María del Mar Vázquez reivindica “mejores comunicaciones” en la presentación del monográfico sobre la capital y provincia de la revista ‘Andalucía Económica’
21/04/2023 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha puesto en valor el ‘modelo Almería’ y la innovación empresarial para captar talento, si bien ha señalado que “nuestra historia es de éxito, pero primero fue de riesgo, pero solo los que se arriesgan a ir muy lejos descubren lo lejos que pueden llegar”.
Lo ha hecho durante la presentación del monográfico sobre la capital y provincia de la revista ‘Andalucía Económica’, donde ha subrayado “la capacidad de innovación de los empresarios” y ha reivindicado “más y mejores comunicaciones por sentido común”, a la vez que ha avanzado que por parte del Ayuntamiento “siempre habrá máxima colaboración y voluntad permanente”. En este sentido, ha resaltado la apuesta conjunta de Consistorio, Diputación Provincial y Junta de Andalucía para tener más vuelos porque “supone una inyección importante para el turismo que, junto a la agricultura y la piedra natural suponen los principiales ejes económicos de Almería”. Y no ha olvidado la llegada del AVE, “ojalá que sea el 206, como dice el Gobierno”, a quien ha recordado también la necesidad de conectar la Autovía A7 con el Puerto “para atraer empresas exportadoras y descongestionar el tráfico de la Vía Parque”.
“Almería es una ciudad para invertir y estamos poniendo todos los medios para que seamos ese punto de convergencia de talento”, ha señalado antes de citar algunos proyectos ilusionantes como el Puerto-Ciudad. Vázquez ha defendido la importancia de lograr fondos europeos, “más de 35 millones de euros, actualmente, en el caso de la capital, “como una muestra de buena gestión y uso responsable de los recursos”.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández.Pacheco, se ha mostrado orgulloso de ser almeriense, “de los muchos empresarios almerienses que se lo han creído, que, contra todo pronóstico, han sido y siguen siendo optimistas. De almerienses que creen en el talento, pero también en el tesón y el trabajo diario. Almerienses que son líderes en capacidad constante de adaptación y que, con imaginación, investigación y, cada vez más, ayudados de la tecnología, transforman dificultades en oportunidades”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, ha agradecido el trabajo que ha realizado la revista Andalucía Económica en la divulgación de la actividad económica en Andalucía: «nuestra tierra es motor económico y de creación de riqueza y empleo de Andalucía, somos referente mundial en sectores como la agricultura o la piedra natural, somos potencia turística y una provincia llena de oportunidades, así nos avalan los datos. Desde la Diputación de Almería, seguiremos estando al lado de los emprendedores que arriesgan su patrimonio cada día para mejorar el mundo en el que vivimos. Esta revista es un reflejo del esfuerzo que durante años han realizado los almerienses para ser una provincia referente a nivel nacional «.
El agua, un bien indispensable para Almería
El director general de ‘Andalucía Económica’, Alfredo Echevarri, ha hecho hincapié en que “es el momento de reivindicar infraestructuras hídricas para Andalucía”, teniendo en cuenta la situación de sequía. De hecho, ha explicado que “no se reutiliza ni el 10% del agua y el 50% se pierde en fugas”, a la par que ha sostenido que “no deben recortarse los trasvases y hay que poner en marcha las desaladoras”.
Por otra parte, el director general de Garántia, Antonio Vega, ha ensalzado el papel de la empresa puesto que “somos un instrumento importante en momentos de debilidad y apoyamos a la gente en los momentos más complejos”. En esta línea, ha recordado que “inundamos de liquidez la economía andaluza en 2020 y tenemos la puerta abierta para los agricultores que quieran resolver sus problemas con financiación”.
Por último, el presidente de ASEMPAL, José Cano, ha asegurado que “somos una provincia audaz e innovadora gracias a las personas que han transformado las amenazas en oportunidades”. Al respecto ha valorado que “sacamos partido al sol y a los minerales escondidos en las entrañas de nuestra tierra”, antes de recordar que “Almería ofrece salud y seguridad alimentaria”.
La Junta de Gobierno aprueba la adquisición, para su instalación, de cinco radares pedagógicos destinados a incrementar la seguridad vial y reducir la velocidad en tramos urbanos
21/04/2023 El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, a la empresa ‘Viasur Prevención e Ingeniería, S.A.’, por importe de 6.050 euros, el contrato menor de los servicios para la redacción del proyecto de ejecución de las obras de adecuación del antiguo camino de Cabo de Gata a Almadraba para un uso como vía ciclista de conexión entre la barriada de Cabo de Gata y La Almadraba de Monteleva. Esta nueva vía ciclista, integrada en el entorno, tendrá una longitud aproximada cinco kilómetros.
La portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella, ha explicado hoy, en rueda de prensa tras celebrarse la Junta de Gobierno de este viernes, que “la redacción de este proyecto vendrá a determinar una actuación ampliamente demandada y que supone el acondicionamiento del antiguo camino que discurre en paralelo a la carretera para un uso como vía ciclista, uniendo así la barriada de Cabo de Gata con La Almadraba”.
Una vía que quedará integrada en el entorno que tendrá una longitud aproximada de más de cinco kilómetros, con una inversión municipal estimada en unos 200.000 euros, según ha adelantado Martínez Labella.
El contenido del proyecto se concibe como un trabajo completo para la obtención de todas las licencias y autorizaciones necesarias para la construcción de esta nueva infraestructura, todo ello de acuerdo con las características urbanísticas y geotécnicas del terreno y de las directrices técnicas fijadas por las administraciones competentes, incluyendo a la Junta al encontrarse esta vía en el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar
Radares pedagógicos
La portavoz del Equipo de Gobierno ha informado igualmente de la adjudicación, a la empresa ‘Señalizaciones Villar S.A.’, del contrato para el suministro e instalación de cinco radares pedagógicos para su ubicación dentro del término municipal, sumándose así a los dos ya instalados en la Vía Parque. La adjudicación de este contrato se ha realizado por 15.064,50 euros.
Con la instalación de estos dispositivos se persigue “incrementar la seguridad vial”, ha explicado Martínez Labella, persuadiendo al conductor a “aminorar la velocidad advertido de la posibilidad de ser multado. Además, y como se ha comprobado, una menor velocidad se corresponde con una evidente reducción del ruido generado por el paso de vehículos”, ha subrayado.
El uso de radares pedagógicos es una práctica cada vez más extendida en muchas ciudades y municipios. “Son muchos los ayuntamientos los que ya están probando en los núcleos urbanos este tipo de radares, instalados con el objetivo de concienciar a la ciudadanía para evitar se sobrepasen los límites de velocidad establecidos en vías urbanas”, reconocía Martínez Labella, indicando que “si bien la instalación de estos dispositivos aún no se ha decidido, su ubicación estará preferentemente relacionada con la proximidad de entornos educativos y vías de mayor afluencia de tráfico”
Ha insistido la edil en el carácter “pedagógico e informativo” que tiene inicialmente esta medida, reconociendo en la presencia de estos elementos y en la señalización de “zona controlada por radar” una fórmula preventiva antes de proceder a la sanción.
Están destinadas al público en general y se realizarán todos los viernes a las 18.00 y todos los sábados a las 11.00 con reserva previa en la recepción de este espacio museístico o en el teléfono del centro
18/04/2023 El Ayuntamiento de Almería ha puesto en marcha las visitas guiadas para el público en general en el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí (Mesón Gitano). En concreto, estas visitas especiales se realizarán todos los viernes a las 18.00 horas y todos los sábados, a partir de las 11.00 horas.
Para realizar estas rutas, todas las personas interesadas podrán reservar en la propia recepción del espacio museístico del Mesón Gitano, llamando al número de teléfono 691354524 o a través del correo barrioandalusi@aytoalmeria.es. La entrada es totalmente gratuita y el aforo máximo es de 300 personas. Audiovisuales y textos de expositores y paneles pueden seguirse en español e inglés.
Las reservas se podrán hacer hasta un máximo de cuatro personas hasta completar el aforo máximo, marcado en 25 personas cada turno. En total, esta visita guiada tendrá una duración aproximada de entre 45 minutos y una hora.
Junto a estos encuentros, además, se están gestionando otras visitas guiadas dentro de los programas educativos Educ@ Teatro. Dichas visitas pueden realizarse los martes y los jueves en horario de 10.30 a 12.00 horas.
Hay que recordar que el horario de este espacio museístico es de 10.00 a 20.00 horas de martes a sábados. Los domingos, el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí puede visitarse de 10.00 a 15.00 horas, estando el lunes cerrado por descanso. En verano, desde el 1 de junio, se ampliará el horario hasta las 21.00 horas.
Más de 100 piezas
El Yacimiento Arqueológico fue inaugurado, hace recientes días, con un total de 118 piezas de distintos tamaños y colecciones. Además, dentro del espacio museístico pueden contemplarse 33 monedas de oro de la época almorávide (tesorillo) propiedad del Ayuntamiento de Almería. En total, más de 900 metros cuadrados con 17 casas fechadas entre el siglo XI y el siglo XIII.
Junto al Yacimiento, también fue inaugurada la exposición fotográfica del artista Carlos de Paz en la cual se recogen fotografías realizadas durante el proceso de excavación arqueológica de este yacimiento allá por el año 2014.
María del Mar Vázquez destaca la importancia de fomentar “el envejecimiento activo” y la formación contra la violencia de género
17/04/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha firmado este lunes dos convenios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y luchar contra la violencia de género en el ocio nocturno. En concreto, los acuerdos se han rubricado con la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería.
En el primer caso, la colaboración va a permitir por el desarrollo del proyecto ‘Acompañamiento a nuestros mayores’, una iniciativa que ofrecerá herramientas para combatir las situaciones de aislamiento y soledad a través de orientación telefónica, asesoramiento profesional, grupos de apoyo para desarrollo personal y charlas. De este modo,
Acompañada por la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, Vázquez ha señalado que el Teléfono de la Esperanza “es imprescindible porque realiza una labor encomiable y ha logrado que estos talleres lleguen a más de 600 personas”. Un programa que favorece “los vínculos sociales y el envejecimiento activo y saludable para afrontar vicisitudes”, por lo que la alcaldesa ha animado a la participación.
La presidenta del Teléfono de la Esperanza, Isabel Orland, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento “para llegar a tantos rincones de Almería y ver la ternura que despiertan las personas mayores”. Asimismo, ha expresado su satisfacción en lo que ha definido como “una de las labores más maravillosas que se pueden desarrollar”.
El colectivo viene trabajando desde hace 22 años viene trabajando a favor de la salud emocional de las personas más vulnerables. Actualmente, cuenta con un grupo de 40 voluntarios que llevan a cabo una labor profesional de intervención, acompañamiento, escucha y empatía.
Ayuntamiento y Ashal, contra la violencia de género
Por otra parte, Ayuntamiento y Ashal han firmado un convenio que refleja el trabajo conjunto que vienen desarrollando a favor de la igualdad. Gracias a esta colaboración, se va a llevar a cabo un protocolo contra el acoso sexual en los establecimientos hosteleros que se adhieran a una iniciativa pionera en la que Almería ha sido la primera ciudad de Andalucía en sumarse.
El protocolo, consensuado entre Hostelería de España, representantes de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional y el Ministerio de Igualdad, establece una guía sobre cómo actuar en situaciones de acoso o agresión sexual. Para ello se va a proporcionar formación específica a los trabajadores de la hostelería y, una vez hayan superado esa fase, recibirán un distintivo en los locales participantes.
La alcaldesa ha agradecido “la predisposición de Ashal porque somos aliados para luchar contra esta lacra social y vamos a darle herramientas a los trabajadores que se encuentran en primera línea para actuar en un caso parecido”. Por tanto, ha animado a que los establecimientos se sumen y el convenio se pueda extrapolar “a otros municipios y provincias de España”.
Por último, el presidente de Ashal, Pedro Sánchez-Fortún, ha asegurado que “desde la hostelería queremos ser parte de la solución a los problemas que tiene la sociedad y en este caso no podíamos obviar esta lacra”. En este sentido, ha explicado que “la víctima debe sentirse respaldada desde el primer momento y facilitarle el contacto con todos los medios especializados”.
La alcaldesa y candidata del PP presenta, en un acto celebrado en la Plaza Careaga, las nuevas caras de un proyecto “dispuesto a ofrecer a los almerienses el mejor de sus esfuerzos y servicios”
14/04/2023 La alcaldesa y candidata del Partido Popular, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy, en una acto celebrado en la Plaza Careaga, la lista que acompañará su candidatura a las elecciones municipales del 28-M, una candidatura comprometida con Almería y muy renovada, con más de un 50 por ciento de caras nuevas.
Agradeciendo de forma particular a los miembros del Equipo de Gobierno que han culminado al final de este mandato “una etapa de servicio municipal con eficacia, con lealtad y con cariño por Almería – los concejales Juan José Alonso, Carlos Sánchez, Margarita Cobos y Jesús Luque – Vázquez ha querido dar protagonismo en este acto a las dieciséis nuevas caras “que comparecen por primera vez en esta lista”, reconociendo “la enorme generosidad de dar un paso tan exigente como ilusionante. Todos acumulan la experiencia y la capacidad profesional necesaria para que el Ayuntamiento de Almería siga siendo la institución más eficaz y más útil de cara a la resolución de problemas y generación de oportunidades”, ha destacado.
Una lista integrada finalmente por 15 hombres y 15 mujeres de la que Vázquez ha asegurado sentirse “orgullosa”, encabezando un equipo “competente, preparado, experto y motivado. Dedicar toda esa capacidad a ofrecer soluciones y respuestas es mi compromiso con Almería”, ha subrayado, destacando la “variedad de perfiles que contiene esta lista, del ámbito social, jóvenes, mayores, con experiencia en la gestión municipal y profesional…”.
Arropada por toda la candidatura, Vázquez ha expresado su deseo de que “Almería siga creciendo con el Partido Popular, que siga sumando y que siga ampliando el horizonte de sus posibilidades de futuro”, reiterando el “compromiso” del grupo conformado a seguir ofreciendo a los almerienses “el mejor de sus esfuerzos y servicios”.
“Si los almerienses así lo quieren, todos juntos trabajaremos para seguir haciendo de Almería el escenario de nuestras vidas, de nuestros proyectos y de nuestras ilusiones”. “Ilusión, trabajo y compromiso” que ha reafirmado en esta presentación en el objetivo de seguir avanzando como ciudad en ámbitos como “el turismo, el deporte, la inclusión, la tecnología, el ocio, la igualdad, la movilidad, la cultura y el desarrollo sostenible. Queremos consolidar lo que está funcionando y generar nuevas ideas para mejorar todo aquello que deba cambiar”, ha asegurado.
La candidata a la alcaldía ha querido igualmente agradecer la inclusión en la lista, cerrando la misma, del actual consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y ex alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, “por la confianza depositada en su día y haber marcado la hoja de ruta al futuro de nuestra ciudad”.
Un camino, según María del Mar Vázquez, “siempre marcado por el diálogo, por el entendimiento, por la escucha y por la capacidad de ponerse siempre en el lugar del otro”, que pretende continuar al frente de un nuevo equipo dispuesto y predispuesto a hacer de Almería “una ciudad en la que todos queramos vivir”.
Candidatura ganadora
En la apertura de este acto de presentación de la candidatura, el presidente del Partido Popular de Almería y segundo en la lista, Javier Aureliano García, ha querido significar el orgullo que para una formación como el Partido Popular supone que una persona “llusionada, entregada y comprometida con Almería”, en la persona de María del Mar Vázquez esté al frente de una candidatura “ganadora, que el 28 de mayo va a por todas”, ha anunciado.
“Esta también es la candidatura de la ilusión, del compromiso y de la solvencia aglutinada por hombres y mujeres que van a aportar todo lo mejor que se puede dar en los mejores años de su vida por esta ciudad”, ha concluido.
Desde abril y hasta finales de año, un sábado al mes, el Parque acogerá la celebración de juegos tradicionales y actividades lúdicas y recreativas orientadas a la educación en valores educativos y sociales
12/04/2023 Jugar en familia, recuperar la calle como espacio lúdico, ocupar espacios abiertos y educar en valores. Es el objetivo que el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, pretende alcanzar con el proyecto de dinamización para menores y adolescentes que hoy ha presentado su responsable, Paola Laynez, bajo la denominación de ‘Juegos en Familia’, proyecto que arranca este sábado, que tendrá continuidad una vez al mes a lo largo de todo este año y como escenario el Parque Nicolás Salmerón. Actividades calendarizadas en diez sábados –cada tercer sábado de mes– en horario entre las 10.30 y las 13.30 horas, acompañadas de material lúdico, monitores y animación musical.
En el marco del II Plan Municipal de Infancia y Adolescencia 2022-2025, y como parte del trabajo que a nivel municipal se viene desarrollando hacia la protección y promoción de la infancia y la adolescencia, el programa de actividades que incluye este proyecto pretende “propiciar la participación de los más jóvenes, niños y adolescentes, pero también de su entorno familiar, ofreciendo actividades motivadoras, educativas, sociales, lúdicas y recreativas, dirigiendo estas a fomentar distintos valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la inclusión”, ha resumido Laynez.
“Con este proyecto de dinamización y participación trabajaremos distintos valores con el fin de reforzar la autoestima, las relaciones interpersonales, la igualdad, alejándonos por unas horas de costumbres tan habituales como el uso de dispositivos móviles, todo ello a través de juegos pedagógicos y dinámicas de grupos”, ha explicado Laynez, quien ha animado a los almerienses a participar de estas actividades y descubrir, además, las posibilidades que la ciudad y un entorno como el Parque Nicolás Salmerón, ofrecen “como medio de formación y diversión, educando en el sentido de la responsabilidad y de respeto de nuestro entorno”.
El juego se convierte, por tanto, en herramienta de socialización, de encuentro para niños, adolescentes y familias. Juegos tradicionales de toda la vida, como el elástico, la comba, la rayuela, el pañuelo, tiro de cuerda, gallinita ciega o las chapas, un ajedrez gigante, bolos de colores…serán algunas de las herramientas que, con la participación de monitores, se pondrán a disposición de los asistentes en una convivencia que será mensual y que llega para quedarse.
Inculcar valores a través del juego
Diego Ruiz, responsable de la empresa Plan A, encargada de la organización de estas actividades, entiende que este proyecto “va más allá de una simple actividad de dinamización. Se trata de jugar en familia, con todo lo que ello supone, de educar y concienciar a través del juego, unos juegos que van a estar siempre orientados hacia aquellos valores que queremos remarcar. Vamos a aprender jugando”, ha recalcado.
En el programa de actividades que se ha desarrollado de aquí a final de año se han incluido juegos que estarán orientados al encuentro social, al conocimiento del Medio Ambiente, la educación de género y la lucha contra la violencia de género, la interculturalidad, incluso hacia nuestros mayores, entre otros
“Nuestro objetivo en la dinamización de las actividades es encontrar el apoyo de todo el ámbito familiar, no solo de los más pequeños”, ha apuntado Trini Santander, monitora en estas jornadas. “Vamos a realizar actividades muy variadas, algunas muy fáciles de identificar cuando se llegue al Parque, que funcionan muy bien, y luego habrá juegos no tan visibles. Porque también se puede jugar y aprender con todo aquello que nos rodea. Renovar, en definitiva, ese espíritu de diversión, jugar por jugar, ayudando a relacionarnos y conocer los espacios que más a mano tenemos”.
JUEGOS EN FAMILIA. PROGRAMA DE ACTIVIDADES
15 de abril. El juego como Encuentro Social
El 20 de mayo: La familia y el juego.
17 de junio: Juegos y Medio Ambiente.
15 de Julio: Juegos, Diversidad e Inclusión.
19 de agosto: Juegos y Educación de Género.
17 de septiembre: Juegos y Educación para la Paz.
21 de octubre: Juegos y Nuestros Mayores.
18 de noviembre: Juegos por la Mujer y contra la Violencia de Género.
La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, agradece la participación en estas Juntas de los representantes vecinales y el arduo trabajo desarrollado por los técnicos municipales
12/04/ 2023 La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presidido este mediodía, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería, el acto de constitución de las Juntas de Distrito Municipales, cumplimentados los trámites administrativos y de acuerdo al Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, que en su modificación aprobada en 2021 establecía la división territorial del término municipal en cuatro distritos administrativos: Distrito 1 Chanca-Centro, Distrito 2 Levante Norte, Distrito 3 Levante Sur y Distrito 4 Bahía.
La constitución de las Juntas Municipales de Distrito, de las que forman parte representantes políticos y vecinales elegidos en un proceso ya culminado, sigue a la división de la ciudad en distritos en los que ha quedado estructurada la capital, que pasaba de tres a cuatro con la modificación del Reglamento aprobada en el año 2021, ha recordado la responsable municipal del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez.
De acuerdo a dicho Reglamento, cada uno de los distritos estará presidido por un concejal de la Corporación, siendo designados en este caso los concejales, Carlos Sánchez, María del Mar García Lorca, Sacramento Sánchez y Juanjo Segura, al frente respectivamente de los distritos Chanca-Centro, Levante Norte, Levante Sur y Bahía.
“La participación ciudadana es un derecho que está recogido en nuestra Constitución y nos corresponde a los poderes públicos facilitar la misma a todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. En esa tarea está permanentemente este Equipo de Gobierno, consciente y convencido de que el Ayuntamiento siempre será la administración más próxima a los vecinos, a quien debemos aportar los mecanismos participativos que permitan dar ese protagonismo a todos los agentes sociales y así posibilitar unas actuaciones desde la administración local eficientes”, ha insistido Laynez.
Para la edil popular las Juntas de Distrito Municipales permiten articular la gestión municipal de forma más cercana al ciudadano, “de forma que se pueda seguir ofreciendo al conjunto de la ciudadanía unos servicios de calidad, acorde con las exigencias que se nos marcan en la actualidad”.
Paola Laynez ha recordado que la “segmentación administrativa y orgánica de una ciudad de 200.000 habitantes pretende mejorar esa cercanía de la administración local dentro del espacio municipal”, insistiendo en que su constitución hoy “lo es tras una laboriosa y ardua labor en el desarrollo del procedimiento que han seguido los técnicos municipales, a quiénes agradezco el trabajo realizado. Un acto que viene a significar el cumplimiento del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, cumplidos todos los trámites y procedimientos de participación llevados a cabo para la designación y elección de representantes, todo ello en el marco de una corporación que ha estado condicionada, en todo su desarrollo, por la pandemia”, ha recalcado.
Competencias
Las Juntas Municipales de Distrito tienen asignadas, con carácter general, las competencias de realizar y colaborar en campañas de información ciudadana; supervisar la gestión de los Centros Municipales de Distrito; fomentar las relaciones y la comunicación del Ayuntamiento con las entidades sociales del Distrito; informar a los órganos de gobierno municipal sobre la prestación de servicios municipales en el ámbito del Distrito; elaborar estudios y promover investigaciones sobre necesidades y prioridades del Distrito o mantener una relación constante y fluida con todas las áreas municipales, entre otras.
Las visitas a los espacios museísticos también suben, en torno a un 9%. El Ayuntamiento valora muy positivamente estos datos y los califica “de diez”
10/04/2023 Almería ha vivido una intensa Semana Santa, con las hermandades brillando en su estación de penitencia ante la atenta mirada de miles de almerienses que han salido a su encuentro en las calles de la ciudad y también ha resultado muy satisfactoria tanto para los protagonistas, las Hermandades, como para el comercio, la hostelería y el propio Ayuntamiento.
El concejal de Cultura, Diego Cruz, asegura que “con cifras en la mano, la Semana Santa de este año en Almería puede calificarse de diez, tanto por su desarrollo como por la movilización y presencia de personas en la calle deseosas de ver procesionar las distintas hermandades con la devoción y respeto que merecen, pero también con la alegría de ver el movimiento de gente disfrutando del tiempo de ocio que supone igualmente la Semana de Pasión porque ello contribuye a dinamizar la economía local y a generar empleo”.
En este sentido, afirma que “hay que agradecer a todas las hermandades y cofradías el esfuerzo que realizan durante el año para que podamos vivir una gran Semana Santa. Como afirmó nuestra alcaldesa, María del Mar Vázquez, ‘la Semana Santa suma y construye’, y lo hace desde el sentimiento religioso, desde la cultura popular, y desde la contribución económica para la hoteles, hostelería y comercios”.
Desde el plano económico, se refleja que la ocupación hotelera ha tenido una media del 85 por ciento, con picos del 90% durante toda la semana, según los datos recogidos por la Asociación de Hosteleros de Almería, Ashal. Además, tras acompañar a las hermandades en las procesiones, los bares y restaurantes se han llenado, con la consiguiente satisfacción de los hosteleros, “lo que va a suponer un aumento de la facturación del 5% con respecto al año pasado”, explica Pedro Sánchez-Fortún.
En el caso del comercio, la Asociación Almería Centro afirma que “las ventas han sido buenas, se ha notado mucha afluencia de gente, como hacía tiempo que no se recordaba, similar a lo que ocurrió en la pasada Navidad, y la presencia de clientes de que vienen de fuera”.
Ante estas opiniones cualificadas del sector hostelero y comercial, Diego Cruz, añade que “estos datos ponen de relieve la efectividad del trabajo desarrollado por el Ayuntamiento de Almería en las campañas de promoción desarrolladas previamente en el ámbito nacional y también desde el plano organizativo, con una nueva carrera oficial asentada, con ninguna incidencia de relevancia y la satisfacción como denominador común”.
Precisamente, esa ausencia de incidencias se debe, en gran parte, al buen desarrollo del dispositivo municipal. “Se han retirado y reubicado los contenedores de las calles donde ha habido procesiones, se han empleado más de 1.300 vallas y 400 carteles de señalización para que todo estuviera perfectamente delimitado e indicado, con equipos de operarios 24 horas para solventar cualquier contingencia imprevista”, detalla Diego Cruz. También desde el punto de vista de la limpieza se ha hecho un refuerzo con servicio especial de limpieza antes y después, con baldeo y barredoras, con especial atención un año más a la eliminación de la cera del suelo.
Hermandades y Cofradías
Para que la Semana Santa de Almería haya sido declarada desde hace varios años de Interés Turístico Nacional y cada año atraiga a más visitantes es imprescindible e incalculable la labor que, prácticamente durante todo el año, realizan las distintas Hermandades y Cofradías de la ciudad, unidas en la Agrupación a la que el Ayuntamiento de Almería concede cada año una ayuda que ronda los 140.000 euros.
Su cuidado trabajo al detalle precisa de la participación de distintas agrupaciones musicales, floristas, orfebres, carpinteros, bordadores, vestidores, que hacen que todos los elementos de los 23 pasos procesionales luzcan en todo su esplendor.
Tal y como apuntan desde la propia Agrupación, también se ha incrementado la participación en los pasos procesionales, ya que además de los más de mil costaleros necesarios para las más de cuarenta imágenes procesionadas, la gran mayoría de Hermandades asegura que se han quedado sin túnicas por la gran demanda y también ha sido notorio el incremento de mantillas, precisamente en el primer año que se ha creado la Asociación Cultural Homenaje a la Mantilla Almeriense para preservar y dar valor a dicha tradición.
Visitas turísticas
Las Semana Santa tiene también su momento para el ocio y el disfrute de todo lo bueno que ofrece nuestra ciudad. Así, durante este período han sido 6.747 las personas que han visitado los espacios museísticos de la capital, algo más de un 9 por ciento de incremento respecto a 2022, que fueron 6.170. Entre los más visitados, el Centro de Interpretación Patrimonial, los Refugios o el Mesón Gitano.
También se han incrementado las visitas a la Oficina de Turismo del Paseo, con 2.054 personas frente a las 1.563 del año pasado, un 31,41 por ciento más, la mayor parte de ellas procedentes de, además de la propia Almería, que son los mayoritarios, de Madrid, Barcelona y Murcia, si hablamos de nacionales, y de franceses, ingleses y alemanes si nos fijamos en los europeos.
María del Mar Vázquez interviene en el desayuno-coloquio ‘La Almería del Futuro’, organizado por La Voz de Almería, y se muestra “ilusionada” ante la “oportunidad” de seguir liderando “proyectos e ideas” al frente del Consistorio
30/3/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha insistido hoy en seguir avanzando en una ciudad “más moderna, sostenible e inclusiva”, una ciudad que sea de “oportunidades” para las personas, los emprendedores y el talento, para que de forma “compartida y continudada” mire al futuro con optimismo, sin agravios comparativos y exprimiento, con proyectos e ideas, todas las posibilidades que sabemos nuesta ciudad posee”. Por ello ha abogado, en el desayuno-coloquio ‘La Almería del Futuro. Una transformación inteligente del territorio’, que hoy ha protagonizado en el Teatro Cervantes, organizado por La Voz de Almería, por vivir el momento del “somos, cancelando para siempre el relato de lo que Almería debería ser, por el de lo que somos capaces de ser”.
Ante un auditorio de más de 250 personas, Vázquez ha subrayado su compromiso con Almería y ha trasladado su “ilusión por seguir avanzando en la oportunidad que tenemos para realizar los cambios necesarios que ayuden a que Almería sea un foco de atracción para personas que quieran convertir nuestra ciudad en el escenario de su vida y sus proyectos”.
Un proceso en el que, como ha destacado en este acto, el Ayuntamiento debe seguir siendo “motor” de transformación, con la hoja de ruta diseñadas a través del Plan Estratégico Almería 2030, en el proceso de revitalización y puesta en valor del Casco Histórico, en el desarrollo de un nuevo Plan General, en el uso del agua y el cuidado del medioambiente, en el fortalecimiento de los prinicipales sectores productivos de la ciudad, como la agricultura y el turismo, así como en el reto de la mejora de infraestructuras y comunicaciones y en conseguir una ciudad cada vez más inclusiva también en lo referente a la calidad de vida en sus diferentes barrios.
Dispuesta a seguir “liderando” como alcaldesa ese proceso de “transformación” y recordando el camino transcurrido hasta hoy de quienes la precedieron en su cargo, Luis Rogelio Rodríguez Comendador y Ramón Fernández Pacheco, Vazquez ha agradecido la presencia en este acto de miembros de la corporación municipal almeriense, el presidente de la Diputación Provincial, Javier García Aureliano; de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, quien además ha ejercido de presentadora en este acto; de la delegada del gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, delegados territoriales, parlamentarios andaluces, diputados provinciales, alcaldes de varios municipios de la provincia y representantes de colectivos sociales y económicos de la capital, entre otros.
En su intervención en este foro, Vázquez ha repasado los principales ejes de la gestión municipal al frente del Ayuntamiento y los retos sobre los que pretende seguir trabajando al frente del Consistorio los próximos cuatro años, avanzando en ello, a través de diferentes áreas de gobierno, algunos de los retos por delante: la realización del tratamiento terciario en la depuradora de El Bobar, la ampliación de la red de aparcamientos disuasorios, una ordenación definitiva del turismo de caravana, la armonización de los chiringuitos de las playas, la ejecución de las obras del soterramiento, tras el anuncio de su licitación ayer, la mejora de las condiciones ferroviarias y la mejora y ampliación de comunicaciones aéreas o la conexión del Puerto con la A-7, mejoras en infraestructuras necesarias en el avance de la ciudad para las que ha vuelto a tender la mano al resto de administraciones para que, desde el dialogo y el acuerdo, se puedan materializar.
Casco Histórico, PGOU y turismo
La alcaldesa ha puesto en valor el esfuerzo y empeño que el Ayuntamiento viene desarrollando en la recuperación de espacios urbanos y la vertebración de sus cuatro distritos, uniendo en un todo a la ciudad a través de sus barrios, dotándolos de servicios y equipamientos para que los vecinos tengan calidad de vida independientemente del lugar donde residan, destacando de manera principal todas las actuaciones impulsadas en “nuestro kilómetro cero, poniendo en valor el patrimonio histórico y cultural del Casco Histórico”. En este punto ha enumerado gran parte de las actuaciones hoy en marcha, culminadas ayer con la inauguración del yacimiento arqueológico del Barrio Andalusí hallado en el Mesón Gitano, a las faldas de La Alcazaba.
Respecto de la planificación urbanística ha abogado por un proceso participativo que recoja aquellas propuestas de la sociedad para un nuevo Plan General. “La nueva legislación urbanística desde la Junta (LISTA) ha generado un marco propicio para que los municipios podamos proceder a revisar nuestro planeamiento general. Aunque la planificación urbanística siempre ha de tener la necesaria visión de conjunto, entiendo que la principal apuesta del nuevo planeamiento general debe procurar la suficiencia de suelos para actividades productivas (industrial o terciario…), de modo que se puedan explotar al máximo los valores de centralidad de la capital, con toda la generación de riqueza y oportunidades que ello representa”, ha indicado.
Del mismo modo ha abundado en la necesidad “de seguir actuando en la ciudad consolidada, para luchar contra la despoblación. Tenemos que adoptar soluciones para fijar población y hacer atractivas esas zonas, impulsando nuevas iniciativas”
Para la alcaldesa de Almería, otro de los horizontes de futuro de esta ciudad pasa por el aprovechamiento máximo del potencial turístico que tiene la ciudad. “Alcanzar niveles de excelencia en la explotación turística de Almería es para mí un objetivo prioritario”, ha explicado. ”Los recursos naturales, los tenemos. El talento y la calidad empresarial, también. Lo único que hace falta es una apuesta pública definitiva por un sector generador de empleo y dinamizador económico”, reclamando como “determinante” la colaboración entre administraciones que permitan incrementar los recursos y generar actuaciones de gran calado en la ciudad”.
En este contexto se ha referido al Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Almería, que con la ayuda de tres millones de euros destinados a proyectos, van a completar y ampliar las capacidades de una zona como el Toyo- Retamar que es nuestro núcleo turístico por excelencia, atrayendo turismo deportivo de alto rendimiento y prolongando la estacionalidad. El Ayuntamiento debe ir de la mano de los empresarios para marcar los retos de futuro para el turismo de Almería como ciudad competitiva y que potencia su singularidad”, ha subrayado.
Mejora de infraestructuras y comunicaciones
Como alcaldesa de Almería ha venido igualmente a reclamar “más y mejores infraestructuras y comunicaciones. Hoy sigue siendo fundamental resolver un problema que viene lastrando el crecimiento de Almería. Las comunicaciones siguen siendo, en este inicio del siglo XXI, ese factor limitante para una provincia de naturaleza exportadora y receptora de visitantes. Seguimos teniendo un enorme déficit en cuanto a las comunicaciones aéreas y las ferroviarias. La comunicación aérea la estamos trabajando, junto a la Diputación, la Junta de Andalucía y las aerolíneas. Pero Almería necesita mejores trenes”, ha demandado.
María del Mar Vázquez ha insistido en seguir poniendo el foco en “el cumplimiento de los plazos. Ojalá se cumpla el anuncio de la llegada del AVE a Almería en 2026, porque esa será una noticia que, espero, poder compartir con enorme alegría con el resto de almerienses”
En este contexto, ha vuelto a demandar al Gobierno de España que sea “generoso” con el futuro uso de la vieja estación, y que diese opción a que sea disfrutada por todos los almerienses, tal como se nos anunció hace unos años y que tantas expectativas ha generado en la población.
Del mismo modo, y en materia de infraestructuras, ha pedido también agilidad al Gobierno a la hora de resolver “uno de los problemas más graves que tiene la movilidad en nuestro casco urbano, la conexión del puerto con la A-7. Al tiempo ha agradecido a la Junta de Andalucía su “compromiso” con esta ciudad, en este caso también con uno de los proyectos transformadores que afrontará en los próximos años, el Puerto-Ciudad, que dará un paso más la próxima semana con la firma del protocolo de Convenio, entre Ayuntamiento y Junta, con la presencia en Almería del presidente, Juanma Moreno.
Sostenibilidad y movilidad
La alcaldesa ha querido hoy también subrayar su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad urbana, insistiendo en cómo esta ciudad cuida de su entorno y de uno de los bienes más necesarios para nuestro sector agrícola, como es el agua.
“Quiero que Almería siga desarrollando su propio proyecto colectivo de futuro dentro de las coordenadas de reducción, reciclaje y reutilización que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU para conseguir así una Almería más moderna, con menos emisiones y con un mayor ahorro de agua y energía”, ha explicado.
Sostenibilidad que también ha trasladado al terreno de la movilidad, reconociendo en la movilidad sostenible un valor añadido en la decidida apuesta municipal por una Almería “con más peatones y menos conductores. O lo que es lo mismo: menos contaminación y más hábitos saludables”, adelantando que abordará un tema también muy demandado por la ciudadanía, como es la ordenación de la circulación de los patinetes a través de una ordenanza específica.
Finalmente y en el turno de preguntas abierto a los asistentes a este acto, la alcaldesa ha abordado aspectos relativos a la situación del comercio local, abundando en compatibilizar la presencia de centros comerciales en la ciudad con el comercio de proximidad; el futuro del Paseo de Almería, cuyo proyecto pretende Vázquez aglutine el mayor consenso posible, “queremos una propuesta de consenso. Un proyecto tan importante y tan significativo así lo reclama”, ha justificado.
Un mandato de progreso
La intervención de Vázquez ha venido precedida por las palabras de Lucas Díaz Gázquez, director territorio sur de Aqualia, y de Rosario Soto, presidenta de la Autoridad Portuaría, significando ésta que “con María del Mar Vázquez al frente del Consistorio, el mandato 2023-2027 será un mandato de progreso para nuestra ciudad. Con ella Almería va a ser más inclusiva, más participativa, por que su conciencia social es amplia”, ha destacado, todo ello como parte de su trayectoria personal y política que, según Soto, “avala sobradamente su candidatura a la alcaldía”.
“Nuestra alcaldesa representa el estándar máximo de pulcritud, honradez, humildad y responsabilidad de servir al ciudadano. Ella es una garantía para los vecinos, empresarios y personas más vulnerables de Almería. Y estoy convencida de que va a contagiarnos de fuerza, ilusión y positivismo para con nuestra ciudad”, ha elogiado Soto, convencida además de que es la persona más adecuada para liderar y afrontar los retos que “compartimos la ciudad y el puerto”.
María del Mar Vázquez felicita el resultado de una espacio que pone en valor el ‘Barrio Andalusí’ de entre los siglos XI y XIII y 118 piezas seleccionadas de entre el material arqueológico hallado durante las obras realizadas en 2014
29/3/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado este mediodía la Colección Museográfica y el yacimiento arqueológico ‘Barrio Andalusí’ integrado en el Mesón Gitano, un espacio llamado a convertirse en “referente patrimonial y un nuevo recurso cultural y turístico para la ciudad”, ha destacado. Un centro que además velará por la conservación, investigación y difusión de los restos arqueológicos allí depositados.
Este nuevo espacio museístico, con una inversión de casi 400.000 euros, que, a partir de mañana jueves, abre sus puertas a todos los ciudadanos,pone en valor un barrio andalusí de más de 900 metros cuadrados, compuesto por 17 casas, fechado entre el siglo XI y XIII, hallado con motivo de las obras de rehabilitación del entorno del Mesón Gitano en 2014, y un total de 118 piezas expuestas con carácter permanente, todo ello como parte de una selección de los materiales arqueológicos encontrados durante los trabajos de excavación en el yacimiento.
Los restos y cultura de este barrio antiguo, a los pies de la Alcazaba, se completan con la exposición, en estas nuevas instalaciones, de un tesorillo almorávide compuesto por un conjunto de 33 monedas de oro (dinares), encontradas en mayo de 1941 durante las excavaciones realizadas en el segundo recinto de La Alcazaba y que se guardaban en la Casa Consistorial. Acompaña también esta inauguración una exposición de casi cuarenta fotografías, del fotógrafo almeriense Carlos de Paz, que ilustran los trabajos de excavación arqueológica realizados sobre la zona durante los años 2014 y 2015
La alcaldesa ha aplaudido el resultado de esta actuación invitando a los almerienses y visitantes de Almería a conocer un yacimiento “único” y unos restos históricos expuestos en vitrinas, paneles gráficos y expositores, conjugados con el empleo de las nuevas tecnologías, imprescindibles hoy para la comprensión de los restos, que trasladarán al visitante a la Almería almohade.
“Estoy convencida de que el Mesón Gitano adquiere, con esta actuación, una categoría de referencia cultural y turística de dimensión nacional que, sin duda, va a convertirse en un motor de desarrollo para todo el entorno. Los vecinos del barrio cuentan, además, con nuevo espacio para poder desarrollar actividades culturales y asociativas”, ha felicitado Vázquez, agradeciendo el trabajo realizado por todas aquellas personas que han participado en este proyecto, culminado en su musealización por la empresa ‘Avanzia Aplicaciones’.
“Desde hoy, Almería incorpora a su trazado urbano un barrio nuevo que, sin embargo, es probablemente el más antiguo”, ha explicado la alcaldesa en referencia al barrio andalusí, yacimiento que se convierte en “eje de una muestra permanente de enorme atractivo cultural y turístico, capaz de aportar historias de pasado al relato de la Almería de futuro que estamos construyendo entre todos”, ha destacado.
Un espacio de referencia
En el acto inaugural al que han asistido, entre otras autoridades, el delegado de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía, José Vélez; el diputado provincial, Francisco Álvarez y concejales de la Corporación municipal, la alcaldesa ha sumado esta actuación a un entorno que, de la mano del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, “está cerrando por fin una larga etapa de aislamiento urbano y desigualdad, llamado a convertirse en un territorio dinamismo urbano, inversión y empleo, cuando finalicen las actuaciones transformación y puesta en valor del eje Plaza Vieja, San Cristóbal, La Hoya y La Alcazaba”.
“Durante décadas los almerienses no hemos sido conscientes del enorme potencial cultural, histórico, turístico y medioambiental de una zona que, cuando esté finalizada, va a ser un espacio de referencia. Pero no sólo para personas de fuera de Almería, sino para los propios almerienses. Ese es el objetivo”, ha concluido la alcaldesa.
En esta misma línea, el delegado de Cultura, Turismo y Deportes, José Vélez, ha destacado “la importancia de este día, que va a formar parte de la historia de esta ciudad, que empezó también en este barrio que ahora se pone en valor y que debemos mostrar al mundo. Es importante que entre todos, desde la colaboración entre administraciones, sigamos sumando desde esa visión de promoción de esta ciudad desde el punto de vista cultural, turístico y patrimonial. Muchos de los 200.000 visitantes que recibe cada año La Alcazaba pasarán sin duda por este nuevo espacio, y es muy importante que conozcan y sepan interpretar también lo que ocurría fuera de sus muros. Y hemos de dar las gracias que se hiciera este edificio para encontrar lo que aquí hoy conocemos y que, seguro, vamos a disfrutar”.
Por su parte, la responsable de la gestión, coordinación y conservación del yacimiento arqueológico, María Belén Alemán, ha recordado “el largo camino que hasta hoy se ha realizado desde aquellos sondeos que se llevaron a cabo en la calle Fernández y que hoy se traducen en un barrio andalusí completo. Con sus calles y adarves, sus viviendas, sus sitios para almacenar grano, sus sistemas de abastecimiento, con abundantes pozos y aljibes…un yacimiento excepcional de un barrio de gente trabajadora, que muestra la vida cotidiana de sus habitantes y que hoy se pone en valor”, ha explicado.
“Mas allá del barrio y sus viviendas, este yacimiento nos ha ofrecido numerosísimos materiales arqueológicos de gran interés y peculiaridad, que actualmente estamos estudiando, junto a la Universidad de Almería, a través de un proyecto de investigación”, ha añadido la arqueóloga.
Se ha mostrado “convencida” la coordinadora del yacimiento que “este barrio andalusí será uno de los puntos de referencia de Almería, convirtiéndose en un impulsor del turismo cultural y científico, además de punto de unión y encuentro de la sociedad almeriense”.
Ya a partir de mañana se podrán visitar estas instalaciones, que ya ha recibido las primeras peticiones para visitar en grupo, participando de ellas varios colegios de Almería. Con acceso gratuito, el horario en el que permanecerán abiertas al público estas nuevas instalaciones será, de martes a sábado, de 10 a 20 horas, y los domingos, de 10 a 15 horas, en invierno; y de 10 a 21 horas, de martes a sábado, y de 10 a 15 horas, los domingos, en verano. El aforo máximo del centro es de 300 personas. Audiovisuales y textos de expositores y paneles pueden seguirse en español e inglés
DATOS GENERALES
El proyecto museográfico del ‘Barrio Andalusí’ se articula a partir de la creación de la Colección Museográfica, institución que velará por la conservación, protección y difusión de los restos arqueológicos del Mesón Gitano. El interés de este nuevo espacio museográfico para la ciudad de Almería se justifica en varias razones:
Garantizar la conservación de los restos arqueológicos hallados, así como su mantenimiento y conservación por parte del Ayuntamiento de Almería.
Explicar el urbanismo del Barrio Andalusí a partir de los restos arqueológicos observados desarrollando varios temas relacionados con el contexto urbano del barrio, vida cotidiana, técnicas constructivas y arquitectura doméstica.
Dar a conocer la riqueza de los bienes muebles hallados en las excavaciones del Mesón Gitano, de los cuales sólo se ha expuesto temporalmente una mínima parte. Los materiales arqueológicos, actualmente depositados en el Museo de Almería, se guardan en más de 500 cajas y se corresponde con la cultura material típica de época almorávide y almohade, así como materiales de épocas anteriores y posteriores.
Vincular su visita a la de la Alcazaba, sirviendo de complemento a su visita.
Dotar a la ciudad de Almería de un nuevo espacio, un edificio de usos múltiples que no sólo sirve para conservar, mostrar y explicar los restos arqueológicos del Mesón Gitano mediante diferentes recursos museográficos, también ofrece a los vecinos y asociaciones del barrio un lugar en el que desarrollar y presentar sus actividades (Sala de usos múltiples)
La Colección Museográfica
La Colección Museográfica Barrio Andalusí se ubica en un edificio situado en la calle Fernández, con una superficie construida total de 1275,20 m2, a lo que hay que sumar la parte ocupada por la cubierta de los restos arqueológicos que suman otros 1295,20 m².
Tiene como objetivo principal permitir la visita pública de los restos arqueológicos excavados, explicando la configuración arquitectónica de este barrio situado a los pies de la Alcazaba en el contexto histórico, social, económico y urbanístico de Al-Mariyya.
La Colección se estructura en torno a dos ejes museográficos:
Los restos arqueológicos del Mesón Gitano. El yacimiento muestra un barrio fechado entre los siglos XI y XIII que ocupa unos 900 m2 de extensión. Incluye 17 viviendas con la planta propia de la arquitectura doméstica de este período, abundante cultura material, mayoritariamente cerámica, donde se conservan además parte de los viales y sistemas de extracción y evacuación de aguas. Se explican mediante paneles gráficos anclados a barandilla.
Cada panel desarrolla un tema general (el urbanismo de Barrio Andalusí, las Casas Cueva, la decoración arquitectónica…) y un tema específico (el juego, la vida cotidiana, el agua …etc). Los textos se apoyan en abundante material gráfico. Cada uno cuenta con una infografía que reconstruye lo que el visitante está contemplando y una ilustración arqueológica recreando escenas de la vida cotidiana en cada uno de los ambientes domésticos de Barrio Andalusí. Todos los paneles incluyen un código QR que permite visualizar la reconstrucción infográfica en un smartphone.
Los materiales hallados en el Barrio Andalusí, expuestos en vitrinas situadas en el centro de la sala, que junto a otros recursos museográficos sirven para contextualizar los hallazgos y desarrollar otros temas transversales: el juego, la escritura, la vida cotidiana, la economía, el comercio, etc… En total, 118 piezas agrupadas en vitrinas expositivas. En este apartado se podrán contemplar materiales de construcción de estas viviendas aparecidas a los pies de la Alcazaba; clavos, remaches, capiteles de mármol, fragmentos de tinajas, cerámicas de iluminación o fuego, como candiles, anafres o algunos elementos empleados para servir los alimentos.
En la Colección Museográfica se ha incluido el tesorillo de dinares de La Alcazaba, 33 dinares de oro encontrados en mayo de 1941 durante las excavaciones realizadas en el segundo recinto de La Alcazaba, en la parte norte, junto a la entrada a Palacio. Esta muestra se divide en dos grandes grupos de monedas.
Monedas almorávides: Dos acuñadas en Almería, cinco en Granada, seis en Sevilla y una en Siyilmasa, en el norte de África, entre 1117 y 1133.
Monedas del Reino de Murcia: quince acuñadas en Murcia, y cuatro en Valencia entre los años 1147 y 1156.
Las más antiguas son las acuñadas en Sevilla (1116) y Almería (1117).
La visita a la Colección Museográfica ‘Barrio Andalusí ‘se organiza en torno a varios ejes:
La excavación y puesta en valor del Mesón Gitano (audiovisual de bienvenida). Explica brevemente la historia de las excavaciones y puesta en valor. Permite al visitante situar el barrio en la Almería Medieval.
Los restos constructivos de Barrio Andalusí. En el centro de la sala de sitúan diferentes elementos museográficos que, por una parte, articulan la vista generando tres espacios diferentes, y por otro, desarrollan temas transversales a los explicados en los paneles gráficos de barandilla. Aquí se muestran los elementos arqueológicos más significativos hallados durante las excavaciones.
Todos ellos se agrupan por temática y se acompañan de paneles gráficos que los contextualizan. Cada grupo de piezas se presenta junto a cartelería explicativa. Además de las vitrinas, se ha diseñado una gran mesa multitáctil que permite conocer, a través de juegos, las costumbres de los habitantes del barrio.
El paisaje urbano de Barrio Andalusí (donde se situaba y cuál era el entorno de Barrio Andalusí en época medieval) Mediante soportes gráficos situados estratégicamente en diferentes puntos de la sala, el visitante puede entender cuál era el entorno urbano de Barrio Andalusí.
La Almería Andalusí. Producción audiovisual de 4 minutos de duración junto a maqueta de la ciudad en el periodo andalusí. El video explicará brevemente la fundación de la ciudad de Almería y su expansión, la breve conquista castellana y la posterior crisis urbana, la llegada de los almohades a la península ibérica y cómo se configura la ciudad en este período. En cuanto a la maqueta se propone la realización de una maqueta volumétrica que representa el urbanismo de la ciudad a finales de siglo XV, con topografía sencilla, fabricada en resina epoxi, con terminación resistente y acabado con pintura monocolor blanco mate. Sobre dicha maqueta se proyectará un video mapping marcando en ella los lugares que se narran en el audiovisual.
Origen de los fondos museográficos
La Colección Museográfica mostrará una selección de los materiales arqueológicos hallados durante los trabajos de excavación en el yacimiento del Mesón Gitano. Todos ellos están depositados en el Museo de Almería y son de titularidad autonómica (Junta Andalucía). Junto a estas piezas, se expone un tesorillo de época almorávide, compuesto por 33 monedas de oro con un gran interés histórico.
Las excavaciones realizadas durante la intervención arqueológica denominada “Actividad arqueológica preventiva vinculada al proyecto básico de obras del entorno del Mesón Gitano, Almería. Expte. 2014 P.U.05” sacaron a la luz una serie de estructuras y conjuntos estructurales de gran valor histórico.
La aparición de conjuntos completos de viviendas y su buen estado de conservación hicieron que el equipo de arqueólogos de la intervención decidiera no levantar estas estructuras para documentar niveles inferiores debido al gran potencial que tenía para una futura musealización. Junto a ello se procedió a la recuperación de abundante material arqueológico que ha sido datado, recuperado, rehabilitado, depositado y custodiado en el Museo de Almería. El listado que se presenta a continuación es una relación de piezas agrupadas por vitrinas expositivas.
Materiales de construcción
Azulejos
Goznes
Capiteles de mármol
Basas y fustes de mármol
Remaches y clavos
Posibles cerraduras
Tejas
Cocina e iluminación
Anafres
Candiles
Brasero
Cazuelas
Marmita
Tapaderas
Espabiladera
Vajilla de mesa
Redomas
Jarras a la almagra y cuerda seca
Ataifores en manganeso y vidriados
Vasos
Vida cotidiana
Alcadafe
Tinajas
Pinzas
Cuentas de collar
Cerámica con epigrafía
Economía y comercio
Fragmentos de recipientes de vidrio
Ataifores decorados en verde y manganeso
Economía. Industria textil
Agujas
Alfileres
Torres de rueca
Dedal
Pesas y fusayolas de telar
El agua
Atanores
Atarjeas
Resosaderos de tinajas
Tinajas
Albahaquera
Aguamaniles
Cangilón
Descripción de las distintas zonas de la Colección Museográfica:
Planta sótano
Ascensor y escaleras.
Sala para bomba de calor geotérmica, grupo de presión y depósitos de incendios.
Almacén.
Planta baja (Área sin bienes culturales).
Ascensor y escaleras.
Punto de información turística.
Aseos generales.
Sala polivalente
Salón de actos con aforo de 100 personas.
Cuadros de instalaciones.
Planta primera (Área de acceso pública con bienes culturales).