Author

alcaldesa-almeria-balance-navidad
Actualidad,

Almería celebra una Navidad “de calle”, con más de 100.000 personas en las actividades municipales y una amplia afluencia en hostelería y comercio

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y los representantes de Ashal y Almería Centro, hacen un balance muy positivo, aunque lamentando que las malas comunicaciones no permitan mejorar aún más los datos

10/01/2023 Una Navidad espectacular, tanto por calidad como por cantidad en el número de actividades como por la respuesta que han dado los almerienses y turistas que han vuelto a sacar a miles y miles de personas a la calle diariamente para disfrutar de las numerosas propuestas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Almería, bajo la coordinación del Área de Cultura, lo que redunda en beneficio para la hostelería y el comercio de la ciudad.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha realizado hoy balance de la programación especial de Navidad, acompañada por el concejal delegado del área, Diego Cruz, el presidente de los hosteleros de Ashal, Pedro Sánchez-Fortún, y la gerente de los comercios de Almería Centro, Carmen Sánchez, cifrando en más de 100.000 las personas que han participado en alguna de las iniciativas, sin contar con eventos también tan multitudinarios como el espectáculo del encendido, las visitas a la Plaza de la Catedral, a Almeripark en el Muelle de Levante del Puerto o la propia Cabalgata de Reyes Magos cuyos seguimientos fueron igualmente masivos. Unos niveles de participación que superan los de 2019 (último año previo a los dos de pandemia) y que se ha traducido en un aumento de ventas en los comercios del centro de un 20% y con restaurantes, bares y cafeterías llenas en toda la campaña navideña.

“La percepción, el índice de satisfacción y los datos son muy buenos. Estamos más que satisfechos de la excelente acogida y respuesta que han dado los almerienses y todos aquellos que nos han visitado del 1 de diciembre al 6 de enero en la ciudad de Almería. El seguimiento a las más de cincuenta propuestas ha sido excepcional, pero no solo eso, sino que algunas de las novedades también han ayudado a generar un ambiente fantástico. Ha sido una Navidad que se ha disfrutado en la calle”, ha afirmado María del Mar Vázquez.

Un centro que respondió de manera excepcional desde el inicio, con una nueva edición de la Feria Sabores de Almería, de la mano de Diputación Provincial y donde se han reforzado tradiciones, “con el aumento de participación tanto en el concurso de Belenes como en el concurso de Villancicos, hasta la gran Cabalgata final, donde tuvimos de nuevo la colaboración de la Junta para poder partir desde la Alcazaba, y en la que disfrutamos de más carrozas que nunca, cuatro pasacalles internacionales…”.

Datos de eventos

Además del incremento en el porcentaje de ventas y la percepción positiva generalizada, hay una serie de hitos y eventos que sí arrojan cifras concretas. Por ejemplo, las más de 2.600 personas que han visitado la oficina de turismo en la temporada de Navidad, un 50% más que el año pasado, las más de 50.000 que han disfrutado de alguno de los 71 pases de Posidonia, el espectáculo de luz y sonido situado en el recuperado Parque Nicolás Salmerón, las 20.000 visitas al Belén Municipal situado en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’, las más de 10.000 que han participado en el alguna de las 14 sesiones de dos horas de ‘Un Paseo En Navidad’, con talleres, juegos, ludoteca, castillo hinchable, fotos o planetario.

“La Rambla se ha convertido en otro punto de encuentro durante toda la Navidad. Casi como un parque temático. Desde el gran tobogán, pasando por la pista de hielo, el mercado navideño, la noria y hay que destacar el gran éxito y seguimiento que han tenido los conciertos gratuitos en la Plaza de las Velas, que ha reunido a cientos de personas y familias, disfrutando de villancicos clásicos, rockeros o zambombas flamencas o de tambores y cornetas”, ha recordado la alcaldesa.

Además, las actividades celebradas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla y en el Apolo arrojan más de 10.000 espectadores. En el Auditorio con nombres como Ara Malikian, el Concierto de Año Nuevo de la OCAL, Cómicos fin de año, los Farrucos, Zambomba de Jerez, Grupo Almenara, Ballet de ‘La Bella Durmiente’ o el estreno de la feria del videojuego y manga ‘Almería ON Game’ y en el Apolo más de 1.500 espectadores con el concierto benéfico de Manu García, magia, programa Delicatessen o el Festival de Teatro Infantil…, “que además tuvo dos sesiones gratuitas en la Plaza de la Constitución con cientos de familias”, ha apuntado María Vázquez.

También hay que destacar el brillo de otros espacios escénicos como los más de 4.000 espectadores en la carpa del Circo de los Horrores, la Catedral con el concierto de Navidad de la OCAL, el Club de Mar con el concierto homenaje a los Beatles, las más de 4.000 personas que disfrutaron en el Mesón Gitano a lo largo de la Noche de las Candelas o las más de 3.000 que cantaron con La Guardia y La Frontera en la Plaza de la Constitución.

La espina de las comunicaciones

La satisfacción por la buena respuesta a la programación y la acogida de las novedades no impide una reflexión crítica. Tal y como ha afirmado María Vázquez, “estamos 100% satisfecho de haber tenido una Navidad que ha mejorado a la de 2019 tras dos años de pandemia, pero este esfuerzo que hemos hecho desde el Ayuntamiento tendría todavía mejores resultados para la ciudad, los comercios y la hostelería si contáramos con mejores comunicaciones. Ha sido una Navidad fantástica, pero que podría haberse disfrutado por más personas si hubiésemos contado con un aumento de frecuencias o plazas como sí se ha hecho en otras ciudades, con rebaja en precios de los vuelos o la creación de tarifas especiales para estas fechas. Más visitas supone más empleo y más riqueza para la ciudad”.

Ante esta situación, la alcaldesa ha subrayado que “en los presupuestos para 2023 destinamos una partida de 300.000 euros para trabajar en la mejora de la conectividad aérea y también hemos pedido ya una reunión con Renfe Viajeros para exigir que se mejore tanto las tarifas como la frecuencia de los trenes, contactos que queremos intensificar en la próxima edición de Fitur”.

En sintonía con esta reflexión, Pedro Sánchez-Fortún, de Ashal, ha valorado de manera muy positiva el trabajo desde el Ayuntamiento, “que ha sacado a los almerienses a la calle con una gran programación y que gracias a ello hemos podido paliar y compensar el aumento de los costes de la materia prima por la inflación, así como el gas o la electricidad”.

En el caso de los hoteles, este déficit de comunicaciones ha provocado que la ocupación en la capital se haya quedado en el 50%. “Pero no por la calidad de los establecimientos, sino porque para personas de fuera no es fácil llegar a Almería. Sin esa mejora que redunde en un aumento de personas es difícil que el sector pueda seguir desarrollándose”.

Por su parte, Carmen Sánchez ha valorado también el trabajo del Ayuntamiento, “porque más gente en las calles, más actividad y más ventas, que este año se han incrementado en un 20% de media, dependiendo del sector, mejorando también, por ejemplo, en el indicador de la participación en nuestros sorteos, que ha sido un 30% más”. La gerente de Almería Centro ha hecho un llamamiento para que “en los meses de enero y febrero los almerienses confíen en los comercios de proximidad en las rebajas, con tratamiento cercano y personalizado, con calidad y buen servicio”.

alcaldesa-almeria-mesa-conectividad
Actualidad,

La alcaldesa anuncia la creación de la Mesa de la Conectividad para mejorar las comunicaciones “y acabar con el aislamiento de Almería”

Administraciones, empresarios del sector turístico y entes implicados integrarán el grupo de trabajo

10/01/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado la creación de la Mesa de la Conectividad para exigir la mejora de infraestructuras y comunicaciones aéreas y ferroviarias, fundamentalmente. Un grupo de trabajo que estará conformado por administraciones públicas, empresarios del sector turístico y agentes sociales afectados con el objetivo de aunar esfuerzos y aportar soluciones para “acabar con el aislamiento de Almería”.

Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial y Junta de Andalucía estarán representados en la Mesa, a la que también está invitado a sumarse el Gobierno de España, a través de la Subdelegación. Asimismo, formará parte del grupo de trabajo Asempal, Cámara de Comercio y Fundación Bahía Almeriport.

La regidora ha sostenido que “juntos vamos a decidir los pasos a seguir, cómo invertir el dinero que tenemos contemplado para ello en el presupuesto y cuáles son los destinos más propicios para promocionar el turismo”. En este sentido, Vázquez ha anticipado que el primer encuentro se llevará a cabo en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), evento que se celebrará la próxima semana.

María del Mar Vázquez ha recordado que el Ayuntamiento ya ha contemplado una partida de 300.000 euros en el presupuesto de 2023 “para mejorar la conectividad aérea de la capital”, además de la financiación de la Diputación y el “contacto permanente” con la Junta de Andalucía.

La alcaldesa ha señalado también que, de entrada, “vamos a pedir una reunión con Renfe Viajeros para mejorar la frecuencia de trenes y las tarifas, ese es uno de los retos que tenemos y ya estamos trabajando en ello”.

ayuntamiento-diputacion-obras-centro-alquian
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación transformarán el centro de El Alquián con el EDUSI Bajo Andarax

La alcaldesa de Almería y el presidente de la Institución Provincial han colocado la primera piedra de las obras que harán más accesible y sostenible el entorno de las viviendas sindicales del núcleo urbano almeriense

Esta actuación, financiada con Fondos Europeos, mejorará las calles Magallanes, Galatea, Mazorcas y Vivaldi con pavimentaciones de aceras y calzadas, nuevo alumbrado y mobiliario

10/01/2023 Esta mañana. el barrio de El Alquián ha vivido la puesta de largo de una importante actuación que transformará el entorno de las viviendas sindicales del núcleo almeriense en un espacio más accesible, sostenible, atractivo, cómodo y seguro. La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería impulsan este proyecto, financiado con fondos europeos a través de la estrategia EDUSI Bajo Andarax, que mejorará y embellecerá las calles Magallanes, Galatea, Mazorcas y Vivaldi.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, acompañados de miembros de la corporación municipal, diputados provinciales y asociaciones de vecinos, han colocado esta mañana la primera piedra de unas obras que cuentan con un presupuesto de 650.000 euros. Con esta actuación se culmina la inversión en este barrio dentro de la estrategia EDUSI que, además de esta iniciativa, ha permitido la mejora de la Plaza del Obispo Casanova y del entorno del Parque de Los Pinos.

Vázquez ha agradecido nuevamente la colaboración prestada desde la institución provincial al desarrollo de proyectos que vienen a transformar barrios y hacer de ellos espacios más amables, subrayando en el caso de El Alquián una actuación “constante” en esta Corporación, “con una inversión superior a los 2,2 millones que incluye, además de las obras de reurbanización del entorno de las Viviendas Sindicales del barrio, hoy iniciadas, las ya concluidas de remodelación de la Plaza Obispo Casanova, la nueva urbanización junto al Parque de Los Pinos o la reconversión a parque Infantil que se ha producido de un solar junto a la Plaza Amadeus Mozart“, ha enumerado.

“Cuando este año finalicen estas obras tendremos como resultado un entorno urbano más agradable y ordenado, que mejorará la habitabilidad y dará así continuidad a la mejora ya ejecutada en el entorno de la plaza de la Iglesia”, ha destacado Vázquez, significando en esta nueva actuación en El Alquián “un antes y un después para esta zona y el conjunto del barrio, una actuación que pone una vez más de manifiesto la capacidad del ayuntamiento para seguir cumpliendo su compromiso de prestar servicios públicos de calidad en todos los barrios de Almería”. La alcaldesa ha agradecido el trabajo coordinado de los técnicos de Ayuntamiento y Diputación para el desarrollo de esta actuación y ha querido además pedir “disculpas” a los vecinos por las molestias que las obras puedan ahora ocasionar.

El presidente provincial, por su parte, ha afirmado que estas obras “convertirán este entorno del Alquián en un lugar más amable, atractivo y sostenible, igualando oportunidades entre almerienses. Un barrio abierto que sigue el proyecto de transformación de la ciudad que da más protagonismo a las personas y la convivencia de los vecinos para compartir y disfrutar los espacios comunes que nos ofrecen sus calles”.

En este sentido, Javier A. García ha puesto de relieve las actuaciones emprendidas por Diputación y Ayuntamiento en El Alquián con fondos europeos como “valioso ejemplo de la colaboración institucional que mejora la vida de los almerienses”. Por último, ha mostrado el firme compromiso de la institución provincial para seguir trabajando en proyectos que contribuyan al crecimiento, al desarrollo y a la promoción de la ciudad de Almería porque haciendo ciudad, constriumos provincia. Diputación y Ayuntamiento trabajamos juntos para que nuestra tierra sea cada día más próspera, sostenible y centrada en las personas”.

Actuaciones para hacer más accesible el barrio

El director de obra, Javier Sánchez, ha explicado las principales actuaciones que se van a llevar a cabo en estas obras que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses y que estarán finalizadas para el próximo verano. La finalidad de los trabajos reside en generar un entorno más agradable, cómodo y atractivo para los vecinos de El Alquián a través de la semipeatonalización y rehabilitación de calzadas, aceras y zonas ajardinadas de cuatro calles del núcleo urbano.

Se actuará en las calles Magallanes, Galatea, Mazorcas y Vivaldi, así como en las plazas y zonas ajardinadas que hay en ellas, en una superficie total cercana a los 5.000 metros cuadrados. Las obras, que abarcan pavimentación de aceras y calzada con loseta de alta calidad, 34 nuevos puntos de luz de alumbrado eficiente (LED), red de riego eficiente, jardinería, mobiliario urbano y señalización vial, también se plantarán más de 30 especies arbóreas en los espacios ajardinados de la zona.

Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

almerienses-devocion-romeria-torregarcia
Actualidad,

El viento no impide que los almerienses compartan su devoción a la Virgen del Mar en la Romería de Torregarcía

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado “el ambiente de alegría, respeto y convivencia” en la tradicional Romería, que este año conmemora el 520 aniversario del hallazgo de la Virgen del Mar en la playa

8/01/2023 La devoción de los almerienses a su Patrona la Virgen del Mar está en el día a día de la ciudad, pero hay dos momentos álgidos donde se produce una explosión de felicidad. El Día de la Virgen del Mar, el sábado antes del último domingo de agosto, en plena Feria de Almería, y en el segundo domingo de enero, con la Romería de Torregarcía, donde se celebra la aparición de la imagen de la Virgen del Mar en la playa. La remozada Ermita ha vuelto a reunir hoy con normalidad a los fieles, una vez pasada la pandemia, en un programa religioso-festivo organizado por la Hermandad de la Virgen del Mar, en colaboración con el Ayuntamiento, para conmemorar el 520 aniversario de su llegada al litoral capitalino.

Desde primera hora de la mañana y, especialmente tras la misa de romeros celebrada en el santuario de Nuestra Patrona la Virgen del Mar, las inmediaciones de la Ermita ha congregado a los devotos, que han respondido a la llamada de la primera romería del año. La imagen de la Virgen del Mar ha llegado a la playa de Torregarcía al son de la música de la Banda Municipal y  el baile de la agrupación folclórica Alcazaba y a las 12.30 horas se ha celebrado la solemne eucaristía en la ermita, presidida por el obispo de Almería, monseñor Antonio Gómez Cantero. El fuerte viento no ha impedido la celebración de una jornada de alegría cargada de emociones y amor por la Patrona de la ciudad, aunque sí ha condicionado su celebración.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asistido a la misa de romeros en el Santuario de la Virgen del Mar y a la misa estacional en la Ermita, acompañada por el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, la delegada provincial del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, concejales de la Corporación Municipal y diputados provinciales.

Ha sido la primera romería de Vázquez como alcaldesa y ha mostrado “el orgullo poder representar a la ciudad en esta ceremonia de devoción hacia nuestra Patrona”. A su vez, ha valorado el “ambiente de alegría, respeto y convivencia que se está viviendo. Los almerienses quieren a su Virgen y cada año celebran en comunión su aparición en la playa de Torregarcía. El ambiente es familiar y respira tradición, en el baile, la gastronomía y, por su puesto, en la devoción de los actos religiosos”.

María del Mar Vázquez ha querido felicitar “el dispositivo especial, coordinado por el Área de Seguridad y Movilidad”. En concreto, han han participado efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, un veterinario municipal, el Área de Cultura y de la Brigada de limpieza, señalización y obras. También ha habido efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, Seprona, y Cuerpo Nacional de Policía, incluyendo la presencia del helicóptero.

A su lado, el consejero Ramón Fernández-Pacheco, ha manifestado que “para mí es un placer representar el Gobierno de Andalucía en esta romería en honor de la Patrona de Almería, y, como ha dicho la alcaldesa, es un día para disfrutar y para estar con los vecinos, y para agradecer a todos los que lo hacen posible, y yo, en particular quiero felicitar a los agentes de Medio Ambiente y personal del Infoca”.

La Ermita ha lucido en todo su esplendor tras los arreglos efectuados desde el Área de Servicios Municipales, tanto en albañilería como en pintura, en lo que es una puesta a punto de cara a la celebración de esta festividad.

Alrededor de las 16.30 horas, la patrona emprenderá el camino de regreso al Santuario con parada en las iglesias de El Alquián, La Cañada, Santa María de El Puche, ermita de San Antonio de Los Molinos, Seminario, San José del Barrio Alto, y Plaza de San Sebastián. A partir de aquí se procesionará a hombros la imagen por la Puerta de Purchena, calle Las Tiendas (parada en la Iglesia de Santiago), Plaza Flores, Plácido Langle, Plaza San Pedro (parada en la iglesia), Siloy, Real, Gravina, hasta la Plaza Virgen del Mar, donde se cantará el Salve, antes de entrar en su casa, el Santuario de la Virgen del Mar.

cabalgata-reyes-magos-almeria
Actualidad,

Miles de almerienses salen al encuentro de los Reyes Magos en una espectacular Cabalgata

Melchor, Gaspar y Baltasar se han paseado por la ciudad, con un séquito de 500 personas y cuatro pasacalles internacionales, y han repartido 13.000 kilos de caramelos

5/01/2023 Los niños y niñas almerienses ya se dirigen a sus casas para acostarse y esperar con ilusión los regalos que abrirán mañana. Y lo hacen con la alegría de haber visto a los Reyes Magos en la espectacular Cabalgata de la ciudad. Un séquito de más de 500 personas, 24 caballos, y cuatro espectáculos internacionales, donde robots gigantes, Los Vengadores de 5 metros de altura, personajes del circo y cíclopes exploradores han asombrado por su tamaño y coreografías. Además, había catorce entrañables carrozas con sus personajes de cuento favoritos. Por último, tres bandas de música daban ritmo a la comitiva. Una ilusión compartida por una noche mágica en la que hasta ha nevado a su paso por Almería.

De esta manera, los Reyes Magos han repartido esta tarde alegría, emociones y 13.000 kilos de caramelos blanditos y aptos para celiacos a los niños y niñas durante el amplio recorrido de la Cabalgata por las calles del centro de la ciudad, a las que han acudido miles de almerienses.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, les ha dado la bienvenida esta mañana en el Teatro Apolo y les ha recibido en recepción en el Ayuntamiento, en la Plaza Vieja, por la tarde, acompañada del Obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero. Vázquez ha manifestado que “los Reyes Magos tienen la bonita misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial de año, en la Cabalgata que debe despertar las emociones de los más pequeños de nuestra ciudad. Los niños y niñas de Almería se han portado muy bien, y como me han comunicado Sus Majestades esta mañana, todos recibirán regalos”.

Tras vivir una mañana en la que han visitado el Teatro Apolo, la residencia de mayores Santa Teresa de Jornat y han llevado los juguetes a los niños ingresados en el Hospital Universitario Torrecárdenas, por la tarde los Reyes Magos han salido en camello desde la Alcazaba, han saludado desde el balcón del Ayuntamiento y, a las 19 horas, han comenzado la Cabalgata que les ha paseado por Obispo Orberá, Paseo de Almería y Avenida Federico García Lorca.

En esta línea, la Cabalgata de Almería ha sido, ante todo, espectacular. Cuatro compañías que han hecho las delicias de niños y mayores. ‘Be-Hop Robots’ de la Compañía Remue Menage de Francia, ha impactado con un pasacalles con catorce artistas, entre ellos un DJ, seis bailarines con trajes luminosos, 6 marionetas robot bailarinas gigantes luminosas, y un técnico. Esta creación llena de energía representa los sueños y fantasías de quienes querían ir más allá de los límites de lo imaginable para conquistar la tecnología. La inteligencia artificial pasó de ser una ficción a una realidad y ha sacudido nuestro día a día en las últimas décadas. Sin embargo, el torbellino que vivimos desde los años 70 ha acelerado nuestras vidas y nos ha mareado. En este torbellino alegre, el arte: la danza, la música, las artes plásticas; se refleja en la cultura pop y la cultura urbana. Este era el termómetro de nuestra vida en medio de la agitación. Seguramente sigue siendo la mejor manera de desafiar al mundo que nos rodea.

Por su parte, ‘Tubulophares’, de la compañía Picto Facto (Francia), son ocho estructuras inflables de diferentes tamaños y formas, diseñados como marionetas gigantes, cada una con su propio sistema de movilidad y manipulación. Los inflables están equipados con sistemas de sonido autónomos, para permitir la continuidad musical cuando la banda estalla en espacios grandes. Cada marioneta estaba equipada con dos fuentes de luz separadas, cada una con su propia función, evocando a cíclopes observadores y exploradores.

El tercer espectáculo, ‘Dulce Compañía’, ha acercado la magia del circo, con 10 artistas,  Mr&Mrs Pepper, personajes caracterizados circo con brillantes zancos de bastón de caramelo; White Angel, en zancos, completamente iluminados; tres  Diamonds o Glowing Snowflakes de suelo, que durante la noche brillan en todo tipo de colores; Golden Angel, personaje dorado en zancos, de 3 metros de altura y que tiene una envergadura asombrosa de casi 4 metros en sus alas; Snow Queen: Dama de gala en zancos con un vestido impresionantemente arrollador, con su apariencia orgullosa y elegante; y Faun with Rickshaw: criatura de cuento tirando de su peculiar vehículo.

Por último, la compañía ‘Air Show’ ha llevado unos divertidos Funkos de cinco metros, inflables e iluminados por dentro y que representaban a seis de los personajes de los Vengadores.

Catorce carrozas con los personajes favoritos de los pequeños

La Cabalgata también ha sido alegre, con catorce carrozas: el Portal de Belén, La Gran Estrella de Oriente, Caperucita Roja, la Bella y la Bestia, Micky y Mini en Navidad, Hansel y Gretel, los Tres Cerditos, y Dulces Sueños de Reyes Magos. También, por supuesto, las carrozas que portaban a Melchor, Gaspar y Baltasar, que se parecían bastante a al cantaor de flamenco José Mercé, al presidente de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL), Pepito Rueda; y al jugador del Unicaja Voley Moisés Cezar Dos Santos. Por último, la que portaba las cartas de los pequeños almerienses, la casa de los caramelos y la temida del carbón.

La música ha llegado al ritmo de la Banda Municipal, la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Carmen.

La Cabalgata de Almería ha incidido en la accesibilidad e inclusión. Por eso, ha habido plataformas para personas con movilidad reducida y/o diversidad funcional, instaladas en Obispo Orberá y en el Paseo de Almería.

La Cabalgata ha sido organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, cuyo concejal responsable es Diego Cruz, y ha contado con la colaboración de las diferentes áreas municipales para ofrecer un recorrido redondo. En esta línea, ha habido presencia de efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil y Guardia Civil, además de sanitarios del 061, los cuales han velado de forma coordinada por que la Cabalgata de Reyes transcurra con total normalidad.

Los Reyes Magos concluirán su visita a Almería esta noche, de casa en casa entregando los regalos que los niños y niñas almerienses han escrito en sus cartas. ¡Feliz Día de Reyes!

ayuntamiento-reduce-precios-bus-urbano
Actualidad,

El Ayuntamiento reducirá los precios del autobús urbano un 50% para todos los abonos y tarjetas

Se estima la aportación municipal en cerca de 300.000 euros para aumentar así un 20% adicional la bonificación del Ministerio de Transportes para las tarjetas, vigente al menos hasta finales del primer semestre

5/01/2023 El Ayuntamiento de Almería reducirá el precio de los abonos y tarjetas mensuales de transporte del servicio municipal que se presta en la capital a través de Alsa-Surbus un 50%, al menos hasta el final del primer semestre del año 2023, acogiéndose al Real Decreto-Ley 20/2022 publicado en el BOE del 28 de diciembre. por el que se establecen bonificaciones especiales sobre las tarifas vigentes para el transporte colectivo durante ese periodo.

Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, subrayando la apuesta municipal por el transporte público y la movilidad sostenible, comprometiéndose el Ayuntamiento a asumir el 20% adicional de rebaja, condición impuesta por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para mantener el descuento del 30% que se empezó a aplicar desde septiembre de 2022 tras acogerse el Consistorio al decreto ‘anticrisis’ aprobado por el Gobierno, vigente hasta finales del pasado año.

La entrada en vigor de los nuevos precios de los abonos y tarjetas se producirá una vez sea aprobado, en Junta de Gobierno Local, el correspondiente expediente iniciado por el Área Seguridad y Movilidad, conformados los necesarios estudios administrativos, jurídicos y económicos que acompañen esta propuesta. Esta medida, como ha adelantado Vázquez, supondrá un coste de unos 300.000 euros de aportación municipal, de acuerdo a la estimación de los técnicos municipales basada en los datos de uso del transporte urbano y la tendencia, al alza, que se viene produciendo tras la pandemia.

Asumido el compromiso de implantar una reducción del precio de los abonos de transporte y tarjetas mensuales, y a la espera de que los ayuntamientos conozcan la Orden Ministerial, aún pendiente de publicación, que vendrá a regir las condiciones, requisitos y plazos que las entidades locales deben cumplir en aplicación de estas bonificaciones, el bonobús ordinario de diez viajes pasaría de tener un coste de 7,4 euros a un precio de 3,70 euros, mientras que la tarjeta mensual de uso libre rebaja su precio de los 32,55 euros a los 16,30 euros.

La medida, que conforme al Real Decreto no incluye el precio de los billetes de ida y vuelta o sistemas equivalentes de descuentos para usuarios recurrentes, alcanza también los abonos y tarjetas de transporte de estudiantes y pensionistas quienes, en este último caso, podrán adquirir un abono de diez viajes por 1,45 euros en lugar de 2,9 euros.

En el caso de los estudiantes, el Bonobús Universitario de diez viajes pasaría a tener un precio de 2,80 euros frente a los 5,55 euros actuales, mientras que la bonificación de la tarjeta mensual de Estudiantes rebaja su precio de 27,6 euros hasta los 13,80 euros. Asimismo, la tarjeta mensual Estudiante 10 pasa de los 11,9 euros a los 5,95 euros, según la propuesta que trasladará el Ayuntamiento para bajar el precio del transporte urbano.

Tipo de Billete Precio billete vigente Reducción Precio billete reducción
Billete Ordinario 1,05 No aplica 1,05
Bonobús 10v 7,4 50% 3,70
Bonobús Pensionista 10v 2,9 50% 1,45
Bonobús Universidad 10v 5,55 50% 2,80
Tarjeta Mensual libre uso 32,55 50% 16,30
Tarjeta Mensual Estudiantes 27,6 50% 13,80
Tarjeta Mensual Estudiante 10 11,9 50% 5,95
Billetes especiales 1,3 No aplica 1,30

Es intención también del Ayuntamiento aplicar estas tarifas bonificadas con carácter retroactivo con fecha 1 de enero de 2023, quedando esta cuestión a la espera de la publicación de la Orden Ministerial que desarrolle el Real Decreto publicado en el BOE del 28 de diciembre, al tiempo que se puedan habilitar los mecanismos y trámites administrativos para dar validez a la medida.

Del mismo modo, se está estudiando la fórmula para habilitar el procedimiento adecuado para que aquellos usuarios del transporte público que adquieran tarjetas en ese plazo de normalización del sistema a precios distintos a los aprobados sean compensados y obtengan la tarifa con el 50% de bonificación.

ayuntamiento-cede-parcela-aspapros
Actualidad,

El Ayuntamiento cede una parcela de 5.000 metros a ASPAPROS que permitirá la ampliación de sus servicios asistenciales

La concesión demanial de este suelo, por 50 años y exenta de pago de canon, viene a cumplir el compromiso municipal con esta asociación y su labor en favor de las personas con discapacidad intelectual

2/01/2023 El Ayuntamiento de Almería, a propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras, ha aprobado en Junta de Gobierno Local el expediente de concesión demanial para uso privativo, mediante adjudicación directa y exenta de pago de canon, por un periodo de cincuenta años, de una parcela de titularidad municipal ubicada entre la calle Planetas y Avenida de Torrecárdenas, en el sector SUP-MNO-02, a la Asociación de Padres, Madres y Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual de Almería (ASPAPROS).

“Colindante a sus actuales instalaciones en la calle Estrella Errante, la parcela objeto de esta cesión está valorada en 1.139.891,23 euros, quedando destinada a la construcción de una edificación que posibilitará la ampliación de los servicios que actualmente ofrece, para atender una demanda sobre la que actualmente se viene trabajando poco o nada, como es la atención para personas autistas en edad adolescente y/o adulta”, ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, subrayando “el cumplimiento municipal a esta demanda de la Asociación que ya la alcaldesa, María del Mar Vázquez, adelantó como inminente en su reciente visita a las dependencias de ASPAPROS”

La superficie total de esta parcela, de 5.103,00 m², vendrá a completar, una vez edificada, las instalaciones actuales de una asociación que lleva más de medio siglo, desde 1965, trabajando para favorecer el desarrollo vital de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, promoviendo la inclusión social.

Martínez Labella ha explicado que “en base a la experiencia acumulada a lo largo de sus años de actividad, ASPAPROS viene observando con preocupación como iba en aumento el número de menores con autismo o riesgo de padecerlo en el futuro, entendiendo en consecuencia urgente preparar la atención futura de estas personas ya que, en la capital, no existe otro centro con espacios, aulas y salas preparadas para su atención. Sensible a esta situación, el Ayuntamiento ha querido contribuir a llenar este hueco tan profundo con la cesión de esta parcela”, felicitaba la edil.

Cesiones de suelo

En esta línea, la portavoz municipal ha recordado las cesiones de suelo que se han culminado en esta corporación, a favor de la asociación Verdiblanca, para la construcción de una residencia de mayores (Eurosenior) o el suelo cedido a la Junta de Andalucía para la construcción de nuevos centros educativos y asistenciales, en Los Molinos, Retamar-El Toyo y la Vega de Acá, entre otras.

ayuntamiento-concesion-estaciones-recarga-vehiculos-electricos
Actualidad,

El Ayuntamiento saca a concesión la instalación de quince estaciones de recarga para vehículos eléctricos en vía pública

La concesión, por un periodo de ocho años y un canon mínimo por estación de 308,78 euros, incluye el mantenimiento y explotación de estas infraestructuras en el objetivo de favorecer una movilidad sostenible

30/12/2022 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, la concesión demanial para la instalación, mantenimiento y explotación de quince estaciones de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública, con un canon anual de 303,78 euros, por estación, y un plazo de concesión de ocho años. A partir de la apertura de este procedimiento, los licitadores contarán con un plazo de 30 días para presentar oferta.

La implantación de estas estaciones de recarga se realizará en quince ubicaciones diferentes, de las cuales diez han sido ya relacionadas en el pliego condiciones técnicas y administrativas que rigen esta concesión por la Delegación del Área de Seguridad y Movilidad, como así ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella. Los puntos de recarga se ubicarán en consecuencia en Plaza San Pedro, Avda. Pablo Iglesias, calle Granada; Avda. de la Estación; calle Italia; calle Santiago, calle Estadio, El Palmeral, calle Instinción y Retamar.

Las otras 5 ubicaciones, de acuerdo también a dicho pliego, “serán propuestas por el concesionario antes del comienzo de las obras completando así la red de infraestructuras de recarga maximizando el uso. Todas las ubicaciones estarán sometidas a la aprobación final del Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Seguridad y Movilidad”, como así ha detallado la portavoz municipal

“En la actualidad, el uso del coche eléctrico no está siendo lo suficientemente atractivo para los residentes por la dificultad de disponer de infraestructuras de recarga en las viviendas y la escasa cobertura de estaciones de recarga de uso público”, ha explicado Martinez Labella, entendiendo que esta medida ayudará, en parte, a revertir esa situación.

“Almería quiere ser referente en una movilidad más limpia con una clara apuesta por la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2. Es importante que Almería vaya incorporando una movilidad menos contaminante, más eficiente, más limpia y, por tanto, más sostenible”, ha subrayado la edil popular, reconociendo en esta actuación “un impulso en el objetivo municipal de reducir emisiones contaminantes y de ruido promoviendo el uso de vehículos eléctricos mediante la instalación de estaciones de recarga en espacios públicos”.

En esta línea, Martínez Labella ha querido destacar el trabajo que se viene realizando a nivel municipal en esa apuesta por una movilidad sostenible, “creciendo en una red ciclista de más de 81 kilómetros y trabajando en la ordenación del alquiler de vehículos individuales y bonificando su compra (patinetes eléctricos), incorporando vehículos híbridos y eléctricos a la flota de vehículos municipales y autobuses eléctricos a la flota de autobuses urbanos”.

La ejecución de los trabajos de esta concesión comprenderá además la instalación completa de todos los elementos necesarios para que las estaciones puedan prestar la actividad de recarga de vehículos eléctricos, incluyendo las acometidas necesarias, proyectos en su caso, direcciones de obra y coordinaciones de seguridad y salud, boletines de instalador, inspecciones de organismo de control autonómico (OCA) y legalizaciones correspondientes ante la administración competente y compañía suministradora.

Nuevos puntos de recarga en dependencias municipales

Martínez Labella ha anunciado además la instalación, a finales de enero, de otros doce puntos de recarga para vehículos eléctricos en dependencias municipales, de acuerdo a las mejoras incluidas en el contrato de suministro eléctrico. Estos nuevos puntos quedarán instalados en Casa Consistorial (3), Jefatura de Policía Local (4), Centro Zoosanitario (1), Estadio (1), los aparcamientos públicos de Padre Méndez y Carretera de Ronda y en las dependendencias de la sección de electricidad (La Goleta).

obras-primera-piedra-delta-andarax
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación transformarán el delta del Andarax en un espacio sostenible para la convivencia y el deporte

La alcaldesa de Almería y el presidente provincial colocan la primera piedra de las obras que propiciarán la integración del entorno del Paseo Marítimo con la ciudad

Esta actuación, financiada con los Fondos Europeos dentro de la EDUSI Bajo Andarax, dotará a este enclave de un entorno único con carriles bici, veredas peatonales, pistas de vóley playa, calistenia, mobiliario urbano, nuevas plantas y alumbrado solar autónomo

28/12/2022 El delta del Andarax de la ciudad de Almería se transformará en un espacio para el ocio, el descanso y la actividad física a través de unas obras que dotarán a este enclave estratégico de zonas deportivas, paseos y carriles bici que favorecerán el transporte sostenible. Se realizará integrando paisajísticamente todo el entorno para preservar sus valores medioambientales.

El presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañados de diputados provinciales y miembros de la corporación municipal han colocado esta mañana la primera piedra de unas obras que cuentan con un presupuesto que supera el millón de euros y que modificarán esta zona de la ciudad, actualmente en desuso, impulsando e integrando el Paseo Marítimo con el área metropolitana.

Esta destacada actuación, que cambiará para siempre la fisionomía de una superficie que supera los 48.115 metros cuadrados, permitirá la pavimentación de carriles bici, del paseo de Ribera, de veredas peatonales, equipamiento deportivo, nuevo mobiliario urbano, iluminación solar autónoma y trabajos de restauración ambiental mediante la fluida colaboración de Diputación y el Ayuntamiento de Almería.

Este proyecto se enmarca dentro de la EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha explicado que esta actuación se engloba en el ambicioso plan ‘A Mar Abierto’ con el objetivo de “transformar nuestro frente litoral, desde la Avenida Cabo de Gata hasta este delta del Andarax”, lo que contempla un total de siete proyectos. Entre ellos, la ampliación del Paseo Marítimo, ya culminada, y la recuperación del delta que está en marcha. Asimismo, la regidora ha puesto en valor “el permanente compromiso de la Diputación y su presidente con la capital”.

Vázquez ha destacado que la actuación va a convertir este espacio urbano “en un referente desde el punto de vista lúdico y de ocio familiar, fomentando las actividades deportivas y la atracción turística”. En este sentido, ha señalado que el proyecto del delta “apuesta por la sostenibilidad urbana, mejora nuestro medioambiente y continúa dando pasos hacia la accesibilidad universal”, lo que debe completarse con la ejecución del puente que una el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera por parte del Gobierno de España.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha subrayado que con la puesta en marcha de estas obras “apostamos decididamente por la sostenibilidad y la práctica deportiva como ejes indispensables en el desarrollo de la capital, fundamentales para el ocio y la salud de los almerienses. Vamos a crear un nuevo espacio para el deporte, el descanso y la convivencia de todos los ciudadanos”.

En este sentido, Javier A. García ha recordado que gracias a los fondos europeos “esta zona se llenará de vida haciendo que nuestro Paseo Marítimo y su entorno sean aún más atractivos y acogedores impulsando este espacio con nuevos servicios que ofrecemos a los almerienses. Es un ejemplo más de la necesaria y eficaz colaboración entre Diputación y Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”.

Actuaciones que llenarán de vida el delta del Andarax

El redactor del proyecto de recuperación ambiental del delta del Andarax, Juan Pablo Rueda, ha detallado las principales actuaciones que se van a llevar a cabo en esta obra que cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses y cuyo objetivo es que estén finalizadas para el próximo verano.

Se pretende la recuperación de un espacio degradado de vital importancia para Almería con la implantación de medidas ambientales de integración paisajística, infraestructuras que estimulen el transporte en bicicleta y a pie, como medio de reducción de las emisiones de Co2, a la vez que se fomenta la práctica de hábitos más saludables con zonas deportivas, fomentando la movilidad no motorizada, a pie y en bicicleta como alternativa de futuro en el eje del Paseo Marítimo de Almería y su área metropolitana.

Para conseguir estos objetivos se realizarán trabajos de drenaje, pavimentaciones de carriles bici, del paseo de Ribera, veredas peatonales y zona de equipamiento deportivo, se construirán cuatro pistas de vóley playa y se instalarán 18 elementos biosaludables y una calistenia, nuevo mobiliario con bancos de madera y papeleras circulares, restauración ambiental de especies autóctonas del delta del Andarax, plantación de un palmeral con 95 especies, balizamientos de mamadera o la colocación de 40 puntos de iluminación con columna y cimentación de luminarias solares para que sean autónomas energéticamente.

ayuntamiento-diputacion-embellecen-barrio-molinos
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación embellecen y hacen más accesible el barrio de Los Molinos con el EDUSI Bajo Andarax

La alcaldesa de Almería y el presidente de la Institución Provincial colocan la primera piedra de las obras de rehabilitación de la emblemática barriada que modernizarán casi una veintena de calles

Esta actuación, financiada con los Fondos Europeos, mejora el entorno urbano con pavimentaciones de aceras y calzadas, nuevo alumbrado o mobiliario, dando más protagonismo a las personas

27/12/2022 El barrio de Los Molinos de Almería capital ha vivido hoy una jornada que permanecerá en la memoria de sus vecinos como uno de sus días más importantes. Ayuntamiento y Diputación han puesto esta mañana la primera piedra de unas obras que cambiarán la fisionomía de sus calles para convertirlas en un espacio más moderno, cómodo, atractivo, donde confluyan tráfico y peatones dando más protagonismo a las personas.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, acompañados de diputados provinciales, miembros de la corporación municipal y asociaciones de vecinos han participado en la puesta de largo de unas obras que cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros y que embellecerán y mejorarán hasta una veintena de calles de Los Molinos.

Esta importante actuación, que se llevará a cabo en una superficie que supera los 107.000 metros cuadrados, permitirá la pavimentación de aceras y calzadas, la instalación de nuevo alumbrado LED, más eficiente energética y económicamente y respetuoso con el medio ambiente, zonas ajardinadas, red de riego eficiente, mobiliario urbano o señalización vial gracias al impulso de Diputación y el Ayuntamiento de Almería.

Este proyecto se enmarca dentro de la EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “las ciudades se transforman con obras en todos los barrios, como Los Molinos, para hacerlos más accesibles y mejorar la permeabilidad peatonal”. Según ha señalado, “queremos conseguir un entorno urbano más agradable para darle más protagonismo al peatón con una de las actuaciones más ambiciosas de los últimos años en este barrio”. Asimismo, ha agradecido a la Diputación Provincial el impulso para “hacer realidad” este proyecto de transformación.

Vázquez ha puesto en valor esta actuación puesto que “incluye jardines y zonas verdes, y conforma un espacio tranquilo y cómodo para pasear”, a la vez que ha resaltado el avance notorio en accesibilidad e iluminación con la eliminación de barreras arquitectónicas y la renovación del alumbrado con luminarias LED.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha afirmado que las obras “transformarán este emblemático barrio en un lugar más amable, atractivo y sostenible, igualando oportunidades entre almerienses. Un barrio abierto que sigue el proyecto de transformación de la ciudad que da más protagonismo a las personas y la convivencia de los vecinos para compartir los espacios comunes que nos ofrecen sus calles”.

Del mismo modo, Javier A. García ha resaltado la fluida colaboración institucional entre Diputación y el Ayuntamiento de Almería para hacer realidad este tipo de proyectos que “es clave para que nuestros barrios, la ciudad y la provincia sigan creciendo. Por eso ponemos todo nuestro empeño en captar hasta el último céntimo que la Unión Europea pone a nuestra disposición para devolvérselo a los almerienses para hacer de Almería el lugar donde quieren vivir”.

En este sentido, el presidente ha mostrado el firme compromiso de la Diputación de Almería para “seguir trabajando en proyectos que contribuyan al crecimiento, al desarrollo y a la promoción de la ciudad de Almería. Haciendo ciudad, construimos provincia”, y ha puesto de relieve una vez más que “Diputación y Ayuntamiento unimos nuestras fuerzas para mejorar la calidad de vida de todos los almerienses y que puedan disfrutar de las mismas oportunidades en todos los rincones de nuestra tierra”.

Actuaciones para hacer más accesible el barrio

El director del Área de Fomento de Diputación, Antonio López, ha explicado las principales actuaciones que se van a llevar a cabo en esta actuación que cuenta con plazo de ejecución de 10 meses y cuyo objetivo es que estén finalizadas para el próximo otoño. Se persigue conseguir un entorno urbano en en Los Molinos agradable, organizado, en el que confluyan tráfico y peatones dando más protagonismo a las personas. Se ampliarán los itinerarios peatonales con nuevas zonas de estancias para los vecinos. Se instalará un ajardinado homogéneo e integrado con el entorno.

Se actuará en las siguientes calles: Calle Carrera del Mamí, Calle Delicias, Calle Labradores, Calle Cantareros, Calle Los Castillos, Calle Vulcano, Calle La Magdalena, Calle Hermandad, Calle San Antón de Los Molinos, Calle María Moliner, Calle Miguel Hermández, C/ El Molinero, Calle Alhabia, Calle Juan Segura Murcia, Calle Hinojo, Calle Espiga, Calle Alcudia de Monteagud, Calle Victoria de Los Angeles y Calle Santa Rosa.

Una mejora, en resumen, en la permeabilidad de la zona y sobre los accesos de las tres dotaciones principales existentes en la zona (el propio Parque, el IES El Alquián y el campo de fútbol); en las condiciones de seguridad vial y de la movilidad urbana, con nuevos viales, mayor ancho de aceras, la dotación de carril bici y plazas de aparcamiento, también para personas con movilidad reducida, completada con una mejora también de las condiciones ambientales y paisajísiticas para el disfrute, ya desde hoy, de todos los vecinos de Almería.