Author

almeria-celebra-dia-pendon-reyes-catolicos
Actualidad,

Almería celebra el ‘Día del Pendón’, una tradición de 533 años que “significa mucho” para la ciudad

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, afirma que es “ un orgullo tremolar como primera mujer este símbolo que tanto significa para los almerienses»

26/12/2022 La ciudad de Almería ha vuelto a conmemorar este 26 de diciembre el ‘Día de Pendón’, una celebración que recuerda un hecho histórico ocurrido en 1489 como es la toma de la ciudad por los Reyes Católicos. De este modo, el estandarte de Almería ha vuelto a ondear, por quinto año consecutivo, desde el balcón central de la Casa Consistorial, custodiado por La Legión.

“Ha sido un orgullo tremolar el Pendón por primera vez como alcaldesa, siendo la primera mujer, en el 533 aniversario de la toma de nuestra ciudad por los Reyes Católicos. Una celebración cívica que simboliza tanto para los almerienses y forma parte de nuestra historia”, ha explicado la alcaldesa, María  del Mar Vázquez, que ha presidido este acto que ha contado con “un respaldo popular bastante significativo”.

Los actos han comenzado a las 8.00 horas con la colocación del Pendón en el balcón principal de la Casa Consistorial, donde se han disparado las tradicionales 21 salvas de ordenanza. Corporación, autoridades civiles y militares e invitados a este acto se han dispuesto frente a la fachada principal de la Casa Consistorial para acompañar desde allí la petición de juramento por parte de la alcaldesa al concejal más joven, el edil del Grupo Municipal Popular, Jesús Luque, quien por primera ejercía como abanderado en este acto.

Desde la balconada, Vázquez ha pedido el juramento por tres veces al concejal, descendiendo seguidamente el Pendón mientras que la Banda Municipal de Música interpretaba el Himno Nacional. Presidida por la regidora, la comitiva se ha dirigido seguidamente a la Catedral por el siguiente recorrido: Plaza Vieja, calles Marín, Jovellanos, Mariana, Plaza de la Administración Vieja y Plaza Catedral.

Bajo los acordes de nuevo del Himno Nacional se ha procedido a la entrada del Pendón al templo de la Encarnación, a las 11.00 horas, para celebrar la tradicional Acción de Gracias. Así ha transcurrido por Plaza de la Catedral, calles Eduardo Pérez, Real, Emilio Ferrera, Plaza Careaga, Vicario Ortega, Lope de Vega y Plaza de la Catedral. A la entrada del Pendón al templo, por segunda vez, para la misa solemne ha vuelto a sonar el Himno Nacional y durante la homilía, el obispo de la diócesis, Monseñor Antonio Gómez Cantero, ha apelado a “la humildad, dulzura y paciencia para restaurar una sociedad que busque diálogo, consenso y justicia”.

A su conclusión, y a los sones del Himno Nacional, el Pendón regresaba a la Casa Consistorial por Plaza de la Catedral, calles Cervantes, Plaza de la Administración Vieja, Mariana, Jovellanos, Marín y Plaza Vieja, donde la alcaldesa, desde el balcón principal, lo ha izado para tremolarlo tres veces mientras pronunciaba la frase habitual: “Almería por Andalucía, por España, los Reyes Católicos y la Integración de los Pueblos”. El acto ha concluido cerca de las 13.00 horas con la interpretación de los himnos de Almería, Andalucía y España.

El Pendón permanecerá en el balcón principal del Ayuntamiento hasta las 18.00 horas.

almeria-aprobacion-presupuestos-2023
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba un Presupuesto de más de 225 millones teñido de compromiso social e inversión para la culminación de proyectos

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, defiende unas cuentas ambiciosas e inversoras, un reflejo fiel de las necesidades, preocupaciones, aspiraciones e intereses del conjunto de la sociedad almeriense

21/12/2022 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado inicialmente esta mañana, con los votos favorables del Equipo de Gobierno del Partido Popular (13), Cs (1) y el concejal no adscrito, Joaquín Pérez de la Blanca; el voto en contra del Grupo Municipal Socialista (9) y los concejales no adscritos, Carmen Mateos y Miguel Cazorla y la abstención de Vox (1), el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2023 que alcanza la cifra de 225.750,20 euros, lo que supone “un incremento del 3,23% respecto a las del ejercicio anterior, y un 15,23% desde el inicio de la legislatura”, ha destacado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, resaltando del contenido de estas cuentas su carácter “inversor y social en el objetivo de seguir avanzando en un proyecto común de ciudad”.

Unas cuentas diseñadas en el deseo de “servir a los almerienses, crear más empleo, generar más riqueza, corregir desigualdades y seguir haciendo de Almería una ciudad receptora de inversiones y talento, haciendo posible que sea una ciudad cada vez más atractiva para más personas”, ha expuesto la alcaldesa en su intervención inicial, agradeciendo en esta línea “el apoyo que a estas cuentas han expresado tanto el grupo de Ciudadanos, a través de su portavoz Rafael Burgos, como el concejal no adscrito Joaquín Pérez de la Blanca y compartir con el Grupo Popular que la realidad de Almería tiene una dimensión superior a los colores, los matices y los detalles”. Agradecimiento que también ha trasladado a quienes lo han rechazado o abstenido, por sus aportaciones, así como a los colectivos sociales que han participado también en su diseño.

“El presupuesto sirve para sumar y servir y no para abrir debates ideológicos que dividan a los almerienses”, ha expuesto Vázquez, reconociendo en estas cuentas una herramienta “para hacer ciudad antes que para hacer política”.

Confianza y credibilidad

Felicitando también a los trabajadores municipales por la labor realizada en la elaboración del presupuesto, la regidora ha insistido en destacar de ellos “su marcado carácter inversor, que prioriza la creación de empleo y las políticas sociales.  Un presupuesto que transmite las dos principales sensaciones que requiere el difícil escenario económico de España y Europa:  confianza y credibilidad”.

Así, ha enumerado las líneas básicas de un presupuesto que “cohesiona socialmente los barrios; dota económicamente a la nueva área de Juventud; fomente las medidas de creación de empleo; impulsa la actividad comercial y hostelera, quiere mejorar la conectividad aérea de nuestro municipio; apuesta por la sostenibilidad; fomenta la sensibilización en el tema de la limpieza; optimiza la eficiencia energética; presta atención y mimo a la agricultura y a las condiciones de su desarrollo; tiene a la movilidad como una prioridad; mantiene la apuesta por los distritos; crea más aparcamientos públicos; continúa el proceso de reconfiguración del eje Paseo-Obispo Orberá y finaliza las obras públicas que habíamos previsto para este mandato 2019-2023”.

Su intervención ha finalizado subrayando que “este es un presupuesto realista, capaz de garantizar la estabilidad y la sostenibilidad financiera, con una presión fiscal y un endeudamiento muy por debajo de la media de los Ayuntamientos españoles. Es el presupuesto que Almería necesita para seguir creciendo y seguir prosperando”, ha asegurado.

En su turno de palabra, el responsable de Economía y Contratación, Carlos Sánchez, ha ensalzado el trabajo desarrollado para un presupuesto que no ha sido sencillo de elaborar como consecuencia de la coyuntura económica y cuyo resultado deja unas cuentas asentadas “en tres pilares: credibilidad, responsabilidad y solvencia”. Más allá de esas críticas ha defendido unas cuentas “que van a certificar el cumplimiento de los compromisos electorales del Partido Popular con esta ciudad”. Sánchez ha agradecido la suma de votos favorables al presupuesto y ha reprochado al PSOE que “negociar no es imponer”, desvelando que sus propuestas al presupuesto, cincuenta en total, “se convirtieran un todo o nada”, alcanzando el todo casi los 600 millones de gasto, ha estimado el edil.

Cumplimiento de compromisos

Desglosado por áreas, Carlos Sánchez ha insistido en el compromiso “de esta alcaldesa y de este Equipo de Gobierno con lo social”, representado también este año en la cifra de más de 22 millones de euros, incluyendo la partida de 1,3 millones para el Patronato de Escuelas Infantiles, destinada al Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana. Desde 2019 el incremento del gasto en este área ha crecido un 25%, casi 4,5 millones de euros, reconocía el titular de Economía, destacando entre las propuestas incluidas para este área los programas y actividades orientadas al envejecimiento activo o el desarrollo del primer Plan Integral de Cohesión Económica y Social “impulsado en nuestros barrios con el fin de articular objetivos y estratégias que den respuesta a las necesidades e intereses compartidos por diversas colectividades”.

En este contexto ha añadido las propuestas incluidas en la recientemente creada Área de Empleo y Juventud, con un presupuesto de 968.714,81 euros, contemplandose una partida para llevar a cabo el primer Plan de Empleo Municipal (200.000 euros), además de finalizar con el desarrollo del Programa Operativo de Empleo Formación y Educación (POEFE). Se dota además a través de este Área de un mayor contenido al apartado de Juventud, “en el objetivo de contribuir e impulsar la construcción de una política municipal que responda a las necesidades y expectativas de los jóvenes de Almería”.

El Área de Presidencia dispondrá de 10.458.093,91 euros, destacando entre los proyectos incluidos la mejora de la conectividad aérea, que se pretende de la mano del sector y de otras administraciones (200.000 euros), un aspecto que ha enlazado con la promoción turística, área esta, de Promoción de la Ciudad y Comercio, que dispondrá de un presupuesto de 4.307.503,47 euros, a los que sumar la partida de la Empresa Municipal de Turismo, ‘Almería Turística’, dotada con 2.010.323.euros. Además de las previsiones de inversión incluidas en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, una de las principales inversiones se reserva, en consenso con hosteleros y comerciantes, en un plan para el entoldado de calles, dedicando a este capítulo la cifra de 800.000 euros. En este sentido, ha defendido el contenido de un presupuesto “que hace del turismo uno de los ejes principales de la gestión municipal y del desarrollo económico de la ciudad”, ha defendido.

Revisión de tasas, impuestos y ordenanzas fiscales

Siguiendo con el reparto de áreas, Economía y Contratación dispondrán de un crédito total de 35.781.097,69 euros, continuando desde esta parcela en la gestión “responsable” de los ingresos y gastos municipales, permitiendo con ello garantizar una situación financiera adecuada para contratar las obras, suministros y servicios que Almería necesita y afrontar los pagos a proveedores en tiempo y forma.

En este sentido Sánchez ha lanzado el compromiso de “revisar en 2023 todas las ordenanzas fiscales, tasas e impuestos para reducir en todo lo que sea posible”, sabiendo que va a ser un año complejo en lo económico. Del mismo modo ha destacado la reducción, año tras año, de su deuda, rechazando en este contexto las críticas de ser este un presupuesto “electoralista. Teniendo la capacidad legal de endeudarnos, no lo hacemos. Al contrario de lo que si está haciendo el Gobierno de España, en año electoral, nosotros volvemos a rebajar la deuda, pasando de un 50% a un 48%, un compromiso más que cumplimos con los almerienses, sin subir impuestos”, ha subrayado.

Urbanismo, junto con la Gerencia Municipal de Urbanismo, volverá a tener el peso de la inversión en el Ayuntamiento. En total 14.327.912,48 euros. A ello se sumará el presupuesto de la Empresa Municipal de la vivienda ‘Almería XXI’, que cuenta con un mayor presupuesto, 15.769.083,00 euros.

Un capítulo, el de la inversión, calculado en total en casi 40 millones de euros, para la finalización de obras emblemática, como La Hoya y San Cristóbal, el entorno del Hospital Provincial, Avda. Cabo de Gata, el Parque de La Goleta, la adaptación interior de Casas Consistoriales, la rehabilitación del antiguo Cine Katiuska, la demolición del edificio de Correos, las obras de mejora de accesibilidad al Paseo Marítimo, la construcción del aparcamiento disuasorio junto a San Cristóbal, calle Marcos, la Plaza Acequiero del Barrio Alto, las expropiaciones necesarias, incluidas las del soterramiento o las actuaciones previstas en Pescadería (El Patio, Viviendas Municipales en calle Estrella Polar y el entorno de Torreones), adelantadno otras actuaciones proyectadas, en su caso, para seguir revitalizando el Casco Histórico, el frente litoral o a impulsar barrios turísticos, como Cabo de Gata.

En este capítulo, ha incluido el responsable de Economía proyectos como el del eje Paseo de Almería-Obispo Orberá o el Puerto Ciudad, cuya financiación “vamos a alejar del modelo socialista, que significa que todo lo pague el Ayuntamiento. Nosotros preferimos enfrentarlo desde la colaboración con otras administraciones, buscando además financiación externa. Si no le puede costar un euro al bolsillo de los almerienses ese esfuerzo merecerá la pena”, ha abogado Sánchez, recordando en el caso del Paseo que “ese proyecto se someterá a un proceso participativo y siempre se hará lo que quieran vecinos, comerciantes, hosteleros…”

Sostenibilidad Ambiental será también pilar fundamental del Presupuesto Municipal y su consignación asciende a 51.278.427,42 euros. “El futuro tiene que ser sostenible”, ha afirmado Sánchez, apostando en esta línea por proyectos novedosos en esta y en el área de Seguridad y Movilidad, en su caso con un presupuesto de 34.508.805,94 euros. “Nuestra apuesta está por mejorar los servicios, infraestructuras y equipamientos, insistiendo en valores como el ahorro, eficiencia energética y la apuesta por una mayor contenerización. En esta línea ha avanzado la implantación del contenedor marrón o la ejecución de un Plan de Iluminación de edificios históricos.

En el caso del Área de Seguridad y Movilidad ha destacado los grandes proyectos ‘Smart Mobility’ a los que el Ayuntamiento ha optado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que tienen como finalidad la transformación digital y sostenible del Transporte Urbano o la carga y descarga, mediante herramientas de planificación de viajes, la información en tiempo real de las plazas de aparcamiento en zona regulada y plazas de aparcamientos subterráneos, actuaciones en sistemas de información sobre la calidad del aire, actuaciones de mejora en la distribución urbana de mercancías y la gestión inteligente y sostenible del tráfico de nuestra ciudad.

“2023 va a ser también el año de la cultura”, ha explicado Sánchez. Con un presupuesto total de 11.979.905,26 euros, las grandes apuestas de este año serán Feria, Navidad y la Semana Santa, “orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestras fiestas, orgullosos de nuestra Semana Santa”, subrayaba.

La delegación conjunta del Área de Agricultura, Pesca y Deportes tendrá un presupuesto de 6.243.762,92 euros y las competencias en materia deportiva las ejerce a través del Patronato Municipal de Deportes, que cuenta con un Presupuesto de 5.894.007,94 euros. Además de la mejora y mantenimiento de las instalaciones deportivas, las inversiones principales se esperan para el Complejo Deportivo de Costacabana o la instalación de energía fotovoltaica en instalaciones como el Palacio de los Juegos Mediterráneos y el Complejo Municipal Tito Pedro, entre otras. Capítulo especial en este área para el “compromiso”, recordado por Carlos Sánchez, de poner en marcha un Plan Municipal para la Iluminación de caminos rurales, que, junto con la pavimentación y asfaltado de estos, va a permitir que en unos ejercicios el acondicionamiento total de los caminos rurales de nuestro municipio sea una realidad. La partida reservada para 2023 es de 300.000 euros, que vendrá completada con la aportación de otras administraciones, caso de la Diputación Provincial, como ha recordado el edil.

Finalmente, el Área de Servicios Municipales y Playas, con un presupuesto de 16.297.854,12 euros llevará a cabo actuaciones que complementan y mejoran las inversiones urbanizadoras (nuevas zonas de juegos infantiles y biosaludables), completadas con otras actuaciones, muy demandadas, como la habilitación de aparcamientos públicos en solares de titularidad municipal o la nueva playa canina en Costacabana. Junto a lo anterior ha destacado la partida de 400.000 euros, señaladas para los cuatro Distritos, “para pequeñas actuaciones que mejoren los espacios públicos de nuestros barrios”.

RESUMEN DATOS PRESUPUESTO

  • Presupuesto Consolidado:      750.400,20
  • Ayuntamiento de Almería:      390.557,36
  • Gerencia Municipal Urbanismo             399.965,07
  • Patronato Municipal de Deportes               894.007,94
  • Patronato Municipal Escuelas Infantiles                353.285,91
  • Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’             769.083,00
  • Interalmería TV               364.200,00
  • Empresa Municipal Almería Turística (EMAT)               010.323,00
  • Empresa Municipal Almería 2030                  250,42

Presupuesto por Áreas

Área de Presidencia                                                                       10.458.093,91

Área de Economía, Contratación y Servicios Generales                   35.781.097,69

Área de Empleo y Juventud                                                                  968.714,81

Área de Urbanismo                                                                        14.327.912,48

Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana                       22.338.479,34

Área de Sostenibilidad Ambiental                                                   51.278.427,42

Área Cultura y Educación                                                               11.979.905,26

Área de Agricultura, Pesca y Deportes                                              6.243.762,92

Área de Promoción de la Ciudad y Comercio                                     4.307.503,47

Área de Seguridad y Movilidad                                                       34.508.805,94

inauguración-hospital-provincial-almeria-caso-historico
Actualidad,

La alcaldesa califica de “histórica” la recuperación del antiguo Hospital Provincial, devuelto a la sociedad por la Diputación

María del Mar Vázquez afirma que el edificio del que será el primer Museo del Realismo Español es una “inyección de vitalidad” para el Casco Histórico, que el Ayuntamiento completará con la urbanización del entorno

20/12/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha calificado de “histórico” el día en el que se ha inaugurado el antiguo Hospital Provincial Santa María Magdalena tras su rehabilitación, destacando el papel fundamental que en esta actuación para la ciudad de Almería y su Casco Histórico ha tenido la Diputación Provincial, a quien ha agradecido, en la persona de su actual presidente, Javier A. García, la rehabilitación integral del edificio, devolviendo a la sociedad almeriense, en su máximo explendor, el único edificio civil del S.XVI que se mantiene en pie en Almería.

La inauguración del Hospital Provincial se ha llevado a cabo esta mañana en un emotivo acto en el que han intervenido el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García; la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez; el subdelegado del Gobierno, José María Martín y el arquitecto provincial, Alfredo Garrido. También han asistido el expresidente de la institución provincial, Gabriel Amat; la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, diputados provinciales, nacionales, autonómicos, concejales…, entre otras autoridades, así como una amplia representación de la sociedad civil, eclesiástica y militar de la provincia.

En su intervención en este acto, Vázquez ha destacado que “devolver el esplendor del Hospital Provincial supone para el Casco Histórico de Almería una inyección de vitalidad que se traducirá en la dinamización de esta parte de la ciudad, en la revalorización del entorno y en la generación de un espacio capaz de atraer visitantes y generar riqueza y empleo”.

Transformación del entorno

A su juicio, “este éxito compartido que estamos mostrando y devolviendo a la sociedad almeriense es fruto de la alianza y la colaboración de las diferentes administraciones: Diputación, Junta de Andalucía, Gobierno de España y Ayuntamiento, y que tiene para la ciudad de Almería una clara lectura de futuro, de mejora y de transformación del entorno urbano”.

“Estamos en una zona urbana cargada de historia”, -ha añadido- cercana al puerto, al Parque Nicolás Salmerón, a la Catedral y a la Plaza Vieja. Una zona histórica que posee un enorme potencial de futuro, donde estamos desarrollando unos trabajos que van a generar un espacio amable para el encuentro, a la altura de lo que va a suponer para Almería y para Andalucía este Museo”.

El presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, ha afirmado que “el 20 de diciembre de 2022 permanecerá en nuestra memoria como el día en el que el antiguo Hospital Provincial volvió a abrazar a los almerienses. Inauguramos el proyecto de reconstrucción patrimonial más importante de cuantos ha afrontado Diputación en su historia. Cumpliendo el compromiso para que en el último trimestre de 2022 este monumento, el único edificio civil del siglo 16 que queda en pie en la capital, abriera sus puertas”.

En este sentido, ha puesto de relieve la complejidad de la actuación debido al mal estado que presentaba el inmueble al rememorar que “Diputación heredó el Hospital en ruinas, con un manojo de llaves oxidadas que se nos dio en una vieja caja de cartón. Pero hoy sus muros, suelos y techos resurgen del ocaso al que fueron sometidos y se llenan otra vez de luz y de vida. Y lo hemos conseguido a través de unas obras que preservan la esencia original del edificio para el disfrute de todos los ciudadanos”.

Asimismo, el presidente ha mostrado el firme compromiso de la Institución con Almería, los almerienses y su historia porque “siempre defenderemos el patrimonio almeriense, herencia de lo que somos y el respeto que le debemos a las personas que han levantado con sus manos el suelo que pisamos. El valioso ejemplo de esta reconstrucción será el faro guía vital para el gran reto que tenemos por delante con el Cortijo del Fraile, como muestra de lo que somos capaces hacer”.

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha afirmado que “es una enorme satisfacción asistir a la inauguración de este Hospital tras las importantes obras que se han llevado a cabo. Unos trabajos que permiten recuperar una de las más destacadas joyas de nuestro patrimonio histórico. Esta actuación ha conseguido que este Hospital Provincial Real Santa María Magdalena sea un referente cultural”.

El arquitecto provincial, Alfredo Garrido ha apuntado que “Almería recupera parte de su memoria sentimental ya que muchas generaciones de almerienses aquí han padecido, pero también han encontrado la salud. Cuando nosotros llegamos al Hospital Provincial, encontramos el edificio compartimentado en 129 habitaciones, las cuales hoy día hemos reducido a apenas 20. En 2017 encontramos un edificio en ruinas, y hoy devolvemos a la ciudad de Almería, y a toda la provincia, un monumento”.

El peso y el valor de la historia

Tras las intervenciones se han organizado diferentes visitas guiadas para conocer la reconstrucción del Hospital Provincial Santa María Magdalena que va a permitir a los almerienses reencontrarse con este emblemático edificio como nunca antes se había visto desde sus orígenes. Como expresó el presidente de Diputación durante su intervención, ningún almeriense de nuestro tiempo ha conocido la escalera de Juan de Orea o el artesonado completo y restaurado, por citar dos ejemplos.

Las obras, que han contado con un presupuesto cercano a los 10 millones de euros financiados por la Diputación de Almería y el Gobierno de la nación a través del 1,5% cultural, se han desarrollado en dos fases. La primera consistió en la restitución de cubiertas y eliminación de divisiones interiores y, en la segunda, se ha recuperado la escalera original diseñada por Juan de Orea en el siglo XVI, se ha restituido el artesonado, el más largo de un edificio civil de España, la demolición del Hospital Infantil para recuperar el acceso ajardinado de la Avenida de San Luis, o la recuperación del patio principal, como actuaciones más destacadas.

Durante la visita, el arquitecto responsable del proyecto, Alfredo Garrido, ha explicado los entresijos de la reconstrucción y curiosas anécdotas del Hospital como que en su sala de cirugía se produjo la primera operación de corazón del mundo con un paciente que conseguía sobrevivir. Fue en 1801 a cargo del doctor Francisco Romero.

También ha relatado el proceso de recuperación de la escalera de Juan de Orea, derruida en 1937 por la construcción de un refugio durante la Guerra Civil, que permaneció emparedada durante casi 70 años hasta su actual recomposición con los 31 fragmentos originales preservados junto a la reconstrucción digital de otras piezas mediante un procedimiento informático sin el cuál habría resultado imposible llevar a cabo el proyecto.

Un espacio para el arte

En el primer semestre de 2023 el edificio albergará el primer Museo del Realismo Español Contemporáneo del país. En colaboración con la Fundación Ibáñez-Cosentino, el Hospital Provincial será disfrutado por todos los ciudadanos como un referente para el arte. Sus salas se iluminarán con las obras de prestigiosos autores de esta corriente, como Antonio López, María Moreno, Amalia Avia o el almeriense Andrés García Ibáñez.

Una de las principales piezas que mostrará el Museo del Realismo Español Contemporáneo será ‘La consagración de la copla’, de Julio Romero de Torres, que la Fundación de Arte Ibáñez – Cosentino pondrá a disposición de toda la sociedad como parte de la colección permanente del nuevo museo. Esta apuesta supondrá un importante revulsivo para el casco histórico de la ciudad y como atractivo para visitar el destino ‘Costa de Almería’. 

Jornada de puertas abiertas al público

A lo largo de las próximas semanas, y con el objetivo de que almerienses y visitantes tengan la oportunidad de conocer la magnitud de la obra patrimonial del Hospital Provincial, Diputación inicia desde este jueves, 22 de diciembre, unas jornadas de puertas abiertas con un ciclo de visitas guiadas. Para obtener más información o inscribirse en estas jornadas de puertas abiertas, totalmente gratuitas, se puede llamar por teléfono al 950 08 92 98 o a través del mail visitasguiadas@dipalme.org

emisarios-reyes-magos-almeria-coronas
Actualidad,

Los tres emisarios de los Reyes Magos reciben sus credenciales mientras ultiman los preparativos de la Cabalgata del 5 de enero

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presidido el acto de relevo entre los emisarios salientes y los que tendrán “la misión de hacer llegar la ilusión y esperanza a los más pequeños y mayores”

19/12/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha hecho entrega esta mañana de las credenciales de sus cargos a los emisarios de Melchor, Gaspar y Baltasar en Almería, que se parecen mucho al cantaor de flamenco José Mercé, al presidente de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL), Pepito Rueda; y al jugador del Unicaja Voley Moisés Cezar Dos Santos que ahora trasladarán las coronas a sus majestades los Reyes Magos de Oriente.

El acto, celebrado en el Salón de Plenos, ha contado con la presencia de sus antecesores en el cargo que en la Cabalgata de 2022 fueron el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, el comisario provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Rafael Madrona, que no ha podido estar presente en el acto, pero ha enviado un mensaje desde la Embajada de España en La Habana, y el educador-mediador de Cruz Roja, Jean Michael Laurent Diatta.

La alcaldesa, acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, ha felicitado a los emisarios entrantes, destacando que muchos de sus valores son idóneos para la función, “porque José Mercé siempre lleva la alegría y el arte en sus recitales, Pepito Rueda por su trabajo por la igualdad y la inclusión, y Moisés Cezar por llevar la alegría y el esfuerzo con su equipo. Tenéis la misión de cumplir el trabajo que tan maravillosamente bien hicieron los emisarios del pasado año. Quiero que trasladéis a las Reyes que los niños y niñas de Almería se han portado bien, que van a aprobar todo y que están aprendiendo mucho con ganas e ilusión”.

José Mercé ha recibido las credenciales asegurando que “me siento un almeriense más desde hace tiempo y esto es un gran honor”. Por su parte, Pepito Rueda se ha mostrado “agradecido y emocionado porque me hayan elegido, porque siento que así muchas personas se verán representadas en esta cabalgata más inclusiva”. Por último, Moisés Cezar Dos Santos también ha dicho sentirse “muy honrado, muy contento por ello, porque Almería es como mi segunda casa, mi segundo hogar”.

Sobre la Cabalgata de 2022, la alcaldesa ha avanzado que “será muy divertida, inclusiva y segura. Será el colofón perfecto para una Navidad que está siendo más luminosa, muy variada y participativa y en la que se repartirán 13.000 kilos de caramelos aptos para celiacos”.

Como también suele ser tradición, el acto ha concluido con la entrega de una representación de la figura de cada Rey Mago a cargo del presidente de la Asociación Amigos de Belén, Manuel Martínez.

Datos de la Cabalgata

La Cabalgata será el acontecimiento que pondrá el broche de oro a la programación de Navidad del Área de Cultura y Educación. De cara al 5 de enero, los Reyes Magos comenzarán la visita a las 17.45 horas, con salida de la comitiva, como en anteriores años, desde la Alcazaba, para dirigirse por al balcón del Ayuntamiento de Almería, en la Plaza de la Constitución. A las siete de la tarde se iniciará la Cabalgata en la Rambla Obispo Orberá y, como siempre, recorrerá todo el centro (Puerta de Purchena, Plaza Emilio Pérez, Avenida Federico García Lorca para finalizar en el Anfiteatro de la Rambla).

Para que todo se desarrolle sin imprevistos, además de un dispositivo especial de Policía Local y Protección Civil, el Ayuntamiento de Almería ha puesto de nuevo en marcha la campaña ‘Por una cabalgata segura’ con recomendaciones básicas para el público: permanecer tras las vallas, no invadir las vías por donde pasa la Cabalgata, mantener en todo momento a los menores bajo vigilancia y seguir las indicaciones de las fuerzas de orden público y la organización.

almeria-jura-bandera-civil-legion
Actualidad,

Almería muestra su fidelidad y lealtad a España en la Jura de Bandera para la sociedad civil celebrada en Las Almadrabillas

Acto multitudinario con motivo del centenario de la Medalla Militar Colectiva al Regimiento de Infantería La Corona

18/12/2022 El Parque de las Almadrabillas de la ciudad de Almería ha sido escenario hoy de una multiudinaria Jura de Bandera para personal civil con la finalidad de conmemorar el Centenario de la imposición de la Medalla Militar Colectiva al Regimiento de Infantería La Corona por S.M. el Rey Alfonso XIII por las gestas realizadas en la Guerra de África, después del Desastre de Annual.

El acto, organizado por la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de La Legión, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Almería, ha estado presidido por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez y por el general Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), Amador Enseñat y Berea, y ha consistido en un acto solemne en el que, una vez formada la fuerza y sin solución de continuidad, se ha procedido a rendir honores a la autoridad, lectura del artículo de la Real Orden y efemérides, toma del juramento o promesa, Jura de Bandera de personal civil y alocución del coronel jefe accidental de la Brigada de La Legión, Enrique Gomariz Devesa.

Posteriormente, se han rendido los correspondientes honores a los que dieron su vida por España, se ha entonado la Canción del Legionario y se han recitado dos Espíritus del Credo, «Espíritu de  Disciplina y de Amistad», poniendo el colofón el discurso del JEME y el desfile a pie frente a la tribuna presidencial por parte de las unidades participantes.

Durante la parada militar, 600 ciudadanos han expresado pública e individualmente su compromiso de lealtad España y a los españoles prometiendo o jurando, mediante el hecho simbólico de dar un beso a la Bandera, ante las Enseñas Nacionales del Tercio “Don Juan de Austria” 3º de La Legión con base en Viator (Almería) y del Tercio “Alejandro Farnesio” 4º de La Legión con base en Ronda (Málaga).

El coronel jefe accidental de la Brigada de la Legión, ha destacado que “muchos almerienses dan un paso adelante con una ilusión y entrega que refleja el compromiso y el amor por España”. Asimismo, Enrique Gomáriz ha subrayado que el respeto por la bandera “va más allá de costumbres, sentimientos y tradiciones que con la historia nos han ido formando como las personas que somos” y ha reconocido “el compromiso de ciudadanos ejemplares que sienten la bandera como suya”.

Por su parte, el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), Amador Enseñat y Berea, ha agradecido al Ayuntamiento “el apoyo recibido por la Legión para conmemorar este centenario”, así como la presencia de autoridades e instituciones que “han manifestado su apoyo a las Fuerzas Armadas y en especial a la Legión”. En este sentido, también ha felicitado a legionarios y ciudadanos que han mostrado su compromiso con la Constitución, con lealtad al rey y a la defensa de España.

Agradecimiento de la alcaldesa

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha querido agradecer a La Legión su “predisposición y profesionalidad” para hacer realidad la organización de una Jura de Bandera para personal civil en la ciudad, tal y como había solicitado el Ayuntamiento a petición de numerosos ciudadanos. Una vez más ha quedado demostrado ese vínculo tan especial entre Almería y La Legión”.

Igualmente, ha felicitado a los almerienses “porque se han volcado con un acto que reafirma nuestro compromiso con la bandera, símbolo de la unidad de España y de los lazos que nos vinculan a una historia, una cultura y una lengua común”.

Previamente a la Jura, ha tenido lugar, desde las 10.00 horas, una exposición de medios tácticos, exhibición de Escuadras de Gastadores, retreta militar de la Banda de Guerra en el Parque de la Almadrabillas y ayer sábado, a partir de las 18.00 horas, tuvo una exhibición de Escuadras de Gastadores y una retreta militar de la Banda de Guerra de La Legión, finalizando con un concierto a cargo de la Unidad de Música de La Legión en la Plazas de las Velas.

La Jura de Bandera para personal civil ha sido el colofón de unos actos que han incluido también una exposición en el Patio de Luces de la Diputación gracias a la colaboración del Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla y una conferencia de Ginés Valera, miembro del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), sobre los aconteceres del Regimiento de la Corona n.º 71 en tierras norteafricanas durante 1921-22, la bendición de la bandera y los actos por la imposición.

Antecedentes Históricos del Regimiento “La Corona”:

En 1919 se organiza en el cuartel de la Misericordia de la ciudad de Almería, un Regimiento de Infantería de nueva creación, con el nombre de ‘La Corona’, al que se le da la antigüedad del Regimiento Nápoles, disuelto a finales del siglo XIX. Este Regimiento será también disuelto en 1931.

En este periodo del Regimiento de Almería se produce el 23 de julio de 1921 el conocido como Desastre de Annual, recibiendo la orden de generar un Batallón Expedicionario que, a las órdenes del teniente coronel Eduardo Barrera Báu, será la primera unidad en socorrer a la ciudad de Melilla. Este Batallón Expedicionario será replegado el 15 de mayo de 1922, y por su brillante actuación se le concederá la Medalla Militar Colectiva, junto al Tercio de Extranjeros y al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta nº3.

En la mañana del 18 de diciembre de 1922, S.M. el Rey Alfonso XIII llegó en tren a Almería para imponer a la Bandera del Regimiento la corbata de la Medalla Militar Colectiva.

Tras un tedeum en la Catedral, el Rey se desplazó al parque entonces llamado ‘Rey Alfonso XIII’, y en la actualidad ‘Nicolás Salmerón’, para el acto de imposición de la corbata a la Bandera del Regimiento, acompañado de las primeras autoridades almerienses y por el ministro de la Guerra, Niceto Alcalá Zamora. En este acto, el Rey también le impuso la Medalla Militar Individual al soldado José Ríos Morito como recompensa a sus excepcionales méritos y comportamiento en distintos servicios y operaciones de campaña.

Al cumplirse, el 18 de diciembre, el centenario de la imposición de la Medalla Militar Colectiva a este Regimiento almeriense, la única unidad formada con personal de reemplazo que fue acreedora de esta recompensa, recordamos esta efemérides con una Jura de Bandera de personal civil en la misma fecha.

almeria-plan-turismo-sostenible-toyo
Actualidad,

Almería recibe tres millones de euros para ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca el impulso “para mejorar la oferta en una zona muy atractiva como El Toyo-Cabo de Gata”

15/12/2022 Almería capital recibirá tres millones de euros para ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística. Así lo ha dado a conocer la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, que ha estado acompañada por la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez; y los alcaldes de Roquetas de Mar, Gabriel Amat; Vera, José Carmelo Jorge; y Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, que también han visto aprobados sus proyectos por la Conferencia Sectorial de Turismo.

Vázquez, ha destacado que «vamos a seguir mejorando la oferta turística de Almería capital en una de las zonas con mayor capacidad de atraer visitantes de Andalucía y de España, que es el Toyo-Cabo de Gata». Asimismo, ha explicado que las actuaciones se asientan sobre los ejes de «la sostenibilidad, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad para romper la estacionalidad».

En este sentido, ha apuntado a la creación de la Casa Club del Campo de Golf, la rehabilitación sostenible del Complejo Deportivo Municipal de El Toyo o la introducción de energías renovables en edificios municipales. La mejora de la infraestructura ciclista y el itinerario GR-92 Costacabana-El Toyo-Cabo de Gata también se contemplan en el proyecto, al igual que el equipamiento TIC del Torreón de San Miguel de Cabo de Gata.

Aránzazu Martín ha señalado que los proyectos “representan el principal instrumento de intervención de la administración turística española en el proceso de transformación del sector” y que su principal objetivo es “contribuir a la formulación de un nuevo modelo turístico que sitúe la sostenibilidad en su triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial”.

Los cuatro proyectos que se pondrán en marcha en Almería son los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PTSD) denominados “Vera, Destino Infinito”, siendo beneficiario el Ayuntamiento de Vera con 2,5 millones de euros; “Cuevas de Almanzora”, con otros 2,5 millones, euros; “Cabo de Gata: Paraíso del Turismo Activo” del Ayuntamiento de Almería (3 millones de euros) y “Roquetas de Mar”  (2,5 millones de euros).

El programa se articula a través de la convocatoria, valoración y aprobaciones anuales de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que posteriormente son diseñados y ejecutados por las entidades locales. La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte finalizó a finales del mes de septiembre el trabajo de recepción, valoración y baremación de los proyectos. José Vélez, el delegado territorial, ha manifestado que ahora se está a la espera de que la transferencia de los fondos por parte del Estado “sea lo más rápida posible para comenzar la ejecución de los proyectos” y ha incidido en que “Andalucía ha hecho los deberes en tiempo y en forma”.

La delegada ha destacado “el trabajo eficaz de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en la recepción, valoración y baremación de los proyectos en colaboración con la Secretaría de Estado para el Turismo”. Martín Moya ha expuesto que, tras la pandemia, la industria turística se enfrenta a nuevos desafíos y que “Almería y Andalucía van a trabajar para seguir siendo referentes en todo lo relacionado con la sostenibilidad” y ha incidido en la relevancia que tiene poner en marcha estos proyectos” que aportarán el éxito que conlleva anticiparse a nuestro destino”..

Estos planes están financiados íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación y Resiliencia y el plazo máximo para la ejecución de los proyectos es de tres años.

emisarios-reyes-magos-almeria
Actualidad,

Los Reyes Magos de Oriente ya tienen emisarios en Almería

Se parecen mucho al cantaor de flamenco José Mercé; al presidente de ASOAL, Pepito Rueda; y al jugador del Unicaja Voley Moisés Cezar

15/12/2022 El Ayuntamiento de Almería ultima, en el marco del programa navideño, la llegada de los Reyes Magos a la ciudad el próximo 5 de enero. Es una de las citas más esperadas del año y en ella ya participan los emisarios de Melchor, Gaspar y Baltasar para la Cabalgata de 2023 que, tal y como ha anunciado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, se parecen mucho al cantaor de flamenco José Mercé; el presidente de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL), Pepito Rueda; y el jugador del Unicaja Voley Moisés Cezar Dos Santos.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Aguero, se ha mostrado muy ilusionada con los nuevos emisarios, a los que ha mostrado su agradecimiento “porque vayan a llevar a los Reyes Magos las cartas, los deseos y la ilusión de los niños almerienses”.

Los tres recibirán el próximo lunes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento sus coronas, tomando el relevo de sus antecesores en la Cabalgata de Reyes de 2022. Entonces, los emisarios fueron el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida; el comisario provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Rafael Madrona; y el educador-mediador de Cruz Roja Jean Michael Diatta.

Una vez asumida la responsabilidad de transmitir a los Reyes Magos que traigan mucha felicidad, alegría y regalos para las familias almerienses, José Mercé, Pepito Rueda y Moisés Cezar prepararán la llegada a la ciudad de Melchor, Gaspar y Baltasar.

Sus Majestades de Oriente, que este próximo 5 de enero volverán a saludar a los almerienses desde la Casa Consistorial en la Plaza Vieja, recorrerán las calles con sus carrozas después de entrar en Almería, como es costumbre, por la Alcazaba para repartir regalos en la noche más mágica del año.

reapertura-ampliacion-museo-doña-pakyta-almeria
Actualidad,

El Museo Doña Pakyta reabre sus puertas tras las obras de ampliación incrementando en más de 220 metros cuadrados su espacio museístico

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, felicita el resultado de esta actuación en el marco del proyecto CAMINA, permitiendo la puesta en uso de nuevas salas de exposiciones, talleres y multiusos, con una inversión de 278.000 €

14/12/2022 El Museo Doña Pakyta reabre a partir de hoy sus puertas al público, que podrá disfrutar de la ampliación de su espacio expositivo con la puesta en uso de dos nuevos espacios para exposiciones temporales, estrenadas a partir de esta fecha con otras tantas muestras expositivas, un área didáctica y sala para talleres, una sala multiusos y locales complementarios (almacén).

Más de 220 metros cuadrados de superficie añadida a un “referente” como es el Museo de Arte Doña Pakyta dentro de la oferta cultural y turística que ofrece la ciudad de Almería, ha destacado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, congratulándose del resultado de una actuación que ha supuesto la inversión de 278.000 euros y que se enmarca dentro de la iniciativa de Acciones Urbanas Innovadoras encuadrada en el Proyecto CAMINA, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). “Una iniciativa municipal que conectará culturalmente los barrios de La Chanca-Pescadería, Casco Antiguo y Centro, con la puesta en valor del Museo de Arte, el Mesón Gitano, concluida su musealización, y la rehabilitación del antiguo Cine Katiuska, convertido en un nuevo equipamiento público, como hace unos días les presentamos”, ha recordado la regidora.

Acompañada, entre otros, de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella; del concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Jesús Luque, y de varios miembros de la Corporación; del delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Vélez; de la diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales; de Francisco García Ruíz, arquitecto, representante de la empresa Eptisa, encargada de la dirección de obra; de Juan Manuel Martín, director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y de Andrés García Ibáñez, la alcaldesa ha podido comprobar el resultado de una actuación que «mejora» considerablemente la dotación cultural y museística en la que se convirtió este edificio, “propiedad de doña Francisca Díaz Torres, Doña Pakyta, y que en 2014 pasaba a formar parte del patrimonio municipal, como fue su deseo tras su fallecimiento”, rememoraba Vázquez.

Mejora dotacional a la que se suma la ampliación de superficie expositiva para su puesta en uso en colaboración con la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, a quien la alcaldesa ha agradecido su colaboración «ensalzando, con su aportación, esta joya cultural que la ciudad dispone en este edificio, construido por el arquitecto almeriense, Guillermo Langle», ha recordado.

Pendiente ahora de una tercera fase que aborde el resto de actuaciones previstas conforme al proyecto realizado en su día por el arquitecto Ramón de Torres, consistentes en su caso en la adecuación de los jardines y construcciones auxiliares, de adaptación de un local para restauración o parte dedicada a ‘souvenirs’, la alcaldesa ha animado a los almerienses a seguir visitando este espacio y disfrutar de las muestras expositivas que alberga, permanentes y temporales.

Nuevos espacios

Francisco García, de la empresa Eptisa, ha destacado «las mejoras que para el conjunto del edificio supone esta actuación, respetando casi al cien por cien la idea constructiva pero adaptando los trabajos a la realidad actual y al contenido de lo que este edificio va a albergar». Respecto de la obra ha detallado la ampliación en cinco salas «respetando toda la estructura original del edificio y mantenidos los accesos originales», subrayando «las mejoras introducidas en cuanto a sistemas de iluminación LED y de climatización de alta eficiencia energética, adecuados a la conservación de las obras de arte que se expondrán en sus salas y respetuosos con el medio ambiente», mejorando en este sentido el proyecto original.

Consecuencia de estas obras es la creación de una primera sala, denominada  ‘Espacio CAMINA’, destinada a acoger exposiciones temporales de artes plásticas y visuales vinculadas al Proyecto europeo CAMINA. Este espacio está dividido en tres áreas interconectadas y suma una superficie de 73,16 metros cuadrados.

Una segunda instancia, ‘Sala B’, acogerá exposiciones temporales de artes plásticas de especial relevancia o vinculadas a la colección permanente del propio museo con un marco cronológico entre 1800 y 1975, todo ello como parte de la programación anual del Museo. Esta sala, dividida igualmente en dos áreas interconectadas, cuenta con una superficie de 68,4 metros cuadrados.

Además, tras esta reforma, el museo cuenta con un área didáctica (28,06 metros cuadrados) en la que se desarrollarán algunos de los laboratorios CAMINA permitiendo a su vez la realización de talleres en general. La actuación se completa con un pequeño espacio multiusos (29,16 metros ampliables en otros casi 13 metros por la versatilidad del espacio), que podrá ser dedicado a actividades vinculadas al CAMINA y a la programación del museo, así como conferencias, encuentros con artistas o acciones formativas; y un  espacio de almacén, de casi diez metros cuadrados.

Exposiciones

Juan Manuel Martín, director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, ha destacado las posibilidades que este nuevo espacio abre en la proyección de este Museo, nuevo espacio inaugurado con dos exposiciones temporales: ‘La Chanca en el Imaginario I’, abierta al público hasta el próximo 4 de junio, y ‘De Goya a Antonio López’, hasta el próximo 9 de abril.

Del contenido de estas exposiciones ha destacado la muestra que CAMINA ofrece de La Chanca de la mano de pintores y fotógrafos que, entro lo documental y lo poético, dejan patente la importancia que, a partir de la década de 1940, se le concedió a este barrio almeriense. Unas imágenes, 79 en esta muestra, que forman parte del imaginario colectivo almeriense y regional de la mano de trece artistas: Carlos Pérez Siquier, Francisco García Jiménez (Pituco), Jesús de Perceval, José Gómez Abad, José María Artero, Julio Visconti, Luis Cañadas, María Checa, Miguel Cantón Checa, Miguel Martínez, Miguel Rueda Morales y Nicolás Muller.

La exposición ‘De Goya a Antonio López’, conformada por 48 obras, incluye trabajos de Francisco de Goya, Mariano Fortuni, Emilio Sala, Francisco Domingo Francés, José Gutiérrez Solana, Ricardo Baroja, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Antonio Saura…hasta llegar a Antonio López, “poniendo con ello en valor una colección que pertenece a los fondos del Museo Ibáñez, que no está expuesta, y que bien podría formar parte de un pequeño museo”, ha subrayado Martín.

El cierre al público de las instalaciones, consecuencia de las obras de ampliación, ha permitido a los gestores artísticos del Museo de Arte y responsables de la colección permanente del mismo, «diversas acciones de mantenimiento y renovar el discurso y diseño museológico», ha explicado Martín. Si bien se ha mantenido la secuencia de las saleas, se ha llevado a cabo una renovación en la distribución de las obras y se han incorporado numerosas piezas nuevas, ampliando así el catálogo de autores almerienses que hoy se pueden disfrutar en el Museo de Arte Doña Pakyta.

ayuntamiento-almeria-presupuesto-municipal-2023
Actualidad,

Almería eleva el Presupuesto municipal 2023 hasta los 225,7 millones de euros, un 3,23% más que el año pasado

La alcaldesa presenta las líneas básicas de una cuentas que “refuerzan las políticas sociales, inversoras, impulsoras de la actividad económica, que apuestan por la movilidad y la sostenibilidad y que no aumentan la presión fiscal”

13/12/2022 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy las líneas básicas del presupuesto municipal para el año 2023, que alcanza para el próximo ejercicio la cifra  de 225.750,20 euros. Un presupuesto “muy ambicioso y consensuado” con diferentes sectores y colectivos, que cuenta ya con el apoyo de distintos grupos políticos, como Ciudadanos y el concejal no adscrito Joaquín Pérez de la Blanca, y que contempla, como ha explicado la alcaldesa proyectos “determinantes e ilusionantes para nuestra ciudad que permitirán consolidar una legislatura de buena gestión al servicio de los almerienses”.

Como trámite previo a su debate y sometido a aprobación inicial en Pleno, el próximo 21 de diciembre, el proyecto de Presupuesto Municipal para el ejercicio 2023, se ha aprobado esta mañana en Junta de Gobierno Local, como así ha explicado la alcaldesa en comparecencia de prensa. “Hemos conseguido elaborar un presupuesto expansivo, a través del cual y conscientes del impulso transformador de los presupuestos públicos, queremos ser capaces de transmitir confianza y credibilidad en el contexto de incertidumbre que atravesamos”, ha explicado Vázquez, reconociendo en estas cuentas “un incremento del 3,23% respecto a las del ejercicio anterior, y un 15,23% desde el inicio de la legislatura”.

Acompañada por el concejal delegado del Área de Economía, Carlos Sánchez, la regidora ha avanzado sobre estas cuentas que, además de su carácter “inversor”, sin aumentar la presión fiscal un año más, están centradas en “reforzar políticas sociales, fomentar el empleo y la actividad comercial y hostelera, la sostenibilidad y movilidad, la mejora de las conexiones aéreas, en colaboración con otras administraciones, y el cumplimiento de compromisos respecto a la mejora de los servicios municipales, atención a los barrios y sectores como la agricultura, incluyendo estas cuentas la dotación presupuestaria para la ejecución de un Plan Plurianual para la iluminación y pavimentación de caminos rurales y así lograr el acondicionamiento total de estos”.

Más en concreto, Vázquez ha explicado las principales líneas que recoge este presupuesto, esperando que sea respaldado mayoritariamente por los grupos que conforman el Pleno de la Corporación.

Refuerzo de las políticas sociales

En esas líneas se viene a priorizar y reforzar las políticas sociales. “Muestra de ello es que sigue incrementándose, año tras año las asignaciones del Área de Familia, un 25% a lo largo de la legislatura y un 3,2% respecto a 2022”, ha explicado Vázquez, adelantando como novedad en el próximo presupuesto partidas para programas y actividades orientadas al ocio y al tiempo libre de los mayores, además de llevar a cabo  el primer Plan Integral de Cohesión Económica y Social en barrios de la capital”.

Se recoge también el primer presupuesto de la nueva Área de Empleo y Juventud, 968.714,81 euros, “con el que pretendemos desarrollar desde el Ayuntamiento políticas municipales en materia de apoyo y promoción del empleo, el talento y el emprendimiento, entre otras con el desarrollo del primer Plan de Empleo Municipal, con una dotación económica de 200.000 euros”, ha detallado la regidora.

Otra de las principales líneas de actuación de este presupuesto está dirigida a impulsar  la actividad comercial y hostelera mediante iniciativas dirigidas a la promoción y apoyo a las asociaciones del sector. En esta línea, y de forma consensuada, ha adelantado la disposición de crédito, con una partida de 800.000 euros, para la instalación de toldos en varias calles del centro, para así facilitar el tránsito comercial y turístico en los meses mas complicados climatológicamente.

.Además, en colaboración con otras administraciones, “queremos mejorar la conectividad aérea de nuestro municipio. Se incluyen fondos (200.000 euros) para conseguir un incremento tanto en el número de vuelos como en el de destinos”, ha explicado Vázquez, una iniciativa que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento de la mano del propio sector.

Vázquez ha destacado también que el de 2023 será un presupuesto “más sostenible, donde se incrementan los recursos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, en el que se van a impulsar campañas de información y sensibilización ciudadana sobre la limpieza y cuidado de los espacios públicos, orientadas fundamentalmente a los más jóvenes; se reforzarán las actuaciones dirigidas a optimizar el ahorro y eficiencia energética, para lo cual se apuesta por las energías renovables y se contemplan inversiones para la instalación de energía fotovoltaica en el Palacio de los Juegos Mediterráneos y el Complejo Municipal Tito Pedro, la renovación de iluminación en el Complejo Deportivo Municipal de El Toyo y energía solar térmica en complejos deportivos”, entre otros. Además se pretende impulsar la implantación del contenedor marrón para la separación de bioresiduos, se iniciarán las actuaciones para la clausura del vertedero y la evacuación de residuos en los aliviaderos de Costacabana.

Otra de las líneas de actuación incluidas en el presupuesto, comprometidas además por la propia alcaldesa, es la ejecución de un plan plurianual para la iluminación y pavimentación de caminos rurales y así lograr el acondicionamiento total de estos. La partida municipal presupuestaria, que vendrá completada con fondos de otras administraciones, como la Diputación, será de 300.000 euros en el próximo ejercicio.

“La movilidad es prioritaria y durante 2023 trabajaremos en “Almería ciudad Smart Mobility”, con el fin de conseguir una transformación digital y sostenible del transporte urbano y diseñaremos la distribución urbana de mercancías”, ha explicado Vázquez, adelantando también dotación presupuestaria para seguir “transformando solares municipales en aparcamientos públicos”. Ha destacado igualmente la alcaldesa en este avance del presupuesto el compromiso municipal de seguir atendiendo los barrios a través de los Distritos, “contemplando una partida específica para pequeñas actuaciones que mejoren los espacios públicos de nuestros barrios”

Inversiones

La alcaldesa de Almería ha venido también a destacar la finalización de gran cantidad de obras emblemáticas para la ciudad el próximo 2023, entre las que se encuentran el proyecto Jardines de La Hoya, el entorno del Hospital Provincial, las obras de Avda. Cabo de Gata y la mejora de la accesibilidad al Paseo Marítimo, la primera fase del Parque de La Goleta, la adaptación interior de Casas Consistoriales, la rehabilitación del antiguo Cine Katiuska, la demolición del edificio de Correos o, ya muy avanzadas, las obras de mejora del entorno de San Cristóbal, entre otras, junto a proyectos nuevos en los que ya se está trabajando “enfocados al embellecimiento y remodelación del Casco Histórico, nuestro frente litoral y al Barrio de Cabo de Gata. Además se va a elaborar un proyecto de iluminación de las edificios históricos más emblemáticos de nuestra ciudad”, ha adelantado.

En ese objetivo ha destacado el presupuesto inversor que se ha diseñado, con más de 40 millones de euros, cuantía que incluye inversiones propias del Ayuntamiento (16.233.836,31 euros) a las que sumar las de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ (15.690.584 euros) y las aportaciones provenientes de fondos europeos, calculadas en unos diez millones.

Programa PP

Por su parte, el concejal de Economía y Contratación, Carlos Sánchez, ha apuntado que “este presupuesto certifica el cumplimiento de gran parte de los compromisos electorales del Partido Popular. Hemos ido por el camino menos fácil, aumentando las inversiones, prestando los servicios que nos demandan los ciudadanos y sin subir los impuestos. La presión fiscal no se toca tampoco en este próximo 2023, siendo esta otra de las cuestiones principales en las que se ha trabajado en el diseño de este presupuesto”.

«En una Corporación tan complicada como está siendo esta, desde el punto de vista económico, en la que nos hemos tenido que adaptar a una pandemia, renunciando a muchos de los proyectos que siguen siendo objetivo para este gobierno, como la Ciudad de la Cultura o la segunda fase del Parque de las Familias, incrementamos un presupuesto que sigue condicionado por la previsión a la baja de la economía, una inflación cada vez mayor o la guerra de Ucrania”, ha subrayado Sánchez.

Presupuesto por Áreas

Área de Presidencia                                                           10.458.093,91

Área de Economía, Contratación y Servicios Generales       35.781.097,69

Área de Empleo y Juventud                                                     968.714,81

Área de Urbanismo                                                            14.327.912,48

Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana           22.338.479,34

Área de Sostenibilidad Ambiental                                       51.278.427,42

Área Cultura y Educación                                                   11.979.905,26

Área de Agricultura, Pesca y Deportes                                  6.243.762,92

Área de Promoción de la Ciudad y Comercio                         4.307.503,47

Área de Seguridad y Movilidad                                           34.508.805,94

Área de Servicios Municipales y Playas                              16.297.854,12

Presupuesto Organismos Autónomos

Patronato Municipal de Deportes                                          5.894.007,94

Patronato Municipal Escuelas Infantiles                                1.353.285,91

Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’                  15.769.083,00

Gerencia Municipal Urbanismo                                           10.399.965,07

Interalmería TV                                                                    1.364.200,00

Empresa Municipal Almería Turística                                    2.010.323,00

alcaldesa-almeria-recibe-consejero-justicia-andalucia
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta firmarán un convenio para reinsertar a jóvenes infractores con trabajos sociales

La alcaldesa recibe al consejero de Justicia y agradece el “trabajo para mejorar las infraestructuras judiciales de la ciudad”

12/12/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha recibido este lunes la visita institucional del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, durante la que han mantenido un encuentro de trabajo en el que Ayuntamiento y Junta han anunciado que firmarán próximamente un convenio para que los jóvenes infractores puedan cumplir sus penas de régimen abierto con trabajos de servicios a la comunidad.

Vázquez ha destacado que “desde el Ayuntamiento estamos encantados de rubricar este acuerdo porque es inclusivo y sensible con los jóvenes que se quieren reinsertar”. Asimismo, ha agradecido el trabajo del Gobierno andaluz para “aumentar el número de juzgados en nuestra ciudad, solicitar un nuevo Juzgado de lo Social y mejorar las infraestructuras con recursos humanos y técnicos que permiten agilizar las demandas de la sociedad almeriense”.

José Antonio Nieto, por su parte, ha explicado que “la edad media de esos jóvenes está entre 14 y 17 años y suelen responder a delitos comunes, como hurtos o agresiones familiares que conllevan una sentencia de privación de libertad, que se puede reducir o conmutar con la prestación de estos servicios”. En este sentido, el consejero ha asegurado que “es básico que los jóvenes puedan superar esos problemas cerca de sus familias y para ello necesitamos trabajar juntos con el Ayuntamiento”.

Las prestaciones en beneficio de la comunidad son una de las medidas de medio abierto que pueden imponer los jueces a aquellos menores que cometen una conducta delictiva. En lo que va de año, los jueces han decretado esta medida a 47 menores en Almería y la media anual es de unas 60. La Consejería de Justicia gestiona los centros y servicios donde se cumplen estas medidas y tiene la potestad de firmar acuerdos con entidades públicas y privadas para el desarrollo de las mismas.

Nuevos juzgados

Otro de los asuntos que se ha tratado ha sido la necesidad de poner en marcha nuevos juzgados para mejorar el servicio al ciudadano. En esta línea, Nieto ha recordado que “la provincia tiene una tasa de actividad muy alta y genera una actividad judicial elevada que requiere responder a esas necesidades”. De hecho, ha manifestado que la Junta ha pedido la apertura de al menos un Juzgado de lo Social en la capital “porque la carga de trabajo es de las más altas de toda Andalucía y tenemos que conseguir, tanto en la Audiencia como en la Ciudad de la Justicia, que el servicio sea de calidad”.

Una demanda que la Junta ya ha trasladado al Ministerio de Justicia con el objetivo de “mejorar la calidad del espacio, disminuir carga de trabajo y, si fuera necesario, valorar la ampliación de la Ciudad de la Justicia”. No obstante, a partir del 31 de diciembre estarán activos dos nuevos juzgados, uno de Instrucción y otro de lo Penal.

Por otra parte, Ayuntamiento y Junta han acordado eliminar burocracia para reducir la sobrecarga de trámites que la administración regional impone a los municipios con el fin de agilizar las gestiones y sacar el máximo partido a los recursos municipales, tanto técnicos como humanos.

Daños por lluvias

Por último, se ha abordado la necesidad de evaluar los daños derivados de las lluvias del pasado viernes. Unas incidencias que, según ha adelantado la regidora, “vamos a valorar para trasladarlas a la Consejería puesto que coordinan este tipo de ayudas a municipios” con el objetivo de acelerar la reparación y recuperar la normalidad “lo antes posible”. Un compromiso que el consejero ha adquirido una vez que “se identifiquen los daños, para colaborar puesto que tenemos que ayudar a los que ayudan y los ayuntamientos son la administración más cercana”.

Previamente a la comparecencia ante los medios, José Antonio Nieto ha saludado al Equipo de Gobierno y portavoces de la oposición y ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Almería.