación y tránsito allí donde se irá alcanzando”.

“Un compromiso que viene a responder a la preocupación de muchos vecinos de esta barriada por los asaltos que se han producido en la zona, demandando con ello mayor seguridad y vigilancia en esta zona. Fue un compromiso cierto que, en solo unos meses, y gracias al trabajo que han desarrollado de forma transversal diferentes áreas municipales se ha plasmado en un documento técnico que pone en línea de salida una inversión inicial de 600.000 euros, con aportación del Ayuntamiento de Almería, por un montante total de 300.000 euros, y la Diputación Provincial, esta última vía subvención a la que se acogerá el Ayuntamiento, en un importe similar”, ha relatado la portavoz municipal.

El documento de alumbrado exterior de caminos rurales en La Cañada de San Urbano, como así se ha denominado este proyecto, recoge las necesidades de alumbrado que se han analizado en un ámbito de actuación para las primeras actuaciones que abarca Paraje Guillén y Cortijo Cintas.

El proyecto redactado, promovido por el Ayuntamiento de Almería, viene a establecer las condiciones técnicas de diseño, para el alumbrado exterior de caminos rurales en la zona agrícola de La Cañada de San Urbano mediante la colocación y distribución de luminarias de alta eficiencia energética (tipo LED) y la obra civil necesaria.

El desarrollo de las actuaciones comprometidas en La Cañada de San Urbano comenzarán en el ámbito de Paraje Guillén. Serán sobre esta zona un total de 105 los puntos de luz instalados para dar cobertura a una superficie aproximada, en su mayor parte zona invernada, de más de 100 hectáreas de suelo. La longitud de caminos que abarca el desarrollo de este proyecto es de más de 3.000 metros lineales y cuenta con una inversión que supera los 250.000 euros.

En cuanto a Paraje Ferris, se ha previsto una inversión muy próxima a los 220.000 euros para instalar 132 luminarias a lo largo de 3.600 metros de camino rural, mientras que en Paraje Trafariña será de más de 126.000 euros para 69 puntos de luz sobre unos 1.700 metros de caminos rurales. En estos dos ámbitos se actuará en una segunda y tercera fase respectivamente.

El inicio de las obras de iluminación sobre caminos rurales vendrá a culminar una corporación que ha impulsado, a través del Área de Agricultura, la mejora de aproximadamente 36 kilómetros de longitud y unos ochenta caminos rurales, actuando en todos los barrios y zonas agrícolas del municipio. En inversión, todas estas actuaciones han supuesto un coste de más de dos millones de euros, sufragados con fondos propios y la aportación de otras administraciones, Junta de Andalucía y Diputación Provincial, sumadas al objetivo municipal de apoyo y compromiso con el sector agrícola almeriense.

plan-municipal-infancia-adolescencia-almeria
Actualidad,

El II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia echa a andar con un presupuesto estimado, en cuatro años, de once millones

En sus diferentes líneas estratégicas y objetivos, el nuevo Plan incluye más de 70 actuaciones, acciones y programas dirigidas a asegurar y mejorar las condiciones de los menores y jóvenes de la ciudad

8/02/2023 La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presentado hoy el II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia para el periodo 2022-2025, aprobado en Junta de Gobierno Local en junio del año pasado. Un documento que recoge más de 70 acciones, actuaciones y objetivos específicos, con intervención directa de diferenes áreas, con un presupuesto estimado de 11,1 millones de euros.

“Un plan que viene a subrayar el compromiso municipal con la protección y promoción de la infancia y la adolescencia, con el fin de garantizar sus derechos y su participación en la sociedad”, ha resumido Laynez, significando que este plan “viene a actualizar y profundizar las líneas de trabajo que nos hemos venido marcando desde el Equipo de Gobierno para asegurar y mejorar las condiciones de vida de los menores y jóvenes almerienses, respetando y haciendo valer sus derechos conforme a los principios establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas: “Derecho a ser escuchado, Derecho a servicios esenciales, Derecho a vivir en entornos seguros y limpios, Derecho a ser niño/a, Derecho a ser valorado/a, Derecho a ser respetado/a y Derecho a ser tratado/a justamente”.

Fruto de un proceso “coordinado, participativo y sistematizado”, este II plan Municipal de Infancia y Adolescencia 2022-2025 ha sido elaborado a través de una metodología “activa y participativa”, un proceso en el que han intervenido las distintas Delegaciones de Áreas Municipales, representadas por profesionales, los menores del Consejo Municipal de participación de la infancia y la adolescencia y otras entidades que tienen como objetivo de acción el bienestar de la infancia y la adolescencia.

La elaboración del II Plan surge a partir del diagnóstico realizado sobre la infancia y adolescencia en el municipio de Almería y se realiza en el marco de la mesa de trabajo de la infancia, formada por técnicos municipales en continua interrelación con el Consejo Municipal de Participación de la Infancia y la Adolescencia.

Laynez ha insistido en que la finalidad de este Plan es el de proporcionar “mejores condiciones de vida para los menores y adolescentes de Almería, dando a conocer y haciendo valer sus derechos, a través de la coordinación y gestión municipal”, teniendo como objetivos fundamentales “Impulsar mecanismos para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia poniendo en valor actuaciones que se diseñan para mejorar su calidad de vida, todo ello desde la necesaria una transversalidad entre áreas municipales y coordinación eficaz entre las distintas administraciones y entidades sociales implicadas en favor de los menores”.

“Con un presupuesto estimado de algo más de once millones de euros, este plan vendrá a desarrollarse a través de diferentes áreas, con sus respectivas líneas estratégicas, programas y acciones en correlación con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030”, según ha explicado Laynez. Actuaciones que abarcarán las áreas de Familia, Igualdad e intervención, Deportes, Promoción, Cultura y Educación, Seguridad, entre otras, y aspectos también competenciales de las áreas municipales que tienen que ver con la prevención, la convivencia, hábitos y entornos saludables.

Líneas estratégicas y objetivos

En sus diferentes líneas estratégicas el Plan incluye intervenciones sociales con familias y menores; intervenciones en situación de vulnerabilidad y riesto de los miños/as y adolescentes; fomentar y propiciar la participación en los asuntos municipales y el diseño d ella ciudad; fomentar su participación en la cultura y la educación; procurar una ciudad más segura; impulsar la coordinación institucional con el fin de propiciar hábitos y entornos saludables y promover actuaciones saludables favorecedoras de su salud física y mental, propiciando a su vez la educación en valores sobre el respeto, la convivencia y la igualdad.

En estas líneas, definidas por objetivos, se recogen más de 70 medidas y actuaciones que incluyen prestaciones económicas familiares y de emergencia social, programas socioeducativos, prevención del absentismo escolar, puesta en marcha de ludotecas en los centros de la mujer, talleres educativos, campañas de sensibilización, desarrollo de programas de prevención de consumo de drogas, programas culturales, de promoción deportiva, visitas turísticas, promoción de actividades medioambientales…

El Plan, plasmado y editado en un documento en cuya difusión trabaja ya el área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, está dirigido fundamentalmente a menores y adolescentes, menores de 18 años que residan en el municipio de Almería, menores con diversidad funcional; a familias; responsables políticos y técnicos de las Áreas Municipales; responsables y técnicos de otras administraciones; entidades públicas y privadas que trabajan por el bienestar de la infancia y la adolescencia; adultos, madres, padres, tutores, responsables del cuidado y educación de los niños/as adolescentes, ha enumerado Laynez, agradeciendo en este sentido la implicación el trabajo desarrollado por los técnicos municipales del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana.

“Este II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia 2022-2025 es la plasmación del firme compromiso del Ayuntamiento de Almería con el futuro de nuestra ciudad. La ciudad de Almería necesita juventud preparada y plenamente consciente de sus derechos y obligaciones, que pueda sumar su esfuerzo al proyecto compartido de construir entre todos una ciudad mejor”, ha concluido Paola Laynez, recordando que “Almería es Ciudad Amiga de la Infancia, reconocida por UNICEF, “un reconocimiento a las políticas locales, a nivel formativo, participativo, continuo, en favor de la infancia y la adolescencia”.

alcaldesa-valor-trabajo-toda-vela
Actualidad,

La alcaldesa pone en valor el trabajo de ‘A Toda Vela’ para “integrar” a las personas con discapacidad

María del Mar Vázquez destaca el esfuerzo de “familias, empleados y voluntarios para construir una Almería más inclusiva”

7/02/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha puesto en valor el trabajo de la asociación ‘A Toda Vela’ a favor de la “integración” de las personas con discapacidad. Una labor que viene desarrollando desde hace 26 años para fomentar la “vida independiente y autónoma” y es un “pilar fundamental” para apoyar la inclusión en la capital. Una afirmación que ha realizado durante una visita a las instalaciones del colectivo para conocer de cerca las acciones que desarrollan.

Acompañada por la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, Vázquez ha destacado la importancia de los “talleres cognitivos, psicomotrices y una serie de actividades que le facilitan la vida en sociedad”. Un programa que es posible gracias a las “500 personas que se mueven alrededor de la asociación para construir una Almería más inclusiva” y que da servicio cada día a unas 120 personas cada día.

Por otra parte, la regidora ha querido felicitar a familias, trabajadores y voluntarios que “dedican su día a día, su esfuerzo, su conocimiento y su cariño” para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. En este sentido, ha asegurado que “siempre podrán contar con el Ayuntamiento”.

La directora de ‘A Toda Vela’, Isabel Guirao, ha agradecido una visita que “nos hace mucha ilusión porque tenemos objetivos comunes con programas innovadores y únicos en España”. Asimismo, ha recordado que “gracias al Ayuntamiento tenemos la primera oficina para la promoción de la autonomía personal y la vida independiente de personas con discapacidad, la primera de toda España”. También se ha mostrado satisfecha por la colaboración en tareas como el desarrollo de la accesibilidad de los espacios museísticos de la ciudad, siempre para impulsar la vida independiente y autónoma.

Cabe recordar que la asociación cuenta con una media de 55 voluntarios y 25 trabajadores que conforman una comunidad que supera el medio millar entre colaboradores y entidades. Por tanto, tal y como ha explicado la alcaldesa, se trata de un colectivo “de referencia dentro y fuera de Almería”. Tras la visita, ha tenido lugar una reunión de trabajo en la que se han explorado nuevas vías de colaboración y afectan principalmente a la vivienda.

‘A Toda Vela’ lleva a cabo multitud de actividades que apuestan por el ocio inclusivo, la formación a todos los niveles y ofrece a sus usuarios una amplia ventana de oportunidades a través de herramientas que permiten adquirir las habilidades necesarias en torno a la independencia.

ayuntamiento-reurbanizacion-azucena-acequieros
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba el proyecto de reurbanización de Plaza Azucena, Plaza Acequieros y entorno, en el barrio Alto

En dos fases, la primera parte de las actuaciones previstas en la zona, que extenderá las obras ya ejecutadas en Barrio Alto, se centrará en Plaza Acequieros con una inversión de 713.000 euros

06/02/2023 Como parte del proceso de remodelación y reordenación urbana de Barrio Alto, el Ayuntamiento de Almería, como ya había anunciado, extenderá las actuaciones sobre la zona a las plazas Azucena, Acequieros y sus entornos. En ese objetivo, se ha aprobado en Junta de Gobierno Local, el proyecto de reurbanización de Plaza Azucena, Plaza Acequieros y entorno, redactado por la empresa ‘Castillo Miras Arquitectos, S.L.P.’

Esta nueva actuación, que se incluye también en el marco de la estrategia DUSI (Línea 6 Barrio Alto), vendrá a completar las obras de urbanización, reordenación y mejora de la accesibilidad que el Ayuntamiento ha ejecutado en esta corporación en esta parte de la ciudad, con una inversión de algo más de 2,5 millones de euros. “El ámbito de esta actuación, de casi 4.000 metros cuadrados de superficie, se centra ahora en estas dos plazas y su entorno, que verán renovada su actual urbanización”, ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, indicando que “debido a que la totalidad del ámbito de la actuación no es de propiedad municipal, esta se ha programado en dos fases”.

La ordenación general queda definida en este proyecto con una primera fase (Plaza Acequieros), que comprende los terrenos de propiedad municipal, con una superficie total de 2.174 metros cuadrados, quedando el resto del ámbito (Plaza Azucena), 1.704 metros de superficie, “a expensas de la adquisición municipal de la totalidad de la superficie afectada por la intervención”, ha explicado Martínez Labella. Para la primera fase de actuación, el presupuesto base de licitación de las obras se eleva a 713.155,43 euros teniendo como plazo de ejecución siete meses.

Plaza peatonal

“En la actualidad el espacio definido por ambas plazas, en el corazón del Barrio Alto, hace funciones básicamente de aparcamiento de vehículos”, ha explicado Martínez Labella justificando esta nueva actuación “Sin un orden claro, este espacio, históricamente ocupado por pequeñas viviendas obreras, se gestiona de forma confusa y desordenada. Las dotaciones son escasas y el espacio público es inexistente”, reconocía.

Explicaba la edil que “tenemos un espacio central con un gran potencial, en pleno centro de la ciudad, con un uso desordenado y anárquico de aparcamiento de vehículos, absolutamente desaprovechado”, justificando esta nueva actuación sobre el barrio desde un planteamiento general para convertir este espacio “en una zona peatonal, dotándola de espacios de estancia y y elementos verdes de las que ahora mismo carece. A grandes rasgos, lo que se pretende con esta propuesta es ordenar y limitar la superficie de circulación de vehículos para hacerla una plaza más peatonal, con grandes acera y zonas peatonales con parterres con vegetación, renovación del mobiliario urbano, la ejecución de una pérgola de sombraje y una fuente lúdica.

Esta actuación se encuentra dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, Almería Ciudad Abierta, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Inicio obras Carretera de Níjar

Por otro lado, y como ya se adelantara el pasado viernes, hoy han comenzado las obras que, desde el del túnel de la Carretera de Níjar hasta la calle Pilares, darán continuidad al acerado actual en esta zona, completada la actuación con nueva iluminación y nuevo arbolado.

Los trabajos, como ha explicado la portavoz municipal, se extienden también al otro margen de la calzada, ampliando la acera tomando parte del solar municipal existente junto a las instalaciones de Muebles Mago. Ana Martínez Labella ha trasladado la satisfacción municipal por esta actuación, concretada después de mucho tiempo de trabajo y negociaciones.

premios-carmen-almeria-cine-andaluz
Actualidad,

Los Premios Carmen difunden el talento del cine andaluz desde Almería a todo el mundo

El Auditorio Maestro Padilla de Almería acoge la espectacular gala de la Academia de Cine de Andalucía en una noche de glamour donde la provincia consolida su imagen ligada al séptimo arte

4/02/2023 Almería ha brillado con la magia del séptimo arte andaluz con la celebración de la II edición de los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía. El Auditorio Maestro Padilla se ha llenado para vivir una noche llena de glamour y emociones con la entrega de estos galardones que han distinguido a las mejores películas y profesionales cinematográficos andaluces del último año.

Con la retransmisión en directo de Canal Sur, más de quinientos profesionales del audiovisual andaluz y nacional se han dado cita en Almería para disfrutar de la celebración de estos premios fortaleciendo el papel protagonista de la provincia en la industria cinematográfica. La gala ha sido presentada por los intérpretes Belén Cuesta y Salva Reina y ha contado con una madrina de excepción, la actriz María Galiana que ha recibido el premio de honor como reconocimiento a toda su carrera.

La alfombra roja ha ofrecido un desfile de talentos de cine con la presencia de cineastas e intérpretes nominados y otros invitados, por ella han pasado rostros tan conocidos y carismáticos como los de Antonio de la Torre, Paco León, María León, Jesús Carroza, Fernando Tejero, Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Fernando Franco, Juan Miguel del Castillo, Alexis Morante, Ana Fernández, María Barranco, Belén López, Mariano Peña, Petra Martínez, Antonio Dechent, Nerea Camacho, Manuel Martín Cuenca, Benito Zambrano, Eva Almaya, Cuca Escribano…, entre muchos otros.

Organizada por la Academia del Cine de Andalucía, con el apoyo de Diputación de Almería, Costa de Almería, Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería y RTVA, en colaboración con la Fundación SGAE, Fundación AISGE, EGEDA, Andalucía Film Commission, Crea SGR, Emóleo. Diseño y Comunicación, Oasys MiniHollywood, Hyundai, Leyfer, Lourdes Ontiveros. Profesional Makeup, TJL Producción Técnica, Barceló Cabo de Gata y Kuver Producciones, los premios se convierten en la gran fiesta del cine con acento andaluz.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha calificado de “maravillosa” esta edición de los Premios Carmen, “que ha convertido a Almería en foco de atención del cine y ha supuesto una excelente oportunidad para recordar todo lo que ha aportado, aporta y va a seguir aportando a Almería como elemento de dinamización cultural, turística y social. Desde el Ayuntamiento trabajando para el desarrollo y el crecimiento de la industria cinematográfica en nuestra ciudad y provincia”.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha destacado la importancia de la celebración de estos premios en la provincia pues “confirman el peso específico de nuestra tierra en panorama cinematográfico andaluz y español. Esta gala supone una gran oportunidad para que sigamos difundiendo Almería como tierra de cine, como el mejor lugar del mundo para rodar y donde se encuentran los mejores profesionales de la industria. Tenemos historia, vocación, talento, la luz y los paisajes más espectaculares para el cine y Diputación siempre apostará por este arte”.

Por su parte, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha manifestado que “ell cine andaluz está en un momento extraordinario en cuanto a producción y nivel de sus obras. Estamos ante una generación de grandes creadores que cuentan con el apoyo de la Consejería de Cultura para desarrollar sus ideas. Estos premios se han consolidado y demuestran que Andalucía es una gran potencia en la industria. Vamos a seguir apostando por ella en el ámbito de los rodajes y de la ayuda a nuevos proyectos creativos».

La presidenta de la Academia, Marta Velasco, ha recordado que la Academia nace con el objetivo de defender y difundir el trabajo de los profesionales andaluces del audiovisual y ha ensalzado la historia y potencial de la provincia de Almería como escenario para el rodaje de cualquier proyecto.

La gala ha contado con las actuaciones musicales de María Peláe, Abraham Mateo, Nuria Fergó y The Gardener.

II PREMIOS CARMEN ACADEMIA CINE ANDALUCÍA

PREMIO CARMEN DE HONOR

María Galiana

MEJOR LARGOMETRAJE

Modelo 77 – Atípica Films S.L., Movistar +

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

A las mujeres de España. María Lejárraga – Summer Films

MEJOR DIRECCIÓN

Alberto Rodríguez – Modelo 77

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA

Natalia de Molina – La maniobra de la tortuga

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

Miguel Herrán – Modelo 77

MEJOR GUION ORIGINAL

Rafael Cobos y Alberto Rodríguez – Modelo 77

MEJOR GUION ADAPTADO

Alexis Morante, Raúl Santos y Miguel Ángel González – El universo de Óliver

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

Paula Díaz – Las Gentiles

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

Jesús Carroza – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Nuria Vargas – Controverso

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA REVELACIÓN

África de la Cruz – Las Gentiles

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA REVELACIÓN

Lorca Prada – El universo de Óliver

MEJOR MONTAJE

José M. G. Moyano – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

Pepe Domínguez del Olmo – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Álex Catalán – Modelo 77

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Manuela Ocón Aburto – Modelo 77

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Julio de la Rosa – Modelo 77

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Nana a medias – Por Antonio Manuel con Rocío Márquez y Javier Prieto – Pico Reja. La verdad que la tierra esconde

MEJOR VESTUARIO

Fernando García – Modelo 77

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Yolanda Piña y Félix Terrero – Modelo 77

MEJOR SONIDO

Dani de Zayas – Modelo 77

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Juan Ventura y Amparo Martínez Barco – El universo de Óliver

MEJOR LARGOMETRAJE DE PRODUCCIÓN NO ANDALUZA

As bestas – Arcadia Motion Pictures, Caballo Films y Cronos Entertainment

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Cosas de niños – TalYCual y La Claqueta

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Nos acompañamos – Fourminds Films y Acheron Films

convenio-puerto-ciudad-ayuntamiento-almeria
Actualidad,

El convenio marco del Puerto-Ciudad de Almería se firmará en este trimestre tras la constitución de la Comisión para su desarrollo

La alcaldesa de Almería, el consejero de la Presidencia y la presidenta de la Autoridad Portuaria se comprometen a agilizar este proyecto clave para la capital almeriense

María del Mar Vázquez ha remitido, por otra parte, una carta a la ministra de Transportes para abordar el acceso directo de la autovía A 7 al Puerto

2/02/2023 El Ayuntamiento de Almería, la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria han constituido este jueves la Comisión para el desarrollo del Proyecto Puerto-Ciudad, con el objetivo de darle el impulso definitivo a esta actuación que será clave para el desarrollo económico y turístico de la capital almeriense. La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez; el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz;y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, han mantenido un encuentro en el que todas las instituciones se han comprometido a firmar el convenio Marco del proyecto en este trimestre.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, por su parte, ha puesto de relieve que “estamos dando cumplimiento al anuncio que hicimos a finales del pasado año de crear una comisión para trabajar por el proyecto Puerto-Ciudad. Es un paso muy importante porque este núcleo de trabajo es una herramienta para dar el impulso definitivo a este proyecto que cambiará nuestra forma de entender la capital almeriense”.

Para la regidora, el Puerto “es futuro para Almería. El proyecto Puerto-Ciudad no sólo es una de las actuaciones urbanísticas más determinantes emprendidas nunca en esta ciudad. Es, sobre todo, la voluntad de Almería de crecer aprovechando la oportunidad natural que le proporciona disponer de este recurso en el mismo centro. El puerto es empleo, riqueza y prosperidad para los almerienses. Para el Ayuntamiento de Almería, su Puerto es capital”.

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha indicado que “los puertos no pueden vivir de espaldas a los ciudadanos y las ciudades”, refiriéndose a que este proyecto “es clave para el puerto, pero también lo es para la transformación urbana de la ciudad de Almería”. Sanz ha resaltado los beneficios en utilidad pública, en patrimonio y en economía que traerá a la ciudad.

Además, ha explicado que desde que Juanma Moreno llegó a la presidencia “hemos puesto todo en nuestro empeño en sacarle todo el partido posible a los puertos, porque son fuente de riqueza, de inversión y de empleo”. Algo que se ha refrendado desde este Gobierno al haber invertido en la provincia de Almería en actuaciones portuarias entre los años 2019 y 2022 una cantidad superior a los 13M€.

Por otro lado, Sanz ha recalcado que la colaboración entre administraciones es clave para sacar adelante proyectos como éste. “Ayuntamiento, Autoridad Portuaria y Junta vamos de la mano en esto. El diálogo y la colaboración de todos solo pueden suponer beneficios para el Puerto de Almería y su ciudad”.

Una vez que concluyan los trabajos de esta Comisión, se procederá a la firma del convenio marco, antesala de la ejecución de la primera fase del Puerto-Ciudad, que consiste en la ampliación del muelle de Levante y la adecuación de su cara interna para el correcto servicio al tráfico de cruceros, así como la ampliación del actual puente peatonal que conecta con Las Almadrabillas.

Por otro lado, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, ha agradecido la presencia del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, en esta constitución y primera reunión de la comisión de trabajo tripartita para afrontar el proyecto Puerto-Ciudad. “El de hoy es un paso positivo de cara a firmar el convenio y materializar una obra que, estoy segura, todos los almerienses están deseosos de disfrutar y supondrá un polo de atracción social y cultural para la ciudad”.

Soto ha recordado que tras anunciar la Junta de Andalucía su apuesta de financiación para la ampliación y actuación en el Muelle de Levante y señalar el consejero Antonio Sanz en su visita en octubre a Almería la intención de crear esta comisión, hecho que se consuma en el día de hoy, queda demostrado el compromiso de la Consejería de Presidencia y de todo el equipo de Gobierno de la Junta de Andalucía, liderado por su presidente, Juanma Moreno, con el futuro y el progreso de esta ciudad.

Actuaciones

El proyecto Puerto-Ciudad abarca desde el Muelle de Levante hasta el espigón que limita con la playa de El Zapillo. La iniciativa se compartimenta en fases, siendo la primera la correspondiente a la ampliación del Muelle de Levante y del actual puente peatonal que conecta con Las Almadrabillas. Con esta actuación se creará una zona multifuncional que actúe como revulsivo para la revitalización de la ciudad, potenciando, además, el tráfico de cruceros. Así, se dotará al muelle de los calados e infraestructuras que posibiliten su uso adecuado tanto para los cruceros como para el ciudadano.

A partir de ahí, las siguientes fases que aborda el proyecto contemplan intervenciones en todo el frente marítimo de Las Almadrabillas, con el objetivo de que sea accesible a la ciudadanía, y la rehabilitación del Cable Francés y su reutilización como zona peatonal.

Carta a la ministra de Transportes

En otro orden de cosas, la alcaldesa, María del Mar Vázquez ha adelantado también que ha remitido hoy una carta a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para solicitarle una reunión de trabajo junto a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, para poder avanzar en la necesidad de construir un acceso viario directo al Puerto desde la autovía A 7 “con el doble objetivo de conseguir, por un lado, una mayor eficiencia en la gestión de la actividad portuaria, independientemente de los condicionantes del día a día de la ciudad, y, por otro, liberar al centro urbano de las servidumbres de la actividad portuaria”.

alcaldesa-alumnos-safa-ayuntamiento
Actualidad,

La alcaldesa recibe a alumnos de tercero de Primaria del Colegio SAFA en el Salón de Plenos del Ayuntamiento

María del Mar Vázquez explica el funcionamiento del Consistorio y destaca que los niños son “el presente y el futuro de la ciudad”

2/02/2023 La alcaldesa Almería, María del Mar Vázquez, ha recibido este jueves a alumnos de tercero de Primaria de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Casi medio centenar de estudiantes han conocido el funcionamiento del Consistorio y cómo se desarrolla una sesión plenaria.

Durante una hora, los niños se han convertido en ‘concejales’ y han podido trasladar sus preocupaciones sobre la ciudad, así como las sugerencias para mejorar sus respectivos barrios. En este sentido, Vázquez se ha mostrado “encantada de recoger sus aportaciones y críticas constructivas porque ellos son el presente y el futuro de la ciudad”, a la vez que ha defendido que “siempre hay que dedicarle un espacio a los niños porque nos hacen la vida mucho más divertida y amable”.

Entre las principales demandas de los alumnos, las más repetidas han sido referentes a parques y bienestar animal, si bien algunos se han atrevido a compartir con la alcaldesa sus primeras experiencias en redes sociales y plataformas digitales.

La regidora ha respondido a todas y cada una de las cuestiones y les ha hecho llegar su voluntad de potenciar aquellos aspectos mejor valorados y subsanar las deficiencias. Por otro lado, los alumnos han invitado a la alcaldesa a visitar sus clases para conocerlas y mostrarle los contenidos aprendidos en el curso.

SAFA, Escudo de Oro de la Ciudad

Cabe recordar que el Ayuntamiento concedió al Colegio SAFA el Escudo de Oro de la Ciudad el pasado mes de noviembre, coincidiendo con la celebración de su 75 aniversario. Un reconocimiento que puso de manifiesto la importancia de la entidad en la historia de la enseñanza de Almería y su “trayectoria ejemplar”. Igualmente, en la confluencia de la Rambla Amatisteros con la calle Plus Ultra luce un monolito de mármol que la comunidad educativa regaló a la ciudad.

Con 730 alumnos repartidos actualmente en los ciclos de educación Infantil,     Primaria y Secundaria, por SAFA Almería han pasado miles de almerienses,   forjando la personalidad de varias generaciones.

ayuntamiento-junta-apoyo-comercios-centro-almeria
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta muestran su apoyo al Centro Comercial Abierto ‘Almería Centro’

La alcaldesa y la consejera de Empleo visitan varios establecimientos para conocer las necesidades de un sector “que es referencia de calidad y cercanía”

1/02/2023 La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, y la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han visitado distintos establecimientos del Centro Comercial Abierto (CCA) ‘Almería Centro’ para mostrarles su apoyo, conocer sus necesidades e informar de las ayudas que el gobierno andaluz tiene previstas para el sector.

Un recorrido por el corazón de la ciudad en el que han estado acompañadas por la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; el delegado territorial de Empleo, Amós García; la secretaria general del SAE, María Victoria Martín-Lomeña; y los concejales de Promoción de la Ciudad y Comercio, Jesús Luque, y de Empleo y Juventud, Lorena Nieto.

Vázquez ha destacado que “el 11 por ciento del PIB sale del comercio y el 96 por ciento son negocios de familias muy arraigadas en Almería”, a la vez que ha hecho hincapié en la necesidad de “apoyar al sector, el segundo más productivo en la ciudad en número de autónomos”. Asimismo, ha puesto en valor que suponen una fuente para “generar trabajo y riqueza” y son una referencia en “calidad, cercanía y conocimiento”.

La regidora ha recordado “la colaboración y el compromiso municipal con el comercio local, como hicimos en los momentos más complicados de la pandemia con los planes Reactiva y los Bonos Impulsa, y que continuamos con ayudas directas a las asociaciones de comerciantes para impulsar las actividades en el sector y con iniciativas de dinamización comercial, entre otras, que suponen un estímulo para las ventas”.

Por su parte, Rocío Blanco ha destacado «el valor que aporta el comercio de proximidad a nuestras ciudades, manteniendo vivos los centros urbanos, dinamizando su economía y, por lo tanto, generando riqueza y empleo». En el caso de los CCA, éstos añaden «un modelo de cooperación que fortalece a los establecimientos que los conforman, al aunar compras, ocio, cultura y turismo».

«Desde nuestra Consejería somos conscientes del enorme esfuerzo que realiza el sector empresarial almeriense, y en concreto el comercial, por mantener a flote sus negocios y el empleo en estos momentos de difícil situación económica», ha añadido Blanco. En ese sentido, ha recordado las tres líneas de ayudas e incentivos aprobadas por la Consejería de Empleo para respaldar a las asociaciones representativas del sector, a empresas y a ayuntamientos, con un montante global de 11,7 millones.

El peso del sector en el conjunto de la economía andaluza lo demuestra el resultado de la convocatoria de ayudas para el fomento del empleo estable en Andalucía. En concreto, las empresas de comercio al por menor han solicitado 32 millones de euros de los 169 millones invertidos gracias a ese programa, casi el 19% del total. En la provincia de Almería estas ayudas se han traducido en 5.805 contratos estables, por un importe de 17,8 millones.

david-bisbal-hijo-predilecto-almeria
Actualidad,

David Bisbal recibirá el reconocimiento de Hijo Predilecto de Almería el 27 de febrero en el Auditorio Municipal Maestro Padilla

El Pleno aprueba por unanimidad conceder el reconocimiento al artista almeriense

31/01/2023 Almería inicia la cuenta atrás para homenajear a una de sus figuras más internacionales y relevantes de las dos últimas décadas. El artista David Bisbal recibirá el reconocimiento de Hijo Predilecto de la ciudad en un acto institucional que se celebrará el próximo 27 de febrero, lunes, a las 12 horas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla.

Un nombramiento que se llevará al Pleno del Ayuntamiento este mismo viernes, 3 de febrero, si bien todos los portavoces han anticipado su voto favorable y por tanto se aprobará por unanimidad de los grupos a propuesta de la alcaldesa, María del Mar Vázquez.

Como ya adelantó la regidora, Bisbal cuenta con “una trayectoria deslumbrante” y tiene un vínculo muy especial con su ciudad, además de ser “un almeriense enamorado de su tierra, que no ha olvidado nunca sus raíces porque sabe que ser almerienses es, probablemente, el mejor modo de estar en el mundo”.

Cabe recordar que la concesión de este título está reservada para casos excepcionales de personas o instituciones que destacan por sus méritos, cualidades o servicios prestados a la Ciudad de Almería y el homenajeado los reúne sobradamente.

David Bisbal Ferre (Almería, 5 de junio de 1979) acaba de cumplir veinte años de trayectoria profesional durante la que ha logrado tres Grammy Latinos, tres Billboard Latinos, tres World Music Award, dos Premios Ondas y más de 80 galardones nacionales e internacionales. También ha conseguido 11 discos de diamante y ha ofrecido más de 1.000 conciertos en todo el mundo, actuando en recintos como el Royal Albert Hall, el Barclays Center de Nueva York o el Teatro Real de Madrid, entre otros muchos.